Instragram Malos Tratos  Malos Tratos  Malos Tratos  Malos TratosAtención a la Mujer
  • 0Carrito de Compra
  • 🏠
  • Asociación ⬇
    • ¿QUIENES SOMOS?
    • JUNTA DE GOBIERNO
    • FORMAMOS PARTE
    • Entidades colaboradoras
  • Colabora
  • Comunicación ⬇
    • BLOG
    • NOTAS DE PRENSA
    • MUJERES EN LA HISTORIA
    • MEMORIAS ENTIDAD
    • Eventos
  • Violencia Género ⬇
    • Programa Fortaleza ↘️
      • Atención Social
      • Acompañamiento psicológico y grupos
      • Protección Jurídica
      • Orientación Socio-Laboral
      • Apoyo a menores
    • Arteterapia para niñas y niños en Sevilla
    • DERIVAR A UNA MUJER A LA COMISIÓN
    • Dónde acudir
  • Prostitución ⬇
    • Programa Alternativa
    • Programa Brújula
    • Legislación
  • Formación ⬇
    • Programa 10 en Igualdad↘️
      • Talleres para la prevención de la violencia machista en centros de secundaria
      • Talleres de Coeducación en primaria
    • Formación a Profesionales ↘️
      • Formación a personal educativo para la prevención de la violencia machista
      • Formación para la detección de violencia de género dirigida a personal sociosanitario
      • Formación en colegios de abogados
    • Academia
  • Sensibilización ⬇
    • Exposiciones ↘️
      • Crecer con miedo
      • La adolescencia ante la violencia machista
    • Conferencias en materia de violencia contra la mujer
    • Nuestras Campañas
    • Nuestras publicaciones VIOLENCIA GÉNERO
    • Nuestras publicaciones PROSTITUCIÓN
  • Program internac ⬇
    • Europa
    • América Latina
    • Otros
  • Tienda
  • Buscar
  • Menú Menú
  • EVENTOS PROPIOS
  • OTROS EVENTOS

JORNADAS Y EVENTOS

<
< 2020 >
Marzo 5
>
Día
Mes
Lista
Semana
Día
  • 05

    'Crecer con miedo' llega a Rivas

    11:00 -20:30
    05/03/20-06/03/20
    Centro cultural García Lorca
    Plaza de la Constitución, nº 1. Rivas Vaciamadrid
    Plaza de la Constitución, nº 1. Rivas Vaciamadrid
    https://malostratos.org/event/crecer-con-miedo-en-rivas/

    La CIMTM, en colaboración con la FEMP, puso en marcha durante el último trimestre del pasado año, la exposición ‘’Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género’’ en la que pueden verse una serie de dibujos creados por hijos e hijas de víctimas de violencia de género, que ilustran sobre el papel las situaciones de maltrato que han vivido.

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Esta recopilación de dibujos forma parte del proyecto ‘Intervención Psicosocial con Menores’, una iniciativa que la Comisión arrancó en el año 2003 observando las necesidades de atención psicológica que presentaban aquellos niños y niñas que estaban siendo víctimas directas de maltrato físico, psicológico o sexual.

    “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”, explica Susana Martínez, presidenta de la CIMTM.

    Las creadoras de este proyecto han desarrollado un manual en el que defienden los beneficios de la intervención profesional con menores víctimas de violencia de género. Explican que el trabajo no solo debe ser terapéutico, para paliar los efectos de esa violencia, sino también preventivo, para evitar que el modelo desigual de relaciones entre mujeres y hombres se reproduzca en el futuro.

    El manual puede ser descargado desde la página de la entidad por una donación de 5 Euros. Todo lo recaudado irá destinado a la intervención psicosocial con menores víctimas de violencia de género y al desarrollo de esta exposición itinerante.

    En España, desde 2013 un total de 35 niñas y niños fueron asesinados y 283 quedaron huérfanos a causa de la violencia machista, según datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. Muchos presentan baja autoestima, depresión, conductas agresivas, problemas de alimentación, e incluso consumo de estupefacientes.

    “Todo lo que el menor hace tiene un sentido, tiene relación con algo que le ha ocurrido. Articulándolo, dando forma a sus actos y pensamientos de otra manera, podrá proyectarlo hacia un futuro, hacia un cambio propio, recorriendo y atravesando su singularidad”, apuntan.

    Tras su paso por varios municipios, la muestra llega a su segundo destino del año: el Centro cultural García Lorca de Rivas Vaciamadrid (Plaza de la Constitución, nº 1) donde podrá visitarse del 20 de febrero al 6 de marzo de lunes a viernes de 11.00 a 13.00 y de 18.30 a 20.30 horas.

    El martes 25 de febrero a las 19.00 horas se celebrará el acto de inauguración en la sala de exposiciones en la que la muestra está expuesta. En este encuentro, la organización XXI Solidario, que ha colaborado en la recaudación de fondos que ha hecho posible la itineracia de la exposición, hablará de la labor de denuncia social que se lleva a cabo desde dicha entidad.

    Susana Martínez Novo, Presidenta de la CIMTM, hablará, no solo de la exposición, si no del trabajo que con mujeres y niños se lleva a cabo diariamente. Por último, la Concejala de Feminismo y Diversidad del Ayuntamiento de Rivas, Yasmin Manji, expondrá la labor que a ese respecto se lleva a cabo desde la localidad.

    Comparte tus comentarios sobre la exposición con el hashtag #StopViolenciaMenores.

    Taller ‘Del consentimiento al deseo: autodefensa feminista frente a las violencias sexuales’

    17:30 -20:00
    05/03/20
    Escuela de Ochagavía-Otsagabia
    Barrio Urrutia, 11. Ochagavía. Navarra.
    Barrio Urrutia, 11. Ochagavía. Navarra.
    https://malostratos.org/event/taller-del-consentimiento-al-deseo-autodefensa-feminista-frente-a-las-violencias-sexuales/

    Taller impartido por Sara Vicente y Leyre Navarrete sobre violencias sexuales, en el que se abordarán los siguientes contenidos:

    • El sistema sexo-género y división de roles por sexo
    • Qué es sexualidad y cómo se construye la sexualidad en hombres y en mujeres
    • Una breve reflexión sobre la pornografía y la educación sexual violenta
    • Los estereotipos de género
    • La construcción social del agresor y la víctima
    • En qué consiste la violencia sexual y los distintos tipos de violencia sexual
    • Las similitudes entre todas las formas de violencia sexual
    • La explotación sexual de mujeres, niñas y niños como una forma de violencia sexual
    • La respuesta frente a las violencias sexuales: autodefensa feminista

    Esta actividad está subvencionada por el Instituto Navarro para la Igualdad y organizado en colaboración con Xaiki Emakume Taldea

Consultoría Protección de datos

SERVICIOS

Violencia de Género

Prostitución

Formación

Sensibilización

Contactar

LA ASOCIACIÓN

Nuestra organización nació en el año 1977, fruto de la experiencia de mujeres profesionales, psicólogas, trabajadoras sociales, médicas, sociólogas y abogadas…Ver más

Suscríbete a nuestro boletín

Responsable del tratamiento: G-28917383
Base de Legitimación: el consentimiento.
Finalidad: Gestionar la suscripción al boletín informativo.
Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y revocación ante
comision@malostratos.org
Más Información

© Copyright - Malos Tratos - Web diseñada por Nuevas Ideas Web
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Desplazarse hacia arriba
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}