Listado de la etiqueta: Sexismo

Sugar daddy

Junto a la CEB , denunciamos la normalización del trato sexista en redes

Como integrantes activas de la Plataforma Cedaw-Estambul-Beijing (CEB), nos sumamos a su denuncia dirigida a las redes sociales por su normalización del trato sexista, los roles y los estereotipos de género y como colofón de todo ello, la prostitución encubierta.

Páginas web como My Suggar Daddy o Seeking, se promocionan como una red de contactos y citas para personas de alto nivel y exitosas, encubriendo un tipo de relación estereotipada, donde el hombre domina la relación por su nivel y capacidad económica.

Mensajes como estos, obtenidos de la página web mysugardaddy lo dicen todo:

“Somos una comunidad de alto nivel para hombres. Una cita romántica y sensual en un hotel de cinco estrellas da al daddy y a su baby más cercanía y vuelve más interesante hasta el viaje de negocios más aburrido. Las «sugar babies» aman que sus hombres las mimen y les cumplan sus extraordinarios sueños con compras ostentosas” .

La normalización de la prostitución y las relaciones sexistas basadas en la concepción de la mujer como un objeto de comercio de los hombres, constituye una amenaza para la comunidad internacional en la lucha por la igualdad y contra la violencia de género.

Este tipo de relaciones ha encontrado una nueva forma de perpetuarse a través de las redes sociales, incrementándose notablemente en los últimos años y cobrando mayor impulso con motivo del cambio social, cultural y de hábitos en el trabajo que ha conllevado la pandemia.

España se ha convertido en el país con mayor demanda de prostitución de toda Europa. Es el tercer país del mundo en consumo de prostitución y uno de los principales destinos a los que llegan las víctimas de trata. Consideramos que páginas como estas suponen una captación para las redes proxenetas y perpetúan la visión de las mujeres como objetos de compra y venta, colaborando a engrosar la actividad criminal del sistema prostitucional.

Este mes de abril se destapó el escándalo como consecuencia de la denuncia pública efectuada por la asociación de consumidores FACUA a la empresa KRASH, tras poner en venta una línea de cosméticos SugarDaddy.

FACUA señaló que esta estrategia de venta “blanquea la prostitución al normalizar que las mujeres mantengan relaciones con hombres mayores que ellas a cambio de regalos, dinero u otras prebendas», lo que obligó a la empresa a retirar esta línea de productos.

La Plataforma CEB se suma a esta denuncia y condena cualquier forma de lucro que se apoye en la normalización de la violencia contra las mujeres.

Plataformas como mysugardaddy o Seeking siguen fomentando y promoviendo prácticas sexistas y abusivas bajo la apariencia bienintencionada de generar redes de contactos, que a todas luces solapan sistemas prostitucionales que mueven miles de millones.

La Plataforma CEB, formada por organizaciones feministas como la nuestra, trabaja por el seguimiento y cumplimiento del Convenio de Estambul, la Convención de CEDAW y la Declaración de Beijing.

Por ello, la Plataforma condena públicamente este tipo de prácticas y exige a los estados que forman parte de los acuerdos internacionales antes mencionados, la implantación y el impulso de políticas públicas e instrumentos legislativos para la erradicación de este tipo de conductas que fomentan, promueven e incitan a la discriminación y a la violencia, de forma expresa o encubierta, por razones de género.

Plataforma SOMBRA Cedaw-Estambul-Beijing

Combatir el sexismo en la justicia

Si bien es cierto que España cuenta con un elenco normativo indiscutiblemente avanzado en materia de igualdad, no podemos obviar la gran brecha existente entre la legislación y su aplicación efectiva.

El sexismo y los estereotipos de género en el sistema judicial representan un obstáculo para el buen funcionamiento de la justicia.

En este sentido, el papel de los jueces es determinante desde el inicio de los procedimientos judiciales, ya que les corresponde iniciar el proceso e instruir la causa, lo que conlleva pedir información, decretar las medidas provisionales, etc.

La propia denominación de los hechos investigados puede estar sesgada desde un inicio por valores sexistas. Por ejemplo, no es lo mismo iniciar un expediente como violencia habitual, que partir simplemente de un mal trato “ocasional”, lo que en muchas ocasiones va a condicionar posteriormente el transcurso de la investigación.

