Instragram Malos Tratos  Malos Tratos  Malos Tratos  Malos TratosAtención a la Mujer
  • 0Carrito de Compra
  • 🏠
  • Asociación ⬇
    • ¿QUIENES SOMOS?
    • JUNTA DE GOBIERNO
    • FORMAMOS PARTE
    • Entidades colaboradoras
  • Colabora
  • Comunicación ⬇
    • BLOG
    • NOTAS DE PRENSA
    • MUJERES EN LA HISTORIA
    • MEMORIAS ENTIDAD
    • Eventos
  • Violencia Género ⬇
    • Programa Fortaleza ↘️
      • Atención Social
      • Acompañamiento psicológico y grupos
      • Protección Jurídica
      • Orientación Socio-Laboral
      • Apoyo a menores
    • Arteterapia para niñas y niños en Sevilla
    • DERIVAR A UNA MUJER A LA COMISIÓN
    • Dónde acudir
  • Prostitución ⬇
    • Programa Alternativa
    • Programa Brújula
    • Legislación
  • Formación ⬇
    • Programa 10 en Igualdad↘️
      • Talleres para la prevención de la violencia machista en centros de secundaria
      • Talleres de Coeducación en primaria
    • Formación a Profesionales ↘️
      • Formación a personal educativo para la prevención de la violencia machista
      • Formación para la detección de violencia de género dirigida a personal sociosanitario
      • Formación en colegios de abogados
    • Academia
  • Sensibilización ⬇
    • Exposiciones ↘️
      • Crecer con miedo
      • La adolescencia ante la violencia machista
    • Conferencias en materia de violencia contra la mujer
    • Nuestras Campañas
    • Nuestras publicaciones VIOLENCIA GÉNERO
    • Nuestras publicaciones PROSTITUCIÓN
  • Program internac ⬇
    • Europa
    • América Latina
    • Otros
  • Tienda
  • Buscar
  • Menú Menú
  • EVENTOS PROPIOS
  • OTROS EVENTOS

JORNADAS Y EVENTOS

<
< 2022 >
Octubre
>
Mes
Mes
Lista
Semana
Día
LMMJVSD
     1
  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    01/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

2
  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    02/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

3
  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    03/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

4
  • Jornadas virtuales: «Violencia contra las mujeres: de la Ley a la Realidad»

    17:00 -20:00
    04/10/22-14/10/22

    https://malostratos.org/event/jornadas-virtuales-violencia-contra-las-mujeres-de-la-ley-a-la-realidad/

    El Objetivo de estas jornadas será obtener una radiografía sobre las realidades y sobre los cambios necesarios para mejorar la incidencia sociopolítica en la materia.

    Desarrollo: 3 sesiones on-line con diversas intervenciones y posibilidad de realizar preguntas, por medio de Zoom, mediante previa inscripción a través de este enlace

    Primera sesión (4 de octubre, a las 17:30 h): Se abordará la evolución de la legislación y de las políticas públicas, dificultades de aplicación, cambios que han ido sufriendo hasta hoy y problemas pendientes.

    Ponencias:

    Ángeles López Álvarez, secretaria de COMPI (abogada), sobre “Violencia contra las mujeres: evolución en las políticas públicas y en el movimiento feminista”

    Auxiliadora Díaz Velázquez, magistrada del Juzgado de Violencia contra la Mujer Número 2 de Las Palmas de Gran Canaria, sobre “El tratamiento de la violencia de género a lo largo de los siglos XX y XXI: retos y mejoras”

    Soledad Murillo de la Vega, política y profesora universitaria, sobre “Obstáculos políticos y retos pendientes en lucha contra la violencia hacia las mujeres”

    Segunda sesión (14 de octubre a las 17:30 h): Mesa redonda “Violencias machistas: reivindicaciones desde la experiencia”. Se pondrán sobre la mesa propuestas de mejora de las políticas públicas necesarias para combatir la violencia machista. Dificultades en la aplicación de las leyes, vistas desde la experiencia en prestación de servicios a las mujeres víctimas.

    Ponentes:

    Susana Martínez Novo, letrada especialista en Derecho de Familia y Violencia de Género, por la Comisión para La Investigación de Malos Tratos a Mujeres

    Olga Barrera Trujillo, por la Federación Arena y Laurisilva

    Montse Vilá Planas, por la Plataforma Unitària contra les Violències de Gènere

    Cecilia Piris Asiain, por la Asociación Clara Campoamor

    Tere Sáez Barrao, por Lunes Lilas

    Nieves Rosa Hernández Gorrín, por la Asociación Mararía

    Tercera sesión (17 de octubre a las 17:30 h): Mesa redonda “Combatir las violencias machistas desde una perspectiva interseccional”. El eje central serán las herramientas para combatir la violencia y atención a mujeres víctimas desde la complejidad del enfoque interseccional y las opresiones múltiples que operan de forma conjunta. Tratamiento de la violencia de género en las mujeres residentes en el ámbito rural, las mayores, las migrantes, las jóvenes… Necesidades a tener en cuenta en las leyes, programas, medidas, servicios desde las realidades de estos grupos de población.

    Ponentes:

    María José Moreno Rey, por Federación Ágora

    Patricia Viviana Ponce Pascuale de Haurralde y Lucy Polo Castillo, de Por ti Mujer

    Ada Santana Aguilera, por Mujeres Jóvenes

    Rosa Llurba Caparó, por CNDE

    Yolanda Segovia Segovia, por Comisión Mujer COAMIFICOA

    Pulsa sobre este enlace o la siguiente imagen para realizar tu inscripción

  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    04/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

5
  • Jornadas virtuales: «Violencia contra las mujeres: de la Ley a la Realidad»

    17:00 -20:00
    05/10/22-14/10/22

    https://malostratos.org/event/jornadas-virtuales-violencia-contra-las-mujeres-de-la-ley-a-la-realidad/

    El Objetivo de estas jornadas será obtener una radiografía sobre las realidades y sobre los cambios necesarios para mejorar la incidencia sociopolítica en la materia.

