El Espacio de Igualdad María de Maeztu (Madrid) acoge la exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género»

La Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, puso en marcha durante el último trimestre del 2019, la exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género» en la que pueden verse una serie de dibujos creados por hijos e hijas de víctimas de violencia de género, que ilustran sobre el papel las situaciones de maltrato que han vivido.

Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven las/os menores la violencia machista en sus hogares.

Esta recopilación de dibujos forma parte del proyecto ‘Intervención Psicosocial con Menores‘, una iniciativa que la Comisión arrancó en el año 2003 observando las necesidades de atención psicológica que presentaban aquellos niños y niñas que estaban siendo víctimas directas de maltrato físico, psicológico o sexual.

“Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”, explica Susana Martínez, presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres.

Las creadoras de este proyecto han desarrollado un manual en el que defienden los beneficios de la intervención profesional con menores víctimas de violencia de género. Explican que el trabajo no solo debe ser terapéutico, para paliar los efectos de esa violencia, sino también preventivo, para evitar que el modelo desigual de relaciones entre mujeres y hombres se reproduzca en el futuro.

En España, desde 2013 un total de 49 niñas y niños han sido asesinados y 383 han quedado huérfanas/os a causa de la violencia machista, según datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. Muchos presentan baja autoestima, depresión, conductas agresivas, problemas de alimentación, e incluso consumo de estupefacientes.

“Todo lo que el menor hace tiene un sentido, tiene relación con algo que le ha ocurrido. Articulándolo, dando forma a sus actos y pensamientos de otra manera, podrá proyectarlo hacia un futuro, hacia un cambio propio, recorriendo y atravesando su singularidad”, apuntan.

El Espacio de Igualdad María de Maeztu (Madrid) acoge la exposición en el marco del Proyecto Transversal Madrid Violencia 0.
Puedes visitarla en horario de apertura del centro.

Comparte tus comentarios sobre la exposición con el hashtag #StopViolenciaMenores.

prensa@malostratos.org / 91 308 27 04

Nuestra exposición «Crecer con miedo» llega a Baeza

La Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias, puso en marcha durante el último trimestre del 2019, la exposición ’Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género’’ en la que pueden verse una serie de dibujos creados por hijos e hijas de víctimas de violencia de género, que ilustran sobre el papel las situaciones de maltrato que han vivido.

El Ayuntamiento de Baeza, a través de la Concejalía de Igualdad, y en el marco del desarrollo del III Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Baeza, y el Pacto de estado contra la Violencia de Género, pretende con la instalación de esta exposición cumplir el objetivo de difusión y sensibilización respecto a los efectos que la violencia de género ejerce sobre las víctimas, especialmente entre las y los menores, así como favorecer la prevención y el rechazo de la misma entre la ciudadanía.

Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven las/os menores la violencia machista en sus hogares.

Esta recopilación de dibujos forma parte del proyecto ‘Intervención Psicosocial con Menores, una iniciativa que la Comisión arrancó en el año 2003 observando las necesidades de atención psicológica que presentaban aquellos niños y niñas que estaban siendo víctimas directas de maltrato físico, psicológico o sexual.

“Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”, explica Susana Martínez, presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres.

Las creadoras de este proyecto han desarrollado un manual en el que defienden los beneficios de la intervención profesional con menores víctimas de violencia de género. Explican que el trabajo no solo debe ser terapéutico, para paliar los efectos de esa violencia, sino también preventivo, para evitar que el modelo desigual de relaciones entre mujeres y hombres se reproduzca en el futuro.

En España, desde 2013 un total de 49 niñas y niños han sido asesinados y 383 han quedado huérfanas/os a causa de la violencia machista, según datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. Muchos presentan baja autoestima, depresión, conductas agresivas, problemas de alimentación, e incluso consumo de estupefacientes.

“Todo lo que el menor hace tiene un sentido, tiene relación con algo que le ha ocurrido. Articulándolo, dando forma a sus actos y pensamientos de otra manera, podrá proyectarlo hacia un futuro, hacia un cambio propio, recorriendo y atravesando su singularidad”, apuntan.

Comparte tus comentarios sobre la exposición con el hashtag #StopViolenciaMenores.