Los estereotipos de género en la aplicación de la Ley

  • Lo cierto es que, a día de hoy, la Justicia tiene poco en cuenta la violencia de género cotidiana, en forma de violencias verbales en espacios públicos y privados. Las humillaciones y vejaciones, se minimizan, aunque sean continuadas y reiteradas en el tiempo.
  • Una de las conclusiones claves de nuestro informe sobre la percepción de la violencia en jóvenes, es que “ la calle” históricamente concebida como un espacio de socialización, ha pasado a concebirse por la mayoría de las jóvenes, como un espacio peligroso y en el mejor de los casos hostil.
  • Son muy pocas las sentencias que tienen en cuenta la violencia económica, a pesar de estar reconocida como tal en el Convenio de Estambul.
  • La violencia sexual, como las violaciones en grupo se están cometiendo cada vez con más frecuencia, y en muchos casos se justifica el acto delictivo trasladando la responsabilidad a la conducta de la propia víctima , lo que produce una doble victimización- . Véase el caso de la “ Manada”.
  • En ocasiones persiste el discurso sexista que reconduce los actos de violencia a un “conflicto familiar”, y no a una situación de dominación y control por parte de un miembro de la pareja, en este caso el hombre, sobre la mujer.

Violencia institucional

Desde el momento en que se produce una respuesta inadecuada a las situaciones de sexismo y en especial las que afectan a la Violencia de Género nos encontramos con lo que podría denominarse violencia institucional.

La lentitud de los procesos judiciales hace ineficaz en muchos casos una resolución adecuada y a tiempo de la violencia, que puede dar lugar a la retractación en la denuncia e incluso a la cronificación de las lesiones psíquicas y sus efectos.

  • Los procesos penales pueden tardar más de dos años o tres cuando se tramitan como proceso abreviado.
  • Los procesos civiles se demoran por la necesidad de informes psico- sociales que tardan más de un año en emitirse.
  • Las medidas provisionales en muchos casos se toman sin el correspondiente informe psico – social, lo que da lugar a resoluciones mal o insuficientemente motivadas.

Así mismo consideramos necesaria una mayor especialización de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, en materia civil, es decir la relativa a los procesos derivados de la decisión de la mujer de proceder a la ruptura de la pareja tras la denuncia.

  • Los regímenes de visitas de los agresores, se establecen en ocasiones en base a formularios estereotipados, que no tienen en cuenta la tipificación de los hechos penales enjuiciados- mal trato habitual, lesiones, mal trato de obra etc…., la reiteración de los mismos, la violencia sufrida y/o presenciada por los menores etc….
  • Las medidas económicas, se establecen en ocasiones en base a parámetros preconcebidos, sobre la persistencia de la idea de que las mujeres que denuncian pertenecen a estratos de población de economías con pocos recursos, lo que deja en muchas ocasiones a las mujeres y los hijos en una situación de cuasi precariedad.

Internet, un caldo de cultivo para el sexismo

Internet ha proporcionado un nuevo espacio para la expresión y transmisión del sexismo, al que la Justicia en la práctica tiene difícil acceso.

La persecución del culpable se hace mucho más difícil por el espacio anónimo en que en muchas ocasiones se produce. Pero especialmente preocupante resulta la falta de respuesta normativa a la violencia ejercida a través de la pornografía en redes, que incide directamente en la normalización de la violencia sexual sobre las mujeres y niñas, desde las etapas más jóvenes de la adolescencia.

Propuestas para la mejora del sistema judicial

La primera, pilar de todas las demás, consiste en aplicar la perspectiva de género a todos los ámbitos de la Administración de Justicia. Partiendo de esta premisa, surgen otras propuestas más específicas como son:

  • Formación

Es necesario garantizar una formación periódica y adecuada para los miembros de la carrera judicial, sobre los efectos nocivos de los sesgos y estereotipos de género, especialmente en los casos de violencia contra mujeres y niñas.

Esto supone la obligatoriedad de este tipo de formaciones para el acceso a la carrera judicial y con mayor contenido curricular cuando se trate del acceso a destinos en Juzgados especializados en Violencia Contra la mujer.

  • Incremento de recursos humanos y materiales.

Necesidad de dotar a la Administración de Justicia de recursos económicos y personales que eviten la sobrecarga que pesa en la justicia y consiguiente demora de los procesos.

  • Fomento de la intervención en los procesos de profesionales especializados.

Tanto los adscritos al Juzgado, como los designados por las partes, incluidas las ONGs y demás organizaciones de la Sociedad Civil.