    Desarrollo: 3 sesiones on-line con diversas intervenciones y posibilidad de realizar preguntas, por medio de Zoom, mediante previa inscripción a través de este enlace

    Primera sesión (4 de octubre, a las 17:30 h): Se abordará la evolución de la legislación y de las políticas públicas, dificultades de aplicación, cambios que han ido sufriendo hasta hoy y problemas pendientes.

    Ponencias:

    Ángeles López Álvarez, secretaria de COMPI (abogada), sobre “Violencia contra las mujeres: evolución en las políticas públicas y en el movimiento feminista”

    Auxiliadora Díaz Velázquez, magistrada del Juzgado de Violencia contra la Mujer Número 2 de Las Palmas de Gran Canaria, sobre “El tratamiento de la violencia de género a lo largo de los siglos XX y XXI: retos y mejoras”

    Soledad Murillo de la Vega, política y profesora universitaria, sobre “Obstáculos políticos y retos pendientes en lucha contra la violencia hacia las mujeres”

    Segunda sesión (14 de octubre a las 17:30 h): Mesa redonda “Violencias machistas: reivindicaciones desde la experiencia”. Se pondrán sobre la mesa propuestas de mejora de las políticas públicas necesarias para combatir la violencia machista. Dificultades en la aplicación de las leyes, vistas desde la experiencia en prestación de servicios a las mujeres víctimas.

    Ponentes:

    Susana Martínez Novo, letrada especialista en Derecho de Familia y Violencia de Género, por la Comisión para La Investigación de Malos Tratos a Mujeres

    Olga Barrera Trujillo, por la Federación Arena y Laurisilva

    Montse Vilá Planas, por la Plataforma Unitària contra les Violències de Gènere

    Cecilia Piris Asiain, por la Asociación Clara Campoamor

    Tere Sáez Barrao, por Lunes Lilas

    Nieves Rosa Hernández Gorrín, por la Asociación Mararía

    Tercera sesión (17 de octubre a las 17:30 h): Mesa redonda “Combatir las violencias machistas desde una perspectiva interseccional”. El eje central serán las herramientas para combatir la violencia y atención a mujeres víctimas desde la complejidad del enfoque interseccional y las opresiones múltiples que operan de forma conjunta. Tratamiento de la violencia de género en las mujeres residentes en el ámbito rural, las mayores, las migrantes, las jóvenes… Necesidades a tener en cuenta en las leyes, programas, medidas, servicios desde las realidades de estos grupos de población.

    Ponentes:

    María José Moreno Rey, por Federación Ágora

    Patricia Viviana Ponce Pascuale de Haurralde y Lucy Polo Castillo, de Por ti Mujer

    Ada Santana Aguilera, por Mujeres Jóvenes

    Rosa Llurba Caparó, por CNDE

    Yolanda Segovia Segovia, por Comisión Mujer COAMIFICOA

    Pulsa sobre este enlace o la siguiente imagen para realizar tu inscripción

  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    05/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

6
  • Jornadas virtuales: «Violencia contra las mujeres: de la Ley a la Realidad»

    17:00 -20:00
    06/10/22-14/10/22

    https://malostratos.org/event/jornadas-virtuales-violencia-contra-las-mujeres-de-la-ley-a-la-realidad/

    El Objetivo de estas jornadas será obtener una radiografía sobre las realidades y sobre los cambios necesarios para mejorar la incidencia sociopolítica en la materia.

    Desarrollo: 3 sesiones on-line con diversas intervenciones y posibilidad de realizar preguntas, por medio de Zoom, mediante previa inscripción a través de este enlace

    Primera sesión (4 de octubre, a las 17:30 h): Se abordará la evolución de la legislación y de las políticas públicas, dificultades de aplicación, cambios que han ido sufriendo hasta hoy y problemas pendientes.

    Ponencias:

    Ángeles López Álvarez, secretaria de COMPI (abogada), sobre “Violencia contra las mujeres: evolución en las políticas públicas y en el movimiento feminista”

    Auxiliadora Díaz Velázquez, magistrada del Juzgado de Violencia contra la Mujer Número 2 de Las Palmas de Gran Canaria, sobre “El tratamiento de la violencia de género a lo largo de los siglos XX y XXI: retos y mejoras”

    Soledad Murillo de la Vega, política y profesora universitaria, sobre “Obstáculos políticos y retos pendientes en lucha contra la violencia hacia las mujeres”

    Segunda sesión (14 de octubre a las 17:30 h): Mesa redonda “Violencias machistas: reivindicaciones desde la experiencia”. Se pondrán sobre la mesa propuestas de mejora de las políticas públicas necesarias para combatir la violencia machista. Dificultades en la aplicación de las leyes, vistas desde la experiencia en prestación de servicios a las mujeres víctimas.

    Ponentes:

    Susana Martínez Novo, letrada especialista en Derecho de Familia y Violencia de Género, por la Comisión para La Investigación de Malos Tratos a Mujeres

    Olga Barrera Trujillo, por la Federación Arena y Laurisilva

    Montse Vilá Planas, por la Plataforma Unitària contra les Violències de Gènere

    Cecilia Piris Asiain, por la Asociación Clara Campoamor

    Tere Sáez Barrao, por Lunes Lilas

    Nieves Rosa Hernández Gorrín, por la Asociación Mararía

    Tercera sesión (17 de octubre a las 17:30 h): Mesa redonda “Combatir las violencias machistas desde una perspectiva interseccional”. El eje central serán las herramientas para combatir la violencia y atención a mujeres víctimas desde la complejidad del enfoque interseccional y las opresiones múltiples que operan de forma conjunta. Tratamiento de la violencia de género en las mujeres residentes en el ámbito rural, las mayores, las migrantes, las jóvenes… Necesidades a tener en cuenta en las leyes, programas, medidas, servicios desde las realidades de estos grupos de población.