Para más información sobre el proyecto: Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres 

prensa@malostratos.org / 91 308 27 04

 

Puedes leer más en esta noticia publicada en 20 minutos 

Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

Jornadas «mariposas»: Infancia y adolescencia víctima de violencia de género

El próximo jueves 9 de Junio se celebrarán las Jornadas Formativas: Infancia y Adolescencia Víctimas de Violencia de Género. Un encuentro formativo organizado por Cruz Roja Española en la provincia de Badajoz y financiado por Diputación de Badajoz, en el marco del  Proyecto «Mariposas»: Autoexpresión, Empoderamiento, Ocio y tiempo libre de hijas e hijos de Mujeres Víctimas de Violencia de género

Las Jornadas están dirigidas a todos/as los/as profesionales de la prevención, protección y ayuda psicosocial a las víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas, pues bien es sabido que presenciar la violencia ejercida contra sus madres o el hecho de crecer en un entorno en que la desigualdad entre el hombre y la mujer se expresa de manera violenta, determina que el niño, niña o adolescente sea igualmente víctima de la violencia de género. 

El acto comenzará  disfrutando del «Coffee Break», generando un espacio de encuentro y comunicación entre los/as profesionales del territorio. Durante este tiempo de encuentro, se hará una breve visita guiada de la Exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la  violencia de género», desarrollada por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, con la intención de acercar las realidades que viven los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia de género a través de sus dibujos y percepciones.

Asimismo, la coordinadora de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Rosa Monteserín López, participará en el encuentro para presentar el  Modelo de Intervención psicosocial de menores que la Comisión arrancó en el año 2003 tras observar las necesidades de atención psicológica que presentaban aquellos niños y niñas que estaban siendo víctimas directas de maltrato físico, psicológico o sexual.

La exposición «Crecer con miedo» estará expuesta durante las jornadas y hasta el día 17 de junio en la sala de Exposición de la Residencia Universitaria Hernán Cortés de Diputación de Badajoz. 

Esta muestra de 60 dibujos originales, que refleja con una claridad pasmosa la realidad de los niños y niñas que viven en un entorno de violencia, se ofrece gratuitamente a los ayuntamientos para que la abran al público y organicen actividades paralelas de sensibilización si es posible. El objetivo no es otro que concienciar sobre los efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, esas otras víctimas del machismo, en ocasiones olvidadas.

Si quieres solicitar la exposición, ponte en contacto con nosotras a través de la siguiente dirección: proyectos@malostratos.org

El encuentro se retrasmitirá en el canal de YouTube de Diputación de Badajoz, y de manera presencial en el Salón de Actos de la Residencia Universitaria Hernán Cortés (Badajoz) mediante previa inscripción a través de este enlace  o pulsando sobre la siguiente imagen.

El plazo máximo para inscribirse a las jornadas será el próximo 6 de junio. 

 

 

 

Ilustración exposición crecer con miedo

Visita nuestra Exposición «Crecer con miedo» en Badajoz

Nuestra exposición “Crecer con miedo: Niñas y niños ante la violencia de género” estará expuesta hasta 17 de junio en la Residencia Universitaria Hernán Cortés de la Diputación de Badajoz. La muestra se ha organizado con motivo de las jornadas “Proyecto “Mariposas” destinado a la infancia y adolescencia de víctimas de violencia de género.

La Comisión, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias, puso en marcha durante el último trimestre del 2019 esta muestra en la que pueden verse una serie de dibujos creados por hijos e hijas de víctimas de violencia de género, que ilustran sobre el papel las situaciones de maltrato que han vivido.

Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

Esta recopilación de dibujos forma parte del proyecto ‘Intervención Psicosocial con Menores’, una iniciativa que la Comisión inició en el año 2003 observando las necesidades de atención psicológica que presentaban aquellos niños y niñas que estaban siendo víctimas directas de maltrato físico, psicológico o sexual.

Esta exposición nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia machista tiene sobre los menores que la sufren y que no se puede expresar con palabras. A través de sus dibujos quieren demostrar cómo ven ellas y ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia.

En España, desde que en 2013 se empezasen a contabilizar, un total de 47 menores han sido asesinados y 354 han quedado huérfanos a causa de la violencia machista, según datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. Muchos de ellas presentan baja autoestima, depresión, conductas agresivas, problemas de alimentación e incluso consumo de estupefacientes.

Todo lo que los menores hacen tiene sentido y relación con algo que les ha ocurrido. Y articulándolo, dando forma a sus actos y pensamientos a través de esta forma de expresión, podrán proyectarlo hacia un futuro, hacia un cambio propio, recorriendo y atravesando su singularidad.

La exposición se puede visitar en en la Residencia Universitaria Hernán Cortés de la Diputación de Badajoz, en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas del 6 al 17 de junio.

Además, el próximo jueves 9 de Junio se celebrarán las Jornadas Formativas: Infancia y Adolescencia Víctimas de Violencia de Género, en las que participará junto a diferentes expertos y expertas, la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres.