La realidad es que en muchas ocasiones, los tribunales no cuentan con las organizaciones de la Sociedad Civil. Minusvaloran los informes de las organizaciones especializadas y en la práctica prevalecen exclusivamente los informes elaborados por los propios profesionales del equipo psico social o forense del Juzgado.

  • La adecuada reparación del daño.

Sería muy ilustrativo comenzar por un diagnóstico previo mediante el examen de las resoluciones judiciales condenatorias y las indemnizaciones acordadas en casos de Violencia de genero incluida la violencia sexual.

Es necesario determinar siempre la correspondiente y adecuada reparación del daño físico y psicológico , así como el daño moral.

Para cumplir con lo anterior se hace también necesario establecer unos criterios homogéneos para su valoración.

Por último se recomienda hacer un exhaustivo seguimiento de su cumplimiento. Resulta preocupante que en muchos casos el responsable se declara insolvente y no existe responsabilidad subsidiaria por parte del estado , de forma que finalmente no se cumple la reparación del daño en su vertiente indemnizatoria.

El proceso judicial en los casos de violencia de género

El proceso judicial en casos de violencia de género

 

Susana Martínez Novo

Abogada y Presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres

Erradicar el sexismo de los medios de comunicación

Continuando con nuestro apoyo a la campaña ‘’Movilízate contra el Sexismo” impulsada por el Consejo de Europa y desarrollada en España por el Lobby Europeo de Mujeres (LEM), compartimos las recomendaciones elaboradas por este último en relación al sexismo en los medios de comunicación en el contexto español.

Estas conclusiones han sido extraído tras analizar la conversación retransmitida en formato webinar el pasado 29 de octubre en el que participaron varias expertas en la materia.

Te invitamos a leer el texto completo que se centra tanto en cuestiones actuales como el riesgo de retorno a comunicaciones estereotipadas y sesgadas como consecuencia de la crisis causada por la COVID-19 como en otras largamente reivindicadas por las profesionales del medio.

Transversalidad en la aplicación de la perspectiva de género en las informaciones más allá de las secciones habituales, lenguaje libre de clichés, desagregación de datos por sexo así como desarrollar y utilizar una bien nutrida agenda de expertas de diversos ámbitos, son algunas de las cuestiones que el LEM desgrana en su documento de recomendaciones.

Y fuera del mundo de los medios, prácticamente lo único que puede hacernos llegar a las redacciones con las gafas moradas puestas: refuerzo de la perspectiva de género en todas las etapas educativas, así como en todas las carreras universitarias.

Accede a las Recomendaciones aquí: Propuestas del Lobby Europeo de Mujeres para erradicar el sexismo en los medios de comunicación.

Si te perdiste el Webinar ”Sexismo en los medios de comunicación”, accede a un resumen del mismo en el blog de la CIMTM.

Conoce la campaña completa en la página web del proyecto: ”Sexismo: detéctalo, ponle nombre, páralo”.

Visítanos de nuevo en unos días para conocer las recomendaciones respecto al ámbito del sexismo en la justicia.

 

Participamos en el webinar ‘El Sexismo en la Justicia’

El Lobby Europeo de Mujeres en España en colaboración con la Asociación Alternativas organizó un segundo webinar el pasado 5 de octubre en relación con la discriminación sufrida por las mujeres en el ámbito de la justicia. Como el anterior, relacionado con los medios de comunicación, este evento se llevó a cabo en el contexto de la Campaña del Consejo de Europa »Movilízate contra el Sexismo».

Tras una didáctica exposición de Teresa Freixes, Presidenta de la organización Citizens pro Europe, acerca del principio de la igualdad como Valor y Derecho Fundamental en el contexto legislativo europeo, asistimos a una serie de intervenciones que desgranaron, ya a nivel nacional, el acceso de las mujeres a la justicia, tanto desde la perspectiva de profesionales como de usuarias.

Mª Ángeles Carmona, Presidenta del Observatorio del CGPJ contra la Violencia de Género y vocal del Consejo General del Poder Judicial, hizo referencia al trabajo del observatorio, a las líneas jurisprudenciales más recientes en materia de Violencia de Género y en otro orden de cosas a las dificultades de ascenso de las mujeres en la carrera judicial así como de acceso de cargos de libre designación.

¿Los motivos? Múltiples y complejos. Desde el menor número de candidaturas de mujeres, en parte por una cuestión de conciliación, hasta el lastre de un pasado cercano en el que el acceso de las mujeres a la carrera judicial estaba simplemente prohibido.