    Ponentes:

    María José Moreno Rey, por Federación Ágora

    Patricia Viviana Ponce Pascuale de Haurralde y Lucy Polo Castillo, de Por ti Mujer

    Ada Santana Aguilera, por Mujeres Jóvenes

    Rosa Llurba Caparó, por CNDE

    Yolanda Segovia Segovia, por Comisión Mujer COAMIFICOA

    Pulsa sobre este enlace o la siguiente imagen para realizar tu inscripción

  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    06/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

7
  • Jornadas virtuales: «Violencia contra las mujeres: de la Ley a la Realidad»

    17:00 -20:00
    07/10/22-14/10/22

    https://malostratos.org/event/jornadas-virtuales-violencia-contra-las-mujeres-de-la-ley-a-la-realidad/

    El Objetivo de estas jornadas será obtener una radiografía sobre las realidades y sobre los cambios necesarios para mejorar la incidencia sociopolítica en la materia.

    Desarrollo: 3 sesiones on-line con diversas intervenciones y posibilidad de realizar preguntas, por medio de Zoom, mediante previa inscripción a través de este enlace

    Primera sesión (4 de octubre, a las 17:30 h): Se abordará la evolución de la legislación y de las políticas públicas, dificultades de aplicación, cambios que han ido sufriendo hasta hoy y problemas pendientes.

    Ponencias:

    Ángeles López Álvarez, secretaria de COMPI (abogada), sobre “Violencia contra las mujeres: evolución en las políticas públicas y en el movimiento feminista”

    Auxiliadora Díaz Velázquez, magistrada del Juzgado de Violencia contra la Mujer Número 2 de Las Palmas de Gran Canaria, sobre “El tratamiento de la violencia de género a lo largo de los siglos XX y XXI: retos y mejoras”

    Soledad Murillo de la Vega, política y profesora universitaria, sobre “Obstáculos políticos y retos pendientes en lucha contra la violencia hacia las mujeres”

    Segunda sesión (14 de octubre a las 17:30 h): Mesa redonda “Violencias machistas: reivindicaciones desde la experiencia”. Se pondrán sobre la mesa propuestas de mejora de las políticas públicas necesarias para combatir la violencia machista. Dificultades en la aplicación de las leyes, vistas desde la experiencia en prestación de servicios a las mujeres víctimas.

    Ponentes:

    Susana Martínez Novo, letrada especialista en Derecho de Familia y Violencia de Género, por la Comisión para La Investigación de Malos Tratos a Mujeres

    Olga Barrera Trujillo, por la Federación Arena y Laurisilva

    Montse Vilá Planas, por la Plataforma Unitària contra les Violències de Gènere

    Cecilia Piris Asiain, por la Asociación Clara Campoamor

    Tere Sáez Barrao, por Lunes Lilas

    Nieves Rosa Hernández Gorrín, por la Asociación Mararía

    Tercera sesión (17 de octubre a las 17:30 h): Mesa redonda “Combatir las violencias machistas desde una perspectiva interseccional”. El eje central serán las herramientas para combatir la violencia y atención a mujeres víctimas desde la complejidad del enfoque interseccional y las opresiones múltiples que operan de forma conjunta. Tratamiento de la violencia de género en las mujeres residentes en el ámbito rural, las mayores, las migrantes, las jóvenes… Necesidades a tener en cuenta en las leyes, programas, medidas, servicios desde las realidades de estos grupos de población.

    Ponentes:

    María José Moreno Rey, por Federación Ágora

    Patricia Viviana Ponce Pascuale de Haurralde y Lucy Polo Castillo, de Por ti Mujer

    Ada Santana Aguilera, por Mujeres Jóvenes

    Rosa Llurba Caparó, por CNDE

    Yolanda Segovia Segovia, por Comisión Mujer COAMIFICOA

    Pulsa sobre este enlace o la siguiente imagen para realizar tu inscripción

  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    07/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

8
  • Jornadas virtuales: «Violencia contra las mujeres: de la Ley a la Realidad»

    17:00 -20:00
    08/10/22-14/10/22

    https://malostratos.org/event/jornadas-virtuales-violencia-contra-las-mujeres-de-la-ley-a-la-realidad/

    El Objetivo de estas jornadas será obtener una radiografía sobre las realidades y sobre los cambios necesarios para mejorar la incidencia sociopolítica en la materia.

    Desarrollo: 3 sesiones on-line con diversas intervenciones y posibilidad de realizar preguntas, por medio de Zoom, mediante previa inscripción a través de este enlace

    Primera sesión (4 de octubre, a las 17:30 h): Se abordará la evolución de la legislación y de las políticas públicas, dificultades de aplicación, cambios que han ido sufriendo hasta hoy y problemas pendientes.

    Ponencias:

    Ángeles López Álvarez, secretaria de COMPI (abogada), sobre “Violencia contra las mujeres: evolución en las políticas públicas y en el movimiento feminista”

    Auxiliadora Díaz Velázquez, magistrada del Juzgado de Violencia contra la Mujer Número 2 de Las Palmas de Gran Canaria, sobre “El tratamiento de la violencia de género a lo largo de los siglos XX y XXI: retos y mejoras”

    Soledad Murillo de la Vega, política y profesora universitaria, sobre “Obstáculos políticos y retos pendientes en lucha contra la violencia hacia las mujeres”

    Segunda sesión (14 de octubre a las 17:30 h): Mesa redonda “Violencias machistas: reivindicaciones desde la experiencia”. Se pondrán sobre la mesa propuestas de mejora de las políticas públicas necesarias para combatir la violencia machista. Dificultades en la aplicación de las leyes, vistas desde la experiencia en prestación de servicios a las mujeres víctimas.

