Instragram Malos Tratos  Malos Tratos  Malos Tratos  Malos TratosAtención a la Mujer
  • 0Carrito de Compra
Malos Tratos
  • Inicio
  • Asociación
    • ¿QUIENES SOMOS?
    • JUNTA DE GOBIERNO
    • FORMAMOS PARTE
    • Entidades colaboradoras
  • Colabora
  • Eventos
  • Comunicación
    • BLOG
    • NOTAS DE PRENSA
    • MUJERES EN LA HISTORIA
    • MEMORIAS ENTIDAD
  • Violencia de Género
    • ¿Qué es la violencia?
    • ¿Cómo actuar ante un caso de violencia?
    • Programas internacionales
    • Programa 10 en Igualdad
    • Arteterapia para niñas y niños
    • Nuestras publicaciones
  • Prostitución
    • Programa Alternativa
    • Programa Brújula
    • ¿Qué es la prostitución?
    • Como actuar
    • Nuestras publicaciones
    • Legislación
  • Atención Mujer
    • Programa Fortaleza
    • Protección Jurídica
    • Acompañamiento psicológico y grupos
    • Atención Social
    • Apoyo a menores
    • Orientación Socio-Laboral
    • DERIVAR A UNA MUJER A LA COMISIÓN
    • Dónde acudir
  • Exposiciones
  • Tienda
  • Academia
  • Buscar
  • Menú Menú

Participamos en la II edición de «Pozos de pasión»

24/10/22 17:00 - 19:00
https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=6sSEXw03nkuDDHVvi_G1Hw2IXQtEnepIs07VKjJbn4RUMFpCTU4yNDNQNUhTUUdJUzY2S0NMQUgxUC4u

El próximo lunes 24 de octubre arranca la II edición de “Pozos de Pasión”, un seminario online organizado por la Universidad Rey Juan Carlos, que parte de la trama de la novela «Pozos de Pasión» como hilo conductor para reflexionar sobre diversos temas alineados con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

De este modo a lo largo del seminario se abordarán diferentes formas de violencia contra las mujeres como el matrimonio forzado, la prostitución o los vientres de alquiler. Para esta última cuestión será Rita Alarcón quien intervenga en representación de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres. 

También se hablará de la salud reproductiva y sexual de mujeres en países en desarrollo con Nerea Roldán, de Ser Madre, Ser Mujer, y también de cómo el cambio climático amenaza la salud humana, teniendo en cuenta  las recomienda el Observatorio de Salud y Medioambiente de Andalucía para minimizar los riesgos.

En cada sesión, las organizadoras presentarán temas de interés científico o sociosanitario mencionados en la novela «Pozos de pasión» y propondrán cuestiones abiertas de reflexión. Así mismo, cada ponente responderá a las preguntas que suscite su intervención, convirtiéndose en una gran oportunidad para reflexionar conjuntamente sobre la violencia de género.

Para poder asistir online al seminario inscríbete aquí


¿Qué es Pozos de Pasión?

«Pozos de Pasión” es un proyecto de divulgación y sensibilización construido en torno a una novela ligera. Esta ficción, de la mano de Sara Sanz (quien aparece en la fotografía de la noticia), plantea numerosos temas de reflexión sobre prejuicios, ideales y estereotipos en diversos ámbitos culturales, sociales, éticos y morales. Las regalías por derechos derechos de autora se donan a la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres. Por lo que al adquirir el libro, también estás ayudando a nuestra entidad. 

La trama está protagonizada por una investigadora postdoctoral, Sara Sanz, madrileña del popular barrio de Usera y graduada en Biología por la URJC. Esta veinteañera se ve implicada en un proyecto internacional de promoción de la salud reproductiva y sexual femenina debido al abandono repentino de otra investigadora. Dicho proyecto la obliga a viajar precipitadamente a un pequeño país de la península arábiga, en el que opera una misión de paz de la ONU, para trabajar bajo el paraguas de una unidad militar francesa de cascos azules. Un entorno distorsionado por la excepcionalidad de la militarización, el choque cultural y la desigualdad de género, empuja a la ingenua protagonista a colocarse en posiciones comprometidas con los derechos humanos, incluso con riesgo para su integridad física.

SERVICIOS

  • Violencia de Genero
  • Prostitución
  • Atención Mujer
  • Sedes y Contacto

NOTICIAS

  • Notas de prensa (58)
  • Noticias (126)
  • Uncategorized (18)

LA ASOCIACIÓN

Nuestra organización nació en el año 1977, fruto de la experiencia de mujeres profesionales, psicólogas, trabajadoras sociales, médicas, sociólogas y abogadas…Ver más

Suscríbete a nuestro boletín

Web diseñada por Nuevas Ideas Web
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Visita la exposición «Crecer con miedo» en el espacio de igualdad de Madrid... Taller gratuito «Prevención de la violencia sexual y de la explotación de...
Desplazarse hacia arriba
es Español
ar العربيةeu Euskarazh-CN 简体中文nl Nederlandsen Englishfr Françaisde Deutschit Italianopt Portuguêsru Русскийes Español