‘’Educadas en la complacencia masculina’’ Mujeres mayores y Violencia de Género I

El pasado 10 de marzo organizamos un directo a través de Clubhouse para abordar la Violencia de Género en mujeres mayores. Para la ocasión, contamos con Natividad Hernández-Claveríe Gala, experta en intervención en casos de violencia de género y Psicóloga del Programa Fortaleza de la CIMTM.

Si bien el maltrato hacia las personas mayores tiene cara de mujer, no hay que confundirlo -sea en un contexto de violencia intrafamiliar o no- con la violencia de género, ya que presentan características diferentes, aunque en ocasiones se superpongan y sumen factores de vulnerabilidad.

El maltrato hacia las personas mayores sustentado en el edadismo, puede tener lugar por diversos factores personales, económicos, psicológicos o relacionales entre maltratador y víctima; sin embargo, la violencia de género tiene una motivación de control y dominación que responde a patrones machistas.

Según el Estudio sobre las mujeres mayores de 65 años víctimas de violencia de género, las razones por las que las mujeres encuestadas refieren haber permanecido en la relación de pareja con el maltratador son diversas:

  • El 35% admitieron haber tenido miedo a que las mataran.
  • Tres de cada diez indican que este tipo de violencia era aceptado por la sociedad en aquellos momentos, (el 13% señala que no se admitían denuncias por violencia de género)
  • El 32% manifiesta que lo hizo por sus hijos e hijas.

La violencia de pareja contra las mujeres mayores tiene un carácter multiforme, puede producirse en contextos de fragilidad y dependencia de la mujer necesitada de cuidado, o sin que existan estas circunstancias y la mujer mayor mantenga un elevado grado de autonomía personal. En el primero de los casos, la violencia genera aún mayor dependencia a la mujer e incrementa su aislamiento del entorno. Muchas mujeres mayores que ejercen de cuidadoras principales de sus parejas sufren también violencia por parte de éstos. En cualquier caso, se puede encontrar “una especial vulnerabilidad de la víctima asociada a la edad”.

Pese a esta realidad, los medios de comunicación y los recursos especializados apenas se dirigen hacia las víctimas de mayor edad. En palabras de Natividad “las mujeres mayores han sido las grandes olvidadas. Forman parte de una generación a la que se le presta menos atención. Sin embargo, en base a nuestra experiencia, son las que sufren mayor intensidad y frecuencia de violencia. Tenemos una deuda con ellas”

Terapia con grupos de mujeres mayores

Nadie te va a comprender mejor que alguien que ha pasado por tu misma situación, por esta razón Natividad valora muy positivamente las terapias en grupo con mujeres mayores.

“Muchas veces no saben ver su propia situación”, escuchar los testimonios y vivencias de otras mujeres en terapia en las mismas circunstancias hace que muchas de ellas sean conscientes, identifiquen la violencia de género e incluso dejen de justificarla.

Para nuestra experta, la pregunta del millón es “Y si esto que te está haciendo a ti le pasa a tu hija, ¿qué le dirías?’’ Sin dudarlo, las mujeres responden siempre “que dejen la relación”, pero esos consejos no se los suelen aplicar a sí mismas.

El gran problema es que son mujeres que están educadas en la complacencia masculina, por ello enfrentarse a la violencia de género les supone un gran conflicto con los principios y valores de la unidad familiar que les han inculcado.

Muchas de estas mujeres vivieron, desde su primera juventud, sometidas a sus maridos y dedicadas a la crianza. Estas circunstancias, las mantuvieron al margen de valores fundamentales como la amistad y sororidad. Los grupos suponen una nueva oportunidad para redescubrirlos, y para desarrollar vínculos fuertes, importantes y muy duraderos.

La importancia de estos espacios de encuentro queda patente en el estudio de la DGVG sobre violencia de género en mujeres mayores. Cuando se pregunta a las encuestadas cuáles son sus necesidades prioritarias, un 15% solicita “ayuda para sentirse menos sola” y un 14% quisiera participar en grupos de autoayuda con otras mujeres en su misma situación.

La próxima semana publicaremos la segunda parte de este encuentro sobre Violencia de género en mujeres mayores, mientras tanto puedes volver a escuchar la conversación en Clubhouse. 

Violencia de genero en mujeres mayores

 

Participamos con el Thyssen en la performance «Sembrar en el cuerpo»

El 23 de marzo arrancó Visión y presencia,  un programa anual de performances organizado por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y protagonizado por mujeres artistas.

El título del ciclo procede de un texto de Griselda Pollock, especialista en el estudio de la relación entre mujer y arte, llamado Vision and Difference y publicado en 1988.

A lo largo del ciclo de performances colaborarán entidades y organismos que trabajan sobre discapacidad, feminismo o violencia machista, con el fin de que esta propuesta tenga alcance más allá del ámbito del Museo.

En este sentido, Diez mujeres de La Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres cicatrizaron el dolor de la violencia machista en la performance «Sembrar en el cuerpo» de la artista Beth Moysés. 

Durante la performance, las mujeres  colectivamente fertilizan un nuevo momento para ellas y para las generaciones venideras, sembrando la curación. Así, pasado, presente y futuro se reflejan en las plantas que crecerán sobre los atriles.

No es la primera vez que la CIMTM y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza colaboran conjuntamente en actividades con perspectiva de género y sensibilización ante la violencia machista. Mención aparte merece el ciclo de conversaciones bajo el título “En torno a una mesa. Miradas diversas” en la que Natividad Hernández Claveríe Gala reivindicó la importancia de trabajar en grupos de mujeres. 