Recordamos a las personas interesadas que el encuentro puede seguirse a través del canal de Youtube de la Diputación de Badajoz 

 

Si quieres solicitar la exposición, ponte en contacto con nosotras a través de la siguiente dirección: proyectos@malostratos.org

 

Ilustración exposición crecer con miedo

La exposición «Crecer con Miedo: niños y niñas ante la violencia de género» llega a Vilalba (Lugo)

La Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias, puso en marcha durante el último trimestre del 2019, la exposición ‘’Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género’’ en la que pueden verse una serie de dibujos creados por hijos e hijas de víctimas de violencia de género, que ilustran sobre el papel las situaciones de maltrato que han vivido.

Después de visitar numerosos puntos de la geografía española, la exposición llega a Vilalba de la mano de la Asociación Feminista de Vilalba con la intención de visibilizar la realidad que viven los niños y niñas víctimas de violencia machista.

La motivación para dar a conocer los dibujos de esta exposición es la de mostrar la enorme fuerza expresiva de las láminas que la forman y que nos hace ver lo que supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona. Además, se busca también sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que muchas veces les cuesta expresarlo con palabras. En estos trabajos podemos observar como ven ellos el proceso de violencia, y como, guiados por profesionales que buscan un medio en el que ellos sean protagonistas, podemos escuchar todo lo que ellos quieren expresar”, manifiestan desde la Asociación Feminista de Vilalba.

Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

Esta recopilación de dibujos forma parte del proyecto ‘Intervención Psicosocial con Menores’, una iniciativa que nuestra entidad puso en marcha en el año 2003 observando las necesidades de atención psicológica que presentaban aquellos niños y niñas que estaban siendo víctimas directas de maltrato físico, psicológico o sexual.

La Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres ha desarrollado un manual en el que defiende los beneficios de la intervención profesional con menores víctimas de violencia de género. El trabajo no solo debe ser terapéutico, para paliar los efectos de esa violencia, sino también preventivo, para evitar que el modelo desigual de relaciones entre mujeres y hombres se reproduzca en el futuro.

Este manual puede ser descargado desde la página de la entidad por una donación de 5 Euros. O también se puede adquirir la versión en papel tras realizar una donación de 12 euros. Todo lo recaudado irá destinado a la intervención psicosocial con menores víctimas de violencia de género y al desarrollo de esta exposición itinerante.

En España, desde 2013 un total de 47 niñas y niños han sido asesinados y 350 han quedado huérfanos a causa de la violencia machista, según datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. Muchos presentan baja autoestima, depresión, conductas agresivas, problemas de alimentación, e incluso consumo de estupefacientes.

La exposición puede verse en la Casa de la Cultura desde lo 18 a 30 de mayo en horario de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00.

Visita la exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género» en Alicante

La exposición “Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género” podrá visitarse en Alicante del 20 al 30 de Abril, en horario de 9 a 14h. 

La Subdelegación del Gobierno de Alicante, el Colegio Oficial de Enfermería de Alicante y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana han organizado varios actos para conmemorar el Día contra el Maltrato Infantil (próximo 25 de abril). Los dibujos que componen la exposición podrán visitarse en las sedes oficiales de Alicante:

Oficina de Extranjería, calle Ebanistería, 4
Colegio Oficial de Enfermería, C/ Capitán Demá, 16
Colegio Oficial de Psicología, Av. General Marvá, 16

Esta recopilación de dibujos forma parte del proyecto ‘Intervención Psicosocial con Menores’, una iniciativa que la Comisión arrancó en el año 2003 observando las necesidades de atención psicológica que presentaban aquellos niños y niñas que estaban siendo víctimas directas de maltrato físico, psicológico o sexual.

Tal y como apunta Susana Martínez Novo, Presidenta de la entidad. “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”,

Junto a este proyecto hemos desarrollado un Manual de Intervención en el que defendemos los beneficios de la intervención profesional con menores víctimas de violencia de género. El trabajo no solo debe ser terapéutico, para paliar los efectos de esa violencia, sino también preventivo, para evitar que el modelo desigual de relaciones entre mujeres y hombres se reproduzca en el futuro.

Dicho manual puede ser descargado por una donación de 5 Euros. O también se puede adquirir la versión en papel tras realizar una donación de 12 euros. Todo lo recaudado irá destinado a la intervención psicosocial con menores víctimas de violencia de género y al desarrollo de esta exposición itinerante.

En España, desde 2013 un total de 47 niñas y niños han sido asesinados y 346 han quedado huérfanos a causa de la violencia machista, según datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.

