Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres

Nuestra organización nació en el año 1977, fruto de la experiencia de mujeres profesionales, psicólogas, trabajadoras sociales, médicas, sociólogas y abogadas, que estábamos en contacto con mujeres maltratadas, constatando que ésta problemática tenía grandes dimensiones y unas características de invisibilidad y de tolerancia social que hacían muy difícil su solución…

VIOLENCIA DE GENERO

La violencia contra las mujeres es un fenómeno universal y estructural que adopta múltiples manifestaciones: discriminación, marginación, exclusión, etcétera.

prostitución

PROSTITUCIÓN

La Prostitución y la Trata son dos fenómenos unidos que afectan mayoritariamente a las mujeres que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

FORMACIÓN

Programa 10 en igualdad y Formación para profesionales

Ayúdanos a llegar a las mujeres más vulnerables

JORNADAS Y EVENTOS

< 2022 >
Noviembre 22
  • 22

    Curso gratuito de defensa personal para mujeres

    10:30 -12:30
    22/11/22-25/12/22

    ¿Quieres aprender recursos para defenderte? ¿Conoces los principios básicos de la autodefensa? ¿Sabes cómo impedir o repeler una agresión?

    Con estos propósitos, La Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, oferta en Sevilla de manera gratuita un Curso de defensa personal para mujeres.

    El curso se llevará a cabo todos los miércoles desde el 2 de noviembre hasta el 22 de diciembre en horario de 10.30 a 12.30 horas.

    En el Centro Deportivo San Luis (Calle San Luis s/n 41003)

    Impartido por profesores de la Escuela Kukkiwon Doyang.

    Para inscribirse es necesario solicitar plaza en: lacomisionandalucia@malostratos.org o 699 806 779

    Proyección-coloquio de la película "Solas"

    17:00 -19:00
    22/11/22

    La Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, organiza con motivo del 25N, la Proyección y coloquio posterior de la película “Solas” dirigida por Benito Zambrano.

    La actividad tendrá lugar el próximo 22 de noviembre, a las 17 Horas en los Cines Embajadores de Madrid, con un precio de 6 euros, que se destinará íntegramente a las mujeres atendidas por la CIMTM.

    La ópera prima de Benito Zambrano, supuso un antes y un después en la historia del cine español a la hora de reflejar la violencia de género en su forma más sutil e implícita.

    Su calidad queda avalada en las 11 nominaciones a los premios Goya y sus cinco premios otorgados:

    Mejor dirección novel: Benito Zambrano
    Mejor guion original: Benito Zambrano
    Mejor actriz revelación: Ana Fernández
    Mejor actriz de reparto: María Galiana
    Mejor actor revelación: Carlos Álvarez-Nóvoa

    Tras la visualización del film, llevaremos a cabo un coloquio con la presencia de Natividad Hernández-Claveríe Gala y Benito Zambrano, director de la película.

    Será una gran oportunidad para que el público asistente comparta las impresiones y dudas suscitadas.

    Os esperamos el próximo martes 22 de noviembre a las 17 Horas en cines Embajadores. 

    Asegura tu localidad comprándola online a través de este enlace 

    Las paradas de metro más cercanas son Estación del Arte (L1), Delicias o Embajadores (L3)

    NUEVAS EDICIONES DEL TALLER GRATUITO “PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN SOBRE LA PROSTITUCIÓN Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE MUJERES Y NIÑAS”

    20:00
    22/11/22

    La Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres  y el Colegio Oficial de Trabajo Social de Sevilla organiza e imparte un año más el taller formativo gratuito «Programa de sensibilización y formación sobre la prostitución y explotación sexual de mujeres y niñas» 

    Este año se ofrece la actividad en modalidad presencial, en la sede del Colegio. Para dar más facilidades a la estructura colegial, se realizarán dos ediciones, una en horario de mañana y otra en horario de tarde (solo será necesario inscribirse a una edición en el horario indicado)

    V edición: 21 de noviembre de 2022 de 16 a 20 horas
    VI edición: 22 de noviembre de 2022 de 10 a 14 horas

    FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

    Puedes inscribirte a través del siguiente enlace  hasta el 17 de noviembre a las 23:59 horas o hasta completar aforo (aforo limitado). Si no puedes asistir, anula tu plaza a la mayor brevedad posible para que pueda asistir otra/o compañera/o.

    Actividad dirigida a personas colegiadas o precolegiadas en el COTS de Sevilla:

    • Interesadas en conocer y sensibilizarse sobre la violencia de género, y específicamente la violencia sexual contra las mujeres.
    • Que deseen ampliar la formación de género, elaborando herramientas de análisis para hacer frente a la socialización mediática que promueve distintas maneras de violencia sexual contra las mujeres.

    OBJETIVOS:

    Sensibilizar y/o formar sobre el fenómeno de la Prostitución y trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, mostrando la realidad de este fenómeno e identificándolo como violencia de género que afecta a todas las mujeres, y por consiguiente impide la igualdad real entre varones y mujeres.

    CONTENIDO DEL TALLER:

    Construcción de la sexualidad. Roles afectivo-sexuales, herramientas feministas para la deconstrucción de modelo imperante de la sexualidad.

    Explotación sexual de mujeres: Prostitución y trata de Mujeres y niñas con fines de explotación sexual.

    La Demanda y el Proxenetismo: Los Explotadores.

    Aspectos Jurídicos: Nacional e Internacional sobre el fenómeno de la Trata y Explotación sexual de mujeres.

    Enfoques ideológicos frente al fenómeno de la prostitución.

    Claves para la intervención multidisciplinar

    Debate actual sobre la explotación sexual de mujeres.

    METODOLOGÍA:

    El taller se llevará a cabo en modalidad presencial con una duración total de 4 horas. La metodología a seguir será teórica-práctica y se promoverá la participación de las personas participantes trabajando de forma grupal.

    La actividad será certificada por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres. 

    PONENTE:

    Rocío Vidarte Salgado, pedagoga, sexóloga y técnico de violencia de género, coordinadora de la Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres en Sevilla

    LUGAR:

    Sede del COTS de Sevilla (Avenida San Fco. Javier, 24. Edif. Sevilla I, 1ª planta, módulo 5).

    SUBVENCIONADO POR:

ÚLTIMAS PUBLICACIONES DE NUESTRO BLOG

Derechos básicos de las víctimas de trata con fines de explotación sexual

Las personas víctimas de trata de seres humanos con fines de…

¿Conoces el Subsidio para personas víctimas de violencia de género o sexual?

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece un subsidio…

Ayudas de pago único para mujeres víctimas de violencia de género

La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Viceconsejería…

Ayúdanos a sostener lo esencial: Hazte socia

A veces basta una conversación, una mano tendida, un espacio…

Programa Brújula: Un camino hacia la libertad, la recuperación y los derechos

Desde la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres…

Manifiesto 8M- Por una Sociedad Libre de Violencia Machista y Explotación

En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, alzamos la…