    Ponentes:

    Susana Martínez Novo, letrada especialista en Derecho de Familia y Violencia de Género, por la Comisión para La Investigación de Malos Tratos a Mujeres

    Olga Barrera Trujillo, por la Federación Arena y Laurisilva

    Montse Vilá Planas, por la Plataforma Unitària contra les Violències de Gènere

    Cecilia Piris Asiain, por la Asociación Clara Campoamor

    Tere Sáez Barrao, por Lunes Lilas

    Nieves Rosa Hernández Gorrín, por la Asociación Mararía

    Tercera sesión (17 de octubre a las 17:30 h): Mesa redonda “Combatir las violencias machistas desde una perspectiva interseccional”. El eje central serán las herramientas para combatir la violencia y atención a mujeres víctimas desde la complejidad del enfoque interseccional y las opresiones múltiples que operan de forma conjunta. Tratamiento de la violencia de género en las mujeres residentes en el ámbito rural, las mayores, las migrantes, las jóvenes… Necesidades a tener en cuenta en las leyes, programas, medidas, servicios desde las realidades de estos grupos de población.

    Ponentes:

    María José Moreno Rey, por Federación Ágora

    Patricia Viviana Ponce Pascuale de Haurralde y Lucy Polo Castillo, de Por ti Mujer

    Ada Santana Aguilera, por Mujeres Jóvenes

    Rosa Llurba Caparó, por CNDE

    Yolanda Segovia Segovia, por Comisión Mujer COAMIFICOA

    Pulsa sobre este enlace o la siguiente imagen para realizar tu inscripción

  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    08/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

9
  • Jornadas virtuales: «Violencia contra las mujeres: de la Ley a la Realidad»

    17:00 -20:00
    09/10/22-14/10/22

    https://malostratos.org/event/jornadas-virtuales-violencia-contra-las-mujeres-de-la-ley-a-la-realidad/

    El Objetivo de estas jornadas será obtener una radiografía sobre las realidades y sobre los cambios necesarios para mejorar la incidencia sociopolítica en la materia.

    Desarrollo: 3 sesiones on-line con diversas intervenciones y posibilidad de realizar preguntas, por medio de Zoom, mediante previa inscripción a través de este enlace

    Primera sesión (4 de octubre, a las 17:30 h): Se abordará la evolución de la legislación y de las políticas públicas, dificultades de aplicación, cambios que han ido sufriendo hasta hoy y problemas pendientes.

    Ponencias:

    Ángeles López Álvarez, secretaria de COMPI (abogada), sobre “Violencia contra las mujeres: evolución en las políticas públicas y en el movimiento feminista”

    Auxiliadora Díaz Velázquez, magistrada del Juzgado de Violencia contra la Mujer Número 2 de Las Palmas de Gran Canaria, sobre “El tratamiento de la violencia de género a lo largo de los siglos XX y XXI: retos y mejoras”

    Soledad Murillo de la Vega, política y profesora universitaria, sobre “Obstáculos políticos y retos pendientes en lucha contra la violencia hacia las mujeres”

    Segunda sesión (14 de octubre a las 17:30 h): Mesa redonda “Violencias machistas: reivindicaciones desde la experiencia”. Se pondrán sobre la mesa propuestas de mejora de las políticas públicas necesarias para combatir la violencia machista. Dificultades en la aplicación de las leyes, vistas desde la experiencia en prestación de servicios a las mujeres víctimas.

    Ponentes:

    Susana Martínez Novo, letrada especialista en Derecho de Familia y Violencia de Género, por la Comisión para La Investigación de Malos Tratos a Mujeres

    Olga Barrera Trujillo, por la Federación Arena y Laurisilva

    Montse Vilá Planas, por la Plataforma Unitària contra les Violències de Gènere

    Cecilia Piris Asiain, por la Asociación Clara Campoamor

    Tere Sáez Barrao, por Lunes Lilas

    Nieves Rosa Hernández Gorrín, por la Asociación Mararía

    Tercera sesión (17 de octubre a las 17:30 h): Mesa redonda “Combatir las violencias machistas desde una perspectiva interseccional”. El eje central serán las herramientas para combatir la violencia y atención a mujeres víctimas desde la complejidad del enfoque interseccional y las opresiones múltiples que operan de forma conjunta. Tratamiento de la violencia de género en las mujeres residentes en el ámbito rural, las mayores, las migrantes, las jóvenes… Necesidades a tener en cuenta en las leyes, programas, medidas, servicios desde las realidades de estos grupos de población.

    Ponentes:

    María José Moreno Rey, por Federación Ágora

    Patricia Viviana Ponce Pascuale de Haurralde y Lucy Polo Castillo, de Por ti Mujer

    Ada Santana Aguilera, por Mujeres Jóvenes

    Rosa Llurba Caparó, por CNDE

    Yolanda Segovia Segovia, por Comisión Mujer COAMIFICOA

    Pulsa sobre este enlace o la siguiente imagen para realizar tu inscripción

  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    09/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

10
  • Jornadas virtuales: «Violencia contra las mujeres: de la Ley a la Realidad»

    17:00 -20:00
    10/10/22-14/10/22

    https://malostratos.org/event/jornadas-virtuales-violencia-contra-las-mujeres-de-la-ley-a-la-realidad/

    El Objetivo de estas jornadas será obtener una radiografía sobre las realidades y sobre los cambios necesarios para mejorar la incidencia sociopolítica en la materia.

    Desarrollo: 3 sesiones on-line con diversas intervenciones y posibilidad de realizar preguntas, por medio de Zoom, mediante previa inscripción a través de este enlace

    Primera sesión (4 de octubre, a las 17:30 h): Se abordará la evolución de la legislación y de las políticas públicas, dificultades de aplicación, cambios que han ido sufriendo hasta hoy y problemas pendientes.

    Ponencias:

    Ángeles López Álvarez, secretaria de COMPI (abogada), sobre “Violencia contra las mujeres: evolución en las políticas públicas y en el movimiento feminista”

    Auxiliadora Díaz Velázquez, magistrada del Juzgado de Violencia contra la Mujer Número 2 de Las Palmas de Gran Canaria, sobre “El tratamiento de la violencia de género a lo largo de los siglos XX y XXI: retos y mejoras”

    Soledad Murillo de la Vega, política y profesora universitaria, sobre “Obstáculos políticos y retos pendientes en lucha contra la violencia hacia las mujeres”

    Segunda sesión (14 de octubre a las 17:30 h): Mesa redonda “Violencias machistas: reivindicaciones desde la experiencia”. Se pondrán sobre la mesa propuestas de mejora de las políticas públicas necesarias para combatir la violencia machista. Dificultades en la aplicación de las leyes, vistas desde la experiencia en prestación de servicios a las mujeres víctimas.

