Encuentro sobre prostitución con María José Barahona: en la prostitución el único valor de la mujer es el precio

Desde la Comisión para la Investigación de Malos tratos a Mujeres organizamos, en el marco de nuestro programa 10 en igualdad, un encuentro sobre prostitución donde contamos con la intervención de María José Barahona, pionera en investigar en España sobre la demanda de la prostitución, «Una aproximación al perfil del cliente de prostitución femenina en la Comunidad de Madrid» encargado y financiado por la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid en 2003.

El objetivo de la conferencia fue sensibilizar sobre prostitución a la sociedad y ofrecer un amplio abanico de recursos para rebatir los mitos que la rodean, tales como la falsa libertad de elección de las mujeres.

“Una de las peores cosas que tenemos hoy en día es la desafección y la pérdida de memoria”.

María José Barahona comenzó su dedicación en el abordaje de la prostitución en 1988, y desde entonces ha sido testigo de su evolución. En este sentido recordó la gran dificultad en sus primeras investigaciones para obtener datos sobre proxenetas y puteros, a quien ella prefiere denominar “prostituidores”.

Tal y como explicó Barahona al inicio de su intervención, en prostitución los sexos están preasignados y este es el gran contingente de lo que es la prostitución hoy en día: los compradores son varones, su objetivo es obtener placer sexual y psicológico, y el objeto para conseguirlo es el cuerpo de la mujer. Cualquier alteración de los sexos sería anecdótica y no tendría ninguna relevancia cuantitativa, tal y como han demostrado estudios.

“En la prostitución el único valor de la mujer es el precio”.

La Doctora por la UCM, habló de la prostitución adulta y heterosexual, entendiendo la prostitución como el acceso por precio al cuerpo de la mujer por parte de un varón. En este sentido, la mujer en prostitución representa el valor que nos confieren los varones al conjunto de las mujeres.

“De los varones que pagan por sexo nada se dice y nada se sabe porque es una práctica convalidada por las costumbres”.

Tal y como señaló Barahona, la demanda masculina se convierte en la más inmediata y próxima causa de la expansión de la prostitución.

La feminización de la prostitución responde a la situación de discriminación social que sufre la mujer, por tanto, la situación de discriminación precede a la situación de prostitución. Explicó María José Barahona, quien además alentó a cambiar el centro de atención y la mirada

“¿Por qué los varones exigen comprar la sumisión sexual de las mujeres en el mercado capitalista? La prostitución es uno de los sistemas de explotación más antiguo del mundo que los hombres inventaron para someter a las mujeres. Por La prostitución es una cuestión sexista, machista».

“La trata existe porque existe la prostitución, España es uno de los principales destinos de turismo sexual”. Barahona quiso remarcar el inseparable vínculo entre prostitución y trata, ya que, al aumentar la demanda de mujeres, se incrementa causalmente el número de mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual.

Al término de su intervención María José Barahona reivindicó lo siguiente:

“No hablemos más de prostitución sino de explotación sexual, no hablemos más de prostituta, sino de mujer en situación de prostitución”, hablemos no de clientes, sino del prostituidor. Ahora es el momento de la reflexión y también de tomar una actitud activa sobre la explotación sexual de las mujeres y el negocio criminal de la industria del sexo. Con nuestro silencio, inactividad y desafección, estamos contribuyendo a que esta industria sexual sea más criminal y más rica si cabe”.

Si no pudiste asistir al encuentro realizado en Madrid el pasado 21 de mayo, podéis visualizar el acto en nuestro canal de youtube.