 

Exposicion crecer con miedo

Visita nuestra exposición «crecer con miedo» en Teruel

La exposición ‘’Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género’ podrá visitarse en la Sala Patio de la Casa de Cultura de Andorra (Teruel) desde el 14 de enero hasta el 7 de febrero. En horario de 9:00 h a 22:00 horas, 

El propósito de la muestra es dar a conocer los dibujos creados por las hijas e hijos de las mujeres en situación de violencia de género que han sido atendidas en nuestra entidad.

Esta recopilación de dibujos con los que se ilustra las terribles consecuencias y secuelas que la violencia de género deja en menores que son testigos directos del sufrimiento de sus madres, forma parte del proyecto “Intervención Psicosocial con Menores”, una iniciativa de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, que arrancó en el año 2003 observando las necesidades de atención psicológica que presentaban aquellos niños y niñas que estaban siendo víctimas directas de maltrato físico, psicológico o sexual que sufrían sus madres.

La Comisión pone a disposición de las personas interesadas y profesionales especializados en el ámbito de la violencia de género el Modelo de Intervención Psicosocial con Menores Víctimas de Violencia Género, tanto en su versión descargable, como en papel. Después de catorce años de experiencia hemos comprobado que nuestro Modelo de Intervención  funciona y que ha tenido y sigue teniendo un impacto positivo en la vida de los y las menores y familias atendidas.

No podemos olvidar que desde 2013, 46 menores han sido asesinados por sus padres y 336 han quedado huérfanos a causa de la violencia machista.

La violencia vicaria, con la que  agresor busca hacer daño a la víctima mediante los hijos, hijas u otras personas y objetos a los que esta le tiene apego y cariño ha aumentado en este último año, dejando un balance de siete víctimas mortales.   Por todos ellos y ellas, rechacemos la violencia, condenemos el machismo y protejamos a los y las menores, no podemos consentir que crezcan con miedo.

 

Si necesitas más información acerca de la atención a niños y niñas, llama al teléfono gratuito 900 100 009.

Si quieres solicitar la exposición, ponte en contacto con nosotras a través de la siguiente dirección: proyectos@malostratos.org

Visita nuestra exposición «crecer con miedo» en Seseña

La exposición ‘’Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género’’ estará en Seseña (Castilla- La Mancha) desde el 18 de Noviembre hasta el 1 de Diciembre.

En la muestra se dan a conocer los dibujos creados por las hijas e hijos de las mujeres en situación de violencia de género que han sido atendidas en nuestra entidad.

Esta recopilación de dibujos con los que se ilustra las terribles consecuencias y secuelas que la violencia de género deja en menores que son testigos directos  del sufrimiento de sus madres,  forma parte del proyecto “Intervención Psicosocial con Menores”, una iniciativa de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, que arrancó en el año 2003 observando las necesidades de atención psicológica que presentaban aquellos niños y niñas que estaban siendo víctimas directas de maltrato físico, psicológico o sexual que sufrían sus madres.

Desde 2013, 44 menores han sido asesinados por sus padres y 330 han quedado huérfanos a causa de la  violencia machista. Por todos ellos y ellas, rechacemos la violencia, condenemos el machismo y protejamos a los y las menores, no podemos consentir que crezcan con miedo.

La exposición podrá visitarse en la  de Seseña Nuevo de Lunes a Jueves de 16:00 a 20:00, y Viernes de 9:00 a 13:00 hasta el 1 de Diciembre.

Si necesitas más información acerca de la atención a niños y niñas, llama al teléfono gratuito 900 100 009.

Si quieres solicitar la exposición, ponte en contacto con nosotras a través de la siguiente dirección: proyectos@malostratos.org

Cartel exposición Crecer con Miedo en Portugalete

Visita nuestra exposición »Crecer con Miedo» en Portugalete

La exposición ‘’Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género’’ llega a la Gazte Gela de Portugalete el 28 de octubre.

La muestra consiste en una serie de dibujos creados por hijos e hijas de víctimas de violencia de género, que ilustran sobre el papel las situaciones de maltrato que han vivido.

Esta recopilación de dibujos forma parte del proyecto “Intervención Psicosocial con Menores”, una iniciativa de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias, que arrancó en el año 2003 observando las necesidades de atención psicológica que presentaban aquellos niños y niñas que estaban siendo víctimas directas de maltrato físico, psicológico o sexual.

Este trabajo nació con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los y las menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos se quiere dar voz a estas personas menores, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar: dibujando.

Las personas interesadas podrán acercarse a la Gazte Gela de lunes y martes de 16:00 a 21:00, y de miércoles a sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 hasta el 11 de noviembre.