En cuanto al trabajo del CGPJ, Mª Ángeles habló de algo a lo que el Pacto de Estado ya otorga especial relevancia: la formación por parte de los profesionales en material de igualdad. Se está avanzando, reconocía sin embargo, recordando que todos los jueces tienen que pasar por un curso de perspectiva de género y que además, recientemente, se cuenta con una especialidad propia en materia de violencia contra la mujer.

La importancia de estas cuestiones queda más que patente si tenemos en cuenta que el poder judicial, a través de las sentencias, está obligado por la Constitución a aplicar el principio de igualdad y a combatir los prejuicios de género. Las opiniones, ideas preconcebidas y estereotipos no tienen cabida.

En cuanto a los casos de violencia machista, Mª Ángeles hizo referencia a la importancia de dar credibilidad a las mujeres. Exigir a la víctima que recuerde detalles exactos, que denuncie en el momento en que los hechos ocurren o no tener en cuenta las dificultades de expresión por miedo al agresor, a las represalias del entorno, o incluso a perder a sus hijos, demuestra la carencia de perspectiva de género por parte del juez o jueza que debe ser atajada si queremos sentencias justas.

Sobre esta cuestión, la necesidad de igualdad real y efectiva en cada sentencia, hablaba Mª Pilar Martín, Fiscal de Sala Delegada de la Violencia contra la Mujer.

La perspectiva de género así como la empatía y humanidad, son imprescindibles en todos los casos. Cuando se toma declaración, por ejemplo, sin este enfoque podemos avocar a la mujer al sufrimiento que produce la doble victimización.

Insistía Mª Pilar en la cuestión de la formación, recordando con pesar que aún a día de hoy, es fácil encontrar fiscales recién aterrizados en la profesión, hablando de la importancia de las denuncias falsas en casos de violencia de género. »Los opositores a la carrera de fiscal son solo un reflejo de lo que hay en la sociedad», apuntaba.

Susana Martínez, Presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres y abogada en ejercicio, ofreció el punto de vista de quien ha estado al lado de muchas mujeres en el duro proceso de la salida de la violencia, desde que se pide ayuda por primera vez hasta que se denuncia y obtiene una sentencia.

Comenzaba en una nota positiva recordando que España es referente en cuanto a la legislación en materia de igualdad. Sin embargo, señalaba, »hay una brecha constatable entre lo que dice la ley y la aplicación de la misma». El sexismo sigue patente en la aplicación de la ley. La violencia de género cotidiana, los insultos, las humillaciones, aún son minimizadas en los procedimientos judiciales.

Los estereotipos sexistas se materializan cuando se da por hecho que el titular de hecho de la administración de los bienes familiares sigue siendo el hombre, cuando se dictan regímenes de visita sin tener en cuenta que »un maltratador no puede ser buen padre».

No solo para hacer frente a los estereotipos que empañan a menudo los procedimientos judiciales, si no para estar correctamente preparados para las nuevas manifestaciones de la violencia de género, derivadas de las nuevas tecnologías, Susana vuelve de nuevo a la importancia de la formación. »La administración de justicia es el último recurso, la solución para que se sienten las bases de una justicia igualitaria es trabajar en ello en todas las fases educativas», destacaba.

Manuela Carmena, abogada, ex-jueza y ex-alcaldesa de Madrid, ponía el foco en el análisis de la justicia española en su conjunto. »Está muy burocratizada, es rígida, no tiene nada que ver con una sociedad democrática», apuntaba, recordando que el sistema español es caduco en el contexto europeo.

Hacía un llamamiento a la humanización de la carrera judicial haciendo hincapié en el carácter eminentemente memorístico de las oposiciones a juez, así como en la ritualización de los juicios, alejados de un verdadero diálogo.

Respecto a la lucha contra el sexismo en este ámbito, hacía referencia a la necesidad de conocimiento de la singularidad de las mujeres, de »iluminar lo que está oscuro».

El desconocimiento de la sexualidad de las mujeres es la causa, al menos en parte, de ciertas actuaciones en el ámbito de la justicia respecto a los delitos sexuales. Hacía referencia Manuela al voto particular en el caso de la manda en el que el magistrado entendía que la víctima había obtenido placer sexual durante la agresión.

