¿Cómo puedo saber si estoy sufriendo violencia de género?

A menudo, debido en gran parte a los medios de comunicación, la sociedad tiende a identificar la violencia de género únicamente con agresiones físicas. Sin embargo, la violencia de género abarca mucho más.

Una relación saludable se basa en los principios de confianza y respeto mutuo. Si en tu relación predominan el control o los celos, y observas algunas de las actitudes que mencionamos a continuación, es importante estar alerta y actuar. No permitas que esta situación continúe, ya que podría ser el comienzo de una relación de maltrato:

• Tu pareja controla tu manera de vestir.
• No expresas tus opiniones libremente por miedo a su reacción.
• Revisa tu teléfono móvil y las redes sociales.
• Continuamente te sientes inferior o menospreciada.
• Muestra celos frecuentemente.
• Has dejado de salir con tu círculo de amistades porque a él «no le caen bien».

Además, ciertos comportamientos, actitudes, comentarios u omisiones son manifestaciones de la violencia de género.

Puedes estar sufriendo maltrato si tu pareja o expareja…

• Ignora o desprecia tus sentimientos con frecuencia.
• Ridiculiza, insulta o desprecia a las mujeres en general.
• Te humilla, grita o insulta en privado o en público.
• Amenaza con hacerte daño a ti o a tu familia.
• Te ha agredido físicamente en alguna ocasión.
• Te aísla de familiares y amistades.
• Te ha forzado a mantener relaciones sexuales en contra de tu voluntad.
• Controla el dinero y toma las decisiones por ti.
• No te permite trabajar.
• Amenaza con quitarte a tus hijas e hijos en caso de dejarlo.

¿Conoces el Programa Fortaleza?

Si te sientes identificada con alguna de estas situaciones, debes saber que no estás sola. Tienes derecho a recursos públicos que te acompañarán, adaptándose a tu ritmo y circunstancias.

Desde la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, a través del programa Fortaleza, ofrecemos de manera gratuita y de forma presencial u online, asesoramiento y apoyo integral a mujeres, junto a sus hijos e hijas.

Para acceder a estos recursos, solo tienes que marcar el teléfono gratuito 900 100 009, donde un equipo de trabajadoras sociales, abogadas y psicólogas expertas en violencia de género te atenderán,  comprenderán y acompañarán desde la primera llamada.

No permitas que el miedo te detenga. Busca ayuda y recupera tu vida.