Breve descripción del programa:
El Programa Brújula se desarrolla en los Centros de Atención a la Mujer Alternativa, situados en Madrid, Sevilla, Bilbao y Pamplona, donde realizamos una intervención psicosocial preventiva, de recuperación y protección integral con mujeres víctimas o posibles víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual.
A través de este programa trabajamos e intervenimos con las mujeres a medio y largo plazo, fuera de los escenarios de prostitución, donde ofrecemos apoyo profesional, intervenciones personalizadas en las áreas social, jurídica y psicológica.
El proyecto se desarrolla desde una perspectiva de género integrada en cada procedimiento, actividad y actuación, mediante un Equipo Multidisciplinar compuesto por Trabajadoras Sociales, Abogadas, Psicólogas, Mediadoras Interculturales, Técnicas de Inserción Laboral y Coordinadora.
Nos dirigimos a mujeres en un 90% de otras nacionalidades y que no tienen documentación lo que les dificulta enormemente la salida de la prostitución y el acceso al ámbito laboral. Las mujeres normalmente acceden al programa por propia iniciativa, por derivación interna desde la propia entidad o por derivación externa.
Nuestros espacios cuentan con los recursos necesarios para ofrecer asesoramiento especializado respetando la intimidad de nuestras usuarias y los tiempos requeridos por cada una de ellas.
Nuestra metodología: Primero acudimos a los escenarios de prostitución para detectar necesidades y para establecer un vínculo de referencia con las mujeres que les permita expresar sus demandas y sentirse libres para hacerlo. Nuestras propuestas parten de sus demandas para de este modo lograr mejoras en su proceso siendo ellas las protagonistas de su propio proceso. Gracias a esta intervención cuentan con la información sobre derechos a los cuales tienen acceso, y son conscientes de que pueden contar con nosotras.
Objetivo del proyecto:
- Fortalecer capacidades y habilidades de recuperación e inserción en mujeres en situación de prostitución, así como en aquellas mujeres posibles VTSH con fines de explotación sexual.
- Fortalecer la situación personal de las mujeres beneficiarias del Programa en diferentes áreas: psicológica, jurídica, social y de salud.
- Mejorar la capacidad de empleabilidad de las mujeres víctimas de trata y en procesos de prostitución.
Actuaciones en el marco del programa:
– Acogida y diagnóstico.
– Diseño de itinerarios personalizados.
– Intervenciones especializadas por áreas.
– Sesiones y seguimientos individualizados.
– Acompañamientos a recursos e instituciones.
– Talleres individuales y grupales especializados (jurídicos, psicológicos, sociales, salud, violencia de género, …). Para más información consulta este enlace.
– Formación constante de idioma español.
Incorporación de la perspectiva de género
El programa Brújula está creado, diseñado e implementado desde una perspectiva de género, sin la cual sería imposible el desarrollo del mismo.
Acompañan a la perspectiva de género las perspectivas de derechos humanos e interculturalidad, como no podría ser de otra forma por tratarse de mujeres en situación de prostitución y/o trata de seres humanos con fines de explotación sexual.
La Prostitución es una cuestión de género, teniendo en cuenta que son las mujeres y personas transexuales mujeres en un 97%, las personas en situación de prostitución. En cuanto a las personas que demandan servicios de prostitución, el 99% son hombres, incluida la demanda de prostitución masculina. Por tanto, el sujeto prostituido es principalmente mujer, y el sujeto que demanda prostitución es mayoritariamente hombre.
Por estos motivos, es muy importante trabajar con perspectiva de género, para consolidar un pensamiento de intervención social con mujeres que se encuentran en situación de externa vulnerabilidad. En este sentido, cada acción que se realiza con las mujeres, se realiza introduciendo conceptos básicos de igualdad de género, donde poco a poco se intenta que las mujeres tomen conciencia de que la situación en la que se encuentran está provocada por un sistema patriarcal que es el que impera en las “normas establecidas” de nuestra sociedad.
Nuestros teléfonos de atención son:
- Atención en la C. Andalucía: 656 560 111
- Atención a mujeres chinas en C. Andalucía: 665 467 896
- Atención en la C. de Madrid y resto de territorios del Estado: 692 979 627
- Atención a mujeres chinas en la C. de Madrid, Castilla la Mancha y resto del Estado: 656 521 042
- Atención en Navarra: 646 640 000
- Atención a mujeres chinas en Navarra y País Vasco: 655 277 222
- Centro Alternativa Madrid: 91 723 20 70
DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
1. Folleto informativo en varios idiomas.
2. Folleto informativo en Chino y Castellano
3. Folleto informativo en Chino y Castellano. Servicios en Euskadi y Navarra.
4. Folleto informativo en Chino. Servicios en sede de Andalucía.
7. Buenas prácticas en materia de prostitución y trata
8. Lenguaje recomendado para referirse a la trata y la explotación sexual en la prostitución
9. Guía de buenas prácticas en el marco del Programa Brújula
El Fondo Social Europeo (FSE) fue establecido en virtud del Tratado de Roma con el fin de mejorar las posibilidades de movilidad y empleo de los trabajadores. Sus funciones y normas operativas se revisaron posteriormente para reflejar los cambios en la situación económica y laboral de los Estados miembros, así como la evolución de las prioridades políticas definidas a escala de la Unión.
Descarga aquí la ficha técnica FSE+
Proyecto subvencionado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria y cofinanciado por el FSE+.