Lara Ferguson, Vocal Asesora de la Dirección del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, como experta parte del Comité de Redacción de la Recomendación para prevenir y combatir el sexismo durante 2017 y 2018, fue la encargada de clausurar el evento haciendo hincapié en la campaña en la que el mismo se engloba: »Es importante nombrar y dimensionar el sexismo. Es un continuo que tiene consecuencias económicas, psicológicas, sexuales…».

Este proyecto del Consejo de Europa también busca la dimensión práctica, el desarrollo de herramientas aplicables, en este caso, en el ámbito de la justicia. Con este fin se han desarrollado una serie de recomendaciones a las que ya se puede acceder desde la web creada con tal fin.

Sexismo en los medios de comunicación

Educación, educación y educación. Quizá sea esa la conclusión más relevante del webinar “Sexismo en los medios de comunicación”, parte de la campaña del Consejo de Europa, Movilízate Contra el Sexismo.

El LEM (Lobby Europeo de Mujeres en España), como entidad que lleva a cabo esta campaña en España, organizó un encuentro de mujeres profesionales de medios de comunicación en el que quedó patente una realidad de la que se es muy consciente desde el ámbito del feminismo: la visión de las mujeres en los medios está profundamente estereotipada.

Y mucho más que eso. Faltan expertas compartiendo su punto de vista sobre temas más allá de la violencia de género y el feminismo, faltan presentadoras de más de 50, faltan guionistas de cine mujeres, personajes protagonistas femeninos que hagan historia y un largo etcétera.

Nuestro panorama audiovisual sigue ignorando (aunque se haya avanzado mucho en los últimos años) a la mitad de la población. Y como afirmara Ana Requena, Redactora Jefa de El Diario, »el periodismo con perspectiva de género es mejor periodismo». Si dejamos fuera a las mujeres, tenemos, simplemente, información sesgada.

Pilar Álvarez, corresponsal de género del diario El País quiso reconocer sin embargo, que, con mucho esfuerzo y tiempo, se ha avanzado.

El tratamiento en los medios de la violencia de género en el ámbito de la pareja es ahora, en general, más correcto. Los y las periodistas tienen claro que »las mujeres no mueren, las matan, que los vecinos no son una buena fuente» y que los asesinatos machistas »no son sucesos fortuitos, sino parte de un problema estructural».

Recordaba que, eso sí, queda mucho por hacer respecto a cómo se informa sobre la violencia sexual. En este ámbito, por el momento, no está tan claro como hay que tratar la noticia.

Macarena Baena, Directora de Efeminista, la web de Igualdad de la Agencia EFE, iba más allá y hablaba de la necesidad de incorporar la perspectiva de género en todas las noticias, no solo en las que atañen de forma más exclusiva a las mujeres. En temas como los deportes o incluso la Casa Real, se ofrece una visión profundamente sesgada de la realidad, haciendo hincapié en muchas ocasiones, más en el aspecto de las protagonistas de las noticias que en sus logros profesionales.

Yanna Gutiérrez, Directora Académica en el Instituto Universitario de Investigaciones Feministas y Directora de la revista Comunicación y Género introdujo en el debate la »Teoría de la mirada masculina» (Laura Mulvey). En el cine, en la publicidad, en la televisión, las mujeres »somos miradas». Somos objetos a los que el hombre observa, no sujetos activos.

Sin embargo, reconocía, la mirada femenina empieza a ser también una realidad en los contenidos audiovisuales. Series de éxito como El Cuento de la Criada o Orange is the New Black, introducen a personajes protagonistas femeninos que narran desde una nueva perspectiva.

Carolina Pecharromán, Editora de Igualdad de TVE, iba al detalle haciendo referencia incluso a la necesidad de ser representadas en las imágenes de recurso. Estas imágenes más »secundarias», junto a todo lo demás que se comunica a través de los medios, producen un ‘modelo del mundo’ y los y las periodistas deben ser conscientes de la responsabilidad que ello conlleva.

Para cerrar el debate, como ya apuntábamos, todas las ponentes estuvieron de acuerdo en que la educación es la mejor propuesta para erradicar el sexismo.

Educación a nivel universitario con asignaturas obligatorias de periodismo feminista, pero también coeducación desde la infancia.

Lo deseable, concluyeron, es que se llegue a la universidad con perspectiva de género.

»Paciencia y resistencia» para alcanzar este objetivo que ahora mismo parece lejano apuntaba Carolina. Esto es »una carrera de fondo» y sabemos que las crisis, como la de la Covid, han hecho y harán mella en el avance hacia la igualdad.