    Ponentes:

    Susana Martínez Novo, letrada especialista en Derecho de Familia y Violencia de Género, por la Comisión para La Investigación de Malos Tratos a Mujeres

    Olga Barrera Trujillo, por la Federación Arena y Laurisilva

    Montse Vilá Planas, por la Plataforma Unitària contra les Violències de Gènere

    Cecilia Piris Asiain, por la Asociación Clara Campoamor

    Tere Sáez Barrao, por Lunes Lilas

    Nieves Rosa Hernández Gorrín, por la Asociación Mararía

    Tercera sesión (17 de octubre a las 17:30 h): Mesa redonda “Combatir las violencias machistas desde una perspectiva interseccional”. El eje central serán las herramientas para combatir la violencia y atención a mujeres víctimas desde la complejidad del enfoque interseccional y las opresiones múltiples que operan de forma conjunta. Tratamiento de la violencia de género en las mujeres residentes en el ámbito rural, las mayores, las migrantes, las jóvenes… Necesidades a tener en cuenta en las leyes, programas, medidas, servicios desde las realidades de estos grupos de población.

    Ponentes:

    María José Moreno Rey, por Federación Ágora

    Patricia Viviana Ponce Pascuale de Haurralde y Lucy Polo Castillo, de Por ti Mujer

    Ada Santana Aguilera, por Mujeres Jóvenes

    Rosa Llurba Caparó, por CNDE

    Yolanda Segovia Segovia, por Comisión Mujer COAMIFICOA

    Pulsa sobre este enlace o la siguiente imagen para realizar tu inscripción

  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    10/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

11
  • Jornadas virtuales: «Violencia contra las mujeres: de la Ley a la Realidad»

    17:00 -20:00
    11/10/22-14/10/22

    https://malostratos.org/event/jornadas-virtuales-violencia-contra-las-mujeres-de-la-ley-a-la-realidad/

    El Objetivo de estas jornadas será obtener una radiografía sobre las realidades y sobre los cambios necesarios para mejorar la incidencia sociopolítica en la materia.

    Desarrollo: 3 sesiones on-line con diversas intervenciones y posibilidad de realizar preguntas, por medio de Zoom, mediante previa inscripción a través de este enlace

    Primera sesión (4 de octubre, a las 17:30 h): Se abordará la evolución de la legislación y de las políticas públicas, dificultades de aplicación, cambios que han ido sufriendo hasta hoy y problemas pendientes.

    Ponencias:

    Ángeles López Álvarez, secretaria de COMPI (abogada), sobre “Violencia contra las mujeres: evolución en las políticas públicas y en el movimiento feminista”

    Auxiliadora Díaz Velázquez, magistrada del Juzgado de Violencia contra la Mujer Número 2 de Las Palmas de Gran Canaria, sobre “El tratamiento de la violencia de género a lo largo de los siglos XX y XXI: retos y mejoras”

    Soledad Murillo de la Vega, política y profesora universitaria, sobre “Obstáculos políticos y retos pendientes en lucha contra la violencia hacia las mujeres”

    Segunda sesión (14 de octubre a las 17:30 h): Mesa redonda “Violencias machistas: reivindicaciones desde la experiencia”. Se pondrán sobre la mesa propuestas de mejora de las políticas públicas necesarias para combatir la violencia machista. Dificultades en la aplicación de las leyes, vistas desde la experiencia en prestación de servicios a las mujeres víctimas.

    Ponentes:

    Susana Martínez Novo, letrada especialista en Derecho de Familia y Violencia de Género, por la Comisión para La Investigación de Malos Tratos a Mujeres

    Olga Barrera Trujillo, por la Federación Arena y Laurisilva

    Montse Vilá Planas, por la Plataforma Unitària contra les Violències de Gènere

    Cecilia Piris Asiain, por la Asociación Clara Campoamor

    Tere Sáez Barrao, por Lunes Lilas

    Nieves Rosa Hernández Gorrín, por la Asociación Mararía

    Tercera sesión (17 de octubre a las 17:30 h): Mesa redonda “Combatir las violencias machistas desde una perspectiva interseccional”. El eje central serán las herramientas para combatir la violencia y atención a mujeres víctimas desde la complejidad del enfoque interseccional y las opresiones múltiples que operan de forma conjunta. Tratamiento de la violencia de género en las mujeres residentes en el ámbito rural, las mayores, las migrantes, las jóvenes… Necesidades a tener en cuenta en las leyes, programas, medidas, servicios desde las realidades de estos grupos de población.

    Ponentes:

    María José Moreno Rey, por Federación Ágora

    Patricia Viviana Ponce Pascuale de Haurralde y Lucy Polo Castillo, de Por ti Mujer

    Ada Santana Aguilera, por Mujeres Jóvenes

    Rosa Llurba Caparó, por CNDE

    Yolanda Segovia Segovia, por Comisión Mujer COAMIFICOA

    Pulsa sobre este enlace o la siguiente imagen para realizar tu inscripción

  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    11/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

12
  • Jornadas virtuales: «Violencia contra las mujeres: de la Ley a la Realidad»

    17:00 -20:00
    12/10/22-14/10/22

    https://malostratos.org/event/jornadas-virtuales-violencia-contra-las-mujeres-de-la-ley-a-la-realidad/

    El Objetivo de estas jornadas será obtener una radiografía sobre las realidades y sobre los cambios necesarios para mejorar la incidencia sociopolítica en la materia.

    Desarrollo: 3 sesiones on-line con diversas intervenciones y posibilidad de realizar preguntas, por medio de Zoom, mediante previa inscripción a través de este enlace

    Primera sesión (4 de octubre, a las 17:30 h): Se abordará la evolución de la legislación y de las políticas públicas, dificultades de aplicación, cambios que han ido sufriendo hasta hoy y problemas pendientes.