 Sembrar en el cuerpo, de Beth Moysés 

 

Grupo de mujeres participan en performance

La CIMTM colaboró en la Performance «Sembrar en el cuerpo» de Beth Moysés

 

Beth Moysés (São Paulo, 1960) inauguró el ciclo con  una performance que aborda el proceso de sanación con la colaboración de mujeres que han vivido violencia de género. La artista pretende con esta propuesta convertir la acción en un proceso de curación y superación del dolor.

En la carrera artística de Beth Moysés, son recurrentes los temas centrados en la afectividad, el feminismo y la violencia machista. Una de sus obras más destacadas ha sido Memorias del afecto: una especie de ritual en el que las novias recorrían las calles de Sevilla y depositaban sus testimonios sobre la violencia de género en una hoguera.

 

Mujeres artistas nacionales e internacionales con propuestas inéditas y diversas

La comisaria de Visión y presencia es Semíramis González y las autoras que se sumarán a este proyecto son Beth Moysés, Regina José Galindo, Verónica Ruth Frías, Noemí Iglesias Barrios y Costa Badía.

Tendrán lugar en las salas de la colección, el hall de entrada, el jardín o el salón de actos.

Programa de Visión y presencia:

23 de marzo, a las 17:30 horas
Sembrar en el cuerpo. Beth Moyses.

20 de abril, a las 17:30 horas
La bordadora. Costa Badía.

25 de mayo, a las 17:30 horas
Se hace camino. Verónica Ruth Frías.

8 de junio, a las 17:30 horas
Cigarras. Regina José Galindo.

21 de septiembre, a las 17:30 horas
Summer Boyfriend Wanted. Noemí Iglesias Barrios.

19 de octubre, a las 17:30 horas
Nuestra mayor venganza será estar vivas. Regina José Galindo.

La entrada a cada una de las performances será libre, y el aforo, limitado.

Malos tratos

Más de 200 asociaciones firmamos un manifiesto contra el antifeminismo de VOX

Las organizaciones que suscribimos el manifiesto promovido desde la Asociación de Mujeres, Juristas Themis, reclamamos que se extreme la diligencia debida institucional a la que obliga el artículo 5.2 del Convenio del Consejo de Europa de 2011 sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica (Convenio de Estambul), impidiendo cualquier incumplimiento de las obligaciones específicas para la prevención, detección temprana, sensibilización, apoyo, reparación y protección frente a esta violencia establecidas el marco jurídico vigente.

La atribución de responsabilidades de gobierno de una formación política que ha hecho bandera y seña de identidad del ataque al feminismo y a la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres que es el objeto de nuestra lucha, obliga a mantener encendidas todas las alarmas y a extremar la vigilancia ante cualquier disposición o acto que implique un retroceso en las obligaciones de prevención, detección temprana, apoyo psicológico, social, laboral y jurídico, protección de mujeres y menores expuestos y reparación del daño ante cualquier manifestación de la violencia de las que son víctimas específicas las mujeres, como es la violencia en el ámbito íntimo, la violencia sexual o la violencia económica, a las que están desproporcionadamente expuestas las mujeres por razones históricas y estructurales en todos los espacios por los que transitan sus vidas: la familia, la pareja, el trabajo, los espacios educativos, deportivos o de ocio.

Nos alarma especialmente el anuncio de adjudicación de las competencias de la hoy denominada “Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades” a quienes

– Desprecian este último concepto por activa y por pasiva

– Rechazan las leyes de promoción de la igualdad y contra la violencia de género y el acoso sexual y por razón de sexo

– No creen que haya que promover el acceso a recursos básicos a quien por origen tiene dificultades para acceder a ellos entre otras razones por precariedad económica o imposiciones derivadas del género.

– Promulgan un modelo de familia jerárquico y patriarcal y la aplicación del Síndrome de Alienación Parental para aplicar una inconstitucional “presunción de mendacidad” a las mujeres que denuncian actos de violencia, dejando en desamparo a sus hijos e hijas.

– No quieren ver y niegan los datos y evidencias de esta violencia o los que acreditan la persistencia de otros factores de discriminación como el trabajo no retribuido que las mujeres siguen prestando en el seno de la familia y la consiguiente brecha de empleo de 20 puntos entre hombres y mujeres con menores a su cargo.

– Dificultan e impiden el acceso a derechos de salud sexual y reproductiva.

– Defienden que sus hijas e hijos forman parte de su patrimonio personal y se arrogan la facultad exclusiva de adoctrinarles ideológicamente en la negación de la evidencia de la violencia y la desigualdad.

El movimiento de mujeres del que formamos parte denunciará ante las instituciones competentes a nivel estatal o internacional cualquier medida ejecutiva o legislativa, o la omisión de obligaciones que les conciernen, que pueda impulsarse desde el gobierno de Castilla y León y que implique contravenir los derechos fundamentales de los que como personas son titulares las mujeres y la normativa que los ampara y desarrolla, tanto en nuestra Constitución que tiene como valor superior y derecho la igualdad (artículos 1 y 14) y la promoción de las condiciones de igualdad de oportunidades real (artículo 9.2), así como en tratados internacionales como el Convenio contra la Violencia hacia la mujer del Consejo de Europa o el Convenio para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación de Naciones Unidas, normativa estatal como la Ley Orgánica contra la Violencia de Género de 2004 o la Ley Orgánica de Igualdad de 2007, o incluso de las propