LA CIMTM Y APLEC INCLUSIÓN MÁS IGUALDAD COLABORAN EN LA INSERCIÓN LABORAL DE MUJERES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Desde la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres (CIMTM) y APLEC Inclusión Más Igualdad hemos firmado un convenio de colaboración para facilitar la inserción laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad.

El acuerdo, en vigor hasta junio de 2025, implica que la CIMTM derivará a las mujeres inscritas en el SAE (Servicio Andaluz de Empleo) como demandantes de empleo no ocupadas, a APLEC Inclusión Más Igualdad, quien se ocupará de mejorar la cualificación de las mujeres para que adquieran las competencias profesionales y técnicas necesarias para acceder al mercado laboral.

Concretamente, podrán ser derivadas mujeres en desempleo de larga duración (durante 12 meses dentro de los 18 meses anteriores al inicio del proyecto; mujeres con discapacidad, mayores de 45 años, mujeres migrantes y perceptoras de prestaciones, (subsidio por desempleo o Renta Activa de Inserción).

El proyecto  «Actívate T-Acompañamos” de APLEC Inclusión Más Igualdad, enmarcado en el Programa Integrales está financiado por la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo y contempla el pago de un incentivo de 528 euros a las personas que completen el itinerario, que consiste en:

  • Orientación laboral: Talleres de búsqueda de empleo, elaboración de cvs, preparación de entrevistas, habilidades sociales, itinerario personalizado de inserción, redes sociales y mercado digital, etc.
  • Formación y capacitación profesional, en función de las necesidades que se detecten en el mercado de trabajo se pondrán en marcha distintos cursos de formación específica que tengan una alta demanda de contratación. Para ello, desde APLEC cuentan con profesionales en el ámbito de la prospección laboral para analizar el tejido empresarial.
  • Formación en competencias personales: Trabajo en equipo, autoconocimiento, habilidades sociales, imagen, resolución de conflictos, etc.Acompañamiento personalizado en la búsqueda de empleo por el equipo técnico.
  • Gestión de ofertas de empleo e intermediación con empresas.

Sobre la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a mujeres

Somos una organización feminista sin ánimo de lucro con más de 40 años de trabajo desarrollado en el ámbito de la violencia de género y la explotación sexual. A través del Programa Fortaleza, y el teléfono gratuito de atención integral a la mujer 900 100 009, ofrecemos apoyo psicológico, asesoramiento jurídico y orientación sociolaboral a mujeres y menores víctimas de violencia de género.

En el ámbito de la prostitución, a través de los Programas complementarios Alternativa y Brújula, llevamos a cabo visitas periódicas a los escenarios de prostitución con el fin de realizar la detección de mujeres en situación de prostitución y ofrecer así una intervención integral para facilitar su recuperación y salida del sistema prostitucional.

Sobre APLEC Inclusión más Igualdad

APLEC Inclusión más Igualdad es una asociación comprometida con la equidad, el bienestar y la inclusión de los colectivos en situación de vulnerabilidad en los diferentes territorios. La entidad cuenta con una sólida trayectoria y un enfoque centrado en el apoyo integral, a través de programas y servicios que aborden las necesidades de sus usuarios y usuarias.

Entre sus proyectos, además de Actívate T-Acompañamos destaca el Programa ProstituciOFF para desincentivar el consumo de prostitución y pornografía entre las personas jóvenes, proyectos de prevención frente al VIH Sida, talleres de sensibilización en centros formativos y acciones en favor de la igualdad, entre otras actuaciones.