    Ponencias:

    Ángeles López Álvarez, secretaria de COMPI (abogada), sobre “Violencia contra las mujeres: evolución en las políticas públicas y en el movimiento feminista”

    Auxiliadora Díaz Velázquez, magistrada del Juzgado de Violencia contra la Mujer Número 2 de Las Palmas de Gran Canaria, sobre “El tratamiento de la violencia de género a lo largo de los siglos XX y XXI: retos y mejoras”

    Soledad Murillo de la Vega, política y profesora universitaria, sobre “Obstáculos políticos y retos pendientes en lucha contra la violencia hacia las mujeres”

    Segunda sesión (14 de octubre a las 17:30 h): Mesa redonda “Violencias machistas: reivindicaciones desde la experiencia”. Se pondrán sobre la mesa propuestas de mejora de las políticas públicas necesarias para combatir la violencia machista. Dificultades en la aplicación de las leyes, vistas desde la experiencia en prestación de servicios a las mujeres víctimas.

    Ponentes:

    Susana Martínez Novo, letrada especialista en Derecho de Familia y Violencia de Género, por la Comisión para La Investigación de Malos Tratos a Mujeres

    Olga Barrera Trujillo, por la Federación Arena y Laurisilva

    Montse Vilá Planas, por la Plataforma Unitària contra les Violències de Gènere

    Cecilia Piris Asiain, por la Asociación Clara Campoamor

    Tere Sáez Barrao, por Lunes Lilas

    Nieves Rosa Hernández Gorrín, por la Asociación Mararía

    Tercera sesión (17 de octubre a las 17:30 h): Mesa redonda “Combatir las violencias machistas desde una perspectiva interseccional”. El eje central serán las herramientas para combatir la violencia y atención a mujeres víctimas desde la complejidad del enfoque interseccional y las opresiones múltiples que operan de forma conjunta. Tratamiento de la violencia de género en las mujeres residentes en el ámbito rural, las mayores, las migrantes, las jóvenes… Necesidades a tener en cuenta en las leyes, programas, medidas, servicios desde las realidades de estos grupos de población.

    Ponentes:

    María José Moreno Rey, por Federación Ágora

    Patricia Viviana Ponce Pascuale de Haurralde y Lucy Polo Castillo, de Por ti Mujer

    Ada Santana Aguilera, por Mujeres Jóvenes

    Rosa Llurba Caparó, por CNDE

    Yolanda Segovia Segovia, por Comisión Mujer COAMIFICOA

    Pulsa sobre este enlace o la siguiente imagen para realizar tu inscripción

  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    12/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

13
  • Taller jurídico para mujeres en situación de prostitución y trata

    15:30 -18:00
    13/10/22

    https://malostratos.org/event/taller-juridico-para-mujeres-en-situacion-de-prostitucion-y-trata/

    ¿Conoces las novedades de la Ley de Extranjería? ¿Sabías que puedes solicitar el arraigo para realizar una formación? ¡Nosotras te lo contamos!

    El próximo jueves 13 de octubre a las 15:30, ofrecemos un Taller jurídico presencial dirigido a mujeres en situación de prostitución y trata con fines de explotación sexual, en el marco de nuestro Programa Brújula.

    Con este programa complementamos nuestro Programa Alternativa trabajando e interviniendo con las mujeres a medio y largo plazo, fuera de los escenarios de prostitución, donde les ofrecemos apoyo profesional, intervenciones personalizadas en las áreas social, jurídica y psicológica, así como talleres para la inserción social y laboral, de salud, jurídicos, de habilidades para la integración, cursos de castellano, etc.

    Nuestros espacios cuentan con los recursos necesarios para ofrecer asesoramiento especializado respetando la intimidad de nuestras usuarias y los tiempos requeridos por cada una de ellas.

    Para más información, contacta en el 692 979 627

    Jueves 13 de Octubre a las 15:30

    En el centro Alternativa (Madrid)

  • Jornadas virtuales: «Violencia contra las mujeres: de la Ley a la Realidad»

    17:00 -20:00
    13/10/22-14/10/22

    https://malostratos.org/event/jornadas-virtuales-violencia-contra-las-mujeres-de-la-ley-a-la-realidad/

    El Objetivo de estas jornadas será obtener una radiografía sobre las realidades y sobre los cambios necesarios para mejorar la incidencia sociopolítica en la materia.

    Desarrollo: 3 sesiones on-line con diversas intervenciones y posibilidad de realizar preguntas, por medio de Zoom, mediante previa inscripción a través de este enlace

    Primera sesión (4 de octubre, a las 17:30 h): Se abordará la evolución de la legislación y de las políticas públicas, dificultades de aplicación, cambios que han ido sufriendo hasta hoy y problemas pendientes.

    Ponencias:

    Ángeles López Álvarez, secretaria de COMPI (abogada), sobre “Violencia contra las mujeres: evolución en las políticas públicas y en el movimiento feminista”

    Auxiliadora Díaz Velázquez, magistrada del Juzgado de Violencia contra la Mujer Número 2 de Las Palmas de Gran Canaria, sobre “El tratamiento de la violencia de género a lo largo de los siglos XX y XXI: retos y mejoras”

    Soledad Murillo de la Vega, política y profesora universitaria, sobre “Obstáculos políticos y retos pendientes en lucha contra la violencia hacia las mujeres”

    Segunda sesión (14 de octubre a las 17:30 h): Mesa redonda “Violencias machistas: reivindicaciones desde la experiencia”. Se pondrán sobre la mesa propuestas de mejora de las políticas públicas necesarias para combatir la violencia machista. Dificultades en la aplicación de las leyes, vistas desde la experiencia en prestación de servicios a las mujeres víctimas.

    Ponentes:

    Susana Martínez Novo, letrada especialista en Derecho de Familia y Violencia de Género, por la Comisión para La Investigación de Malos Tratos a Mujeres

    Olga Barrera Trujillo, por la Federación Arena y Laurisilva

    Montse Vilá Planas, por la Plataforma Unitària contra les Violències de Gènere

    Cecilia Piris Asiain, por la Asociación Clara Campoamor

    Tere Sáez Barrao, por Lunes Lilas

    Nieves Rosa Hernández Gorrín, por la Asociación Mararía

    Tercera sesión (17 de octubre a las 17:30 h): Mesa redonda “Combatir las violencias machistas desde una perspectiva interseccional”. El eje central serán las herramientas para combatir la violencia y atención a mujeres víctimas desde la complejidad del enfoque interseccional y las opresiones múltiples que operan de forma conjunta. Tratamiento de la violencia de género en las mujeres residentes en el ámbito rural, las mayores, las migrantes, las jóvenes… Necesidades a tener en cuenta en las leyes, programas, medidas, servicios desde las realidades de estos grupos de población.

    Ponentes:

    María José Moreno Rey, por Federación Ágora

    Patricia Viviana Ponce Pascuale de Haurralde y Lucy Polo Castillo, de Por ti Mujer

    Ada Santana Aguilera, por Mujeres Jóvenes

    Rosa Llurba Caparó, por CNDE

    Yolanda Segovia Segovia, por Comisión Mujer COAMIFICOA

    Pulsa sobre este enlace o la siguiente imagen para realizar tu inscripción

  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    13/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

14
  • Jornadas virtuales: «Violencia contra las mujeres: de la Ley a la Realidad»

    17:00 -20:00
    14/10/22-14/10/22

    https://malostratos.org/event/jornadas-virtuales-violencia-contra-las-mujeres-de-la-ley-a-la-realidad/

    El Objetivo de estas jornadas será obtener una radiografía sobre las realidades y sobre los cambios necesarios para mejorar la incidencia sociopolítica en la materia.

    Desarrollo: 3 sesiones on-line con diversas intervenciones y posibilidad de realizar preguntas, por medio de Zoom, mediante previa inscripción a través de este enlace

    Primera sesión (4 de octubre, a las 17:30 h): Se abordará la evolución de la legislación y de las políticas públicas, dificultades de aplicación, cambios que han ido sufriendo hasta hoy y problemas pendientes.

    Ponencias:

    Ángeles López Álvarez, secretaria de COMPI (abogada), sobre “Violencia contra las mujeres: evolución en las políticas públicas y en el movimiento feminista”

    Auxiliadora Díaz Velázquez, magistrada del Juzgado de Violencia contra la Mujer Número 2 de Las Palmas de Gran Canaria, sobre “El tratamiento de la violencia de género a lo largo de los siglos XX y XXI: retos y mejoras”

    Soledad Murillo de la Vega, política y profesora universitaria, sobre “Obstáculos políticos y retos pendientes en lucha contra la violencia hacia las mujeres”

    Segunda sesión (14 de octubre a las 17:30 h): Mesa redonda “Violencias machistas: reivindicaciones desde la experiencia”. Se pondrán sobre la mesa propuestas de mejora de las políticas públicas necesarias para combatir la violencia machista. Dificultades en la aplicación de las leyes, vistas desde la experiencia en prestación de servicios a las mujeres víctimas.

    Ponentes:

    Susana Martínez Novo, letrada especialista en Derecho de Familia y Violencia de Género, por la Comisión para La Investigación de Malos Tratos a Mujeres

    Olga Barrera Trujillo, por la Federación Arena y Laurisilva

    Montse Vilá Planas, por la Plataforma Unitària contra les Violències de Gènere

    Cecilia Piris Asiain, por la Asociación Clara Campoamor

    Tere Sáez Barrao, por Lunes Lilas

    Nieves Rosa Hernández Gorrín, por la Asociación Mararía

    Tercera sesión (17 de octubre a las 17:30 h): Mesa redonda “Combatir las violencias machistas desde una perspectiva interseccional”. El eje central serán las herramientas para combatir la violencia y atención a mujeres víctimas desde la complejidad del enfoque interseccional y las opresiones múltiples que operan de forma conjunta. Tratamiento de la violencia de género en las mujeres residentes en el ámbito rural, las mayores, las migrantes, las jóvenes… Necesidades a tener en cuenta en las leyes, programas, medidas, servicios desde las realidades de estos grupos de población.

    Ponentes:

    María José Moreno Rey, por Federación Ágora

    Patricia Viviana Ponce Pascuale de Haurralde y Lucy Polo Castillo, de Por ti Mujer

    Ada Santana Aguilera, por Mujeres Jóvenes

    Rosa Llurba Caparó, por CNDE

    Yolanda Segovia Segovia, por Comisión Mujer COAMIFICOA

    Pulsa sobre este enlace o la siguiente imagen para realizar tu inscripción

  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    14/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

15
  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    15/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

16
  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    16/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

17
  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    17/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

18
  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    18/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

19
  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    19/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

20
  • Jornadas presenciales «Género, violencia de género y trastorno mental grave»

    09:00 -12:00
    20/10/22-21/10/22

    https://malostratos.org/event/jornadas-presenciales-genero-violencia-de-genero-y-trastorno-mental-grave/

    El próximo jueves 20 de octubre, la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, participará en las jornadas «Género, violencia de género y trastorno mental grave».

    Estas jornadas formativas son presenciales y se celebrarán durante los días 20 y 21 de octubre,  de 9:00 am a 14:30 y de 9:00 am hasta 12:00 pm, respectivamente.

    Se trata de un evento de gran relevancia en el que se abordará desde una perspectiva feminista la violencia de género en mujeres con trastorno mental grave, así como la necesidad de mejorar la perspectiva feminista y de género en la atención a la salud mental.

    En el año 2011 la Red pública de atención a personas con enfermedad mental grave de la Comunidad de Madrid, realizó una investigación con las usuarias de sus recursos para conseguir una aproximación sobre el nivel de prevalencia de Violencia de género que habían sufrido por parte de sus parejas y exparejas. La cifra fue alarmante: 8 de cada 10.

    Para seguir arrojando luz sobre la materia, las jornadas contarán con la participación de numerosas expertas del ámbito de la atención sanitaria, la salud mental y la violencia de género.

    A continuación podéis ver el programa para los dos días:

    Información importante:

    Lugar: Espacio Mujer Madrid «EMMA» (C/Martos 185, Madrid) -Para llegar en transporte público: Estación de Cercanías El Pozo.

    Aforo limitado: 100 plazas

    Es necesario inscribirse previamente a través de este enlace

    Solo se entregará certificado de asistencia si se acude a los dos días de celebración de las jornadas

  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    20/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

21
  • Jornadas presenciales «Género, violencia de género y trastorno mental grave»

    09:00 -12:00
    21/10/22-21/10/22

    https://malostratos.org/event/jornadas-presenciales-genero-violencia-de-genero-y-trastorno-mental-grave/

    El próximo jueves 20 de octubre, la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, participará en las jornadas «Género, violencia de género y trastorno mental grave».

    Estas jornadas formativas son presenciales y se celebrarán durante los días 20 y 21 de octubre,  de 9:00 am a 14:30 y de 9:00 am hasta 12:00 pm, respectivamente.

    Se trata de un evento de gran relevancia en el que se abordará desde una perspectiva feminista la violencia de género en mujeres con trastorno mental grave, así como la necesidad de mejorar la perspectiva feminista y de género en la atención a la salud mental.

    En el año 2011 la Red pública de atención a personas con enfermedad mental grave de la Comunidad de Madrid, realizó una investigación con las usuarias de sus recursos para conseguir una aproximación sobre el nivel de prevalencia de Violencia de género que habían sufrido por parte de sus parejas y exparejas. La cifra fue alarmante: 8 de cada 10.

    Para seguir arrojando luz sobre la materia, las jornadas contarán con la participación de numerosas expertas del ámbito de la atención sanitaria, la salud mental y la violencia de género.

    A continuación podéis ver el programa para los dos días:

    Información importante:

    Lugar: Espacio Mujer Madrid «EMMA» (C/Martos 185, Madrid) -Para llegar en transporte público: Estación de Cercanías El Pozo.

    Aforo limitado: 100 plazas

    Es necesario inscribirse previamente a través de este enlace

    Solo se entregará certificado de asistencia si se acude a los dos días de celebración de las jornadas

  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    21/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

22
  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    22/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

23
  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    23/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

24
  • Participamos en la II edición de «Pozos de pasión»

    17:00 -19:00
    24/10/22

    https://malostratos.org/event/participamos-en-la-ii-edicion-de-pozos-de-pasion/

    El próximo lunes 24 de octubre arranca la II edición de “Pozos de Pasión”, un seminario online organizado por la Universidad Rey Juan Carlos, que parte de la trama de la novela «Pozos de Pasión» como hilo conductor para reflexionar sobre diversos temas alineados con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

    De este modo a lo largo del seminario se abordarán diferentes formas de violencia contra las mujeres como el matrimonio forzado, la prostitución o los vientres de alquiler. Para esta última cuestión será Rita Alarcón quien intervenga en representación de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres. 

    También se hablará de la salud reproductiva y sexual de mujeres en países en desarrollo con Nerea Roldán, de Ser Madre, Ser Mujer, y también de cómo el cambio climático amenaza la salud humana, teniendo en cuenta  las recomienda el Observatorio de Salud y Medioambiente de Andalucía para minimizar los riesgos.

    En cada sesión, las organizadoras presentarán temas de interés científico o sociosanitario mencionados en la novela «Pozos de pasión» y propondrán cuestiones abiertas de reflexión. Así mismo, cada ponente responderá a las preguntas que suscite su intervención, convirtiéndose en una gran oportunidad para reflexionar conjuntamente sobre la violencia de género.

    Para poder asistir online al seminario inscríbete aquí


    ¿Qué es Pozos de Pasión?

    «Pozos de Pasión” es un proyecto de divulgación y sensibilización construido en torno a una novela ligera. Esta ficción, de la mano de Sara Sanz (quien aparece en la fotografía de la noticia), plantea numerosos temas de reflexión sobre prejuicios, ideales y estereotipos en diversos ámbitos culturales, sociales, éticos y morales. Las regalías por derechos derechos de autora se donan a la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres. Por lo que al adquirir el libro, también estás ayudando a nuestra entidad. 

    La trama está protagonizada por una investigadora postdoctoral, Sara Sanz, madrileña del popular barrio de Usera y graduada en Biología por la URJC. Esta veinteañera se ve implicada en un proyecto internacional de promoción de la salud reproductiva y sexual femenina debido al abandono repentino de otra investigadora. Dicho proyecto la obliga a viajar precipitadamente a un pequeño país de la península arábiga, en el que opera una misión de paz de la ONU, para trabajar bajo el paraguas de una unidad militar francesa de cascos azules. Un entorno distorsionado por la excepcionalidad de la militarización, el choque cultural y la desigualdad de género, empuja a la ingenua protagonista a colocarse en posiciones comprometidas con los derechos humanos, incluso con riesgo para su integridad física.

  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    24/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

25
  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    25/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

26
  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    26/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

27
  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    27/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

28
  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    28/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

29
  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    29/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

30
  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    30/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

31
  • Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    31/10/22-31/10/22

    https://malostratos.org/event/visita-la-exposicion-crecer-con-miedo-en-el-espacio-de-igualdad-de-madrid-lucrecia-perez/

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

      

Consultoría Protección de datos

SERVICIOS

Violencia de Género

Prostitución

Formación

Sensibilización

Contactar

LA ASOCIACIÓN

Nuestra organización nació en el año 1977, fruto de la experiencia de mujeres profesionales, psicólogas, trabajadoras sociales, médicas, sociólogas y abogadas…Ver más

Suscríbete a nuestro boletín

Responsable del tratamiento: G-28917383
Base de Legitimación: el consentimiento.
Finalidad: Gestionar la suscripción al boletín informativo.
Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y revocación ante
comision@malostratos.org
Más Información

© Copyright - Malos Tratos - Web diseñada por Nuevas Ideas Web
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Desplazarse hacia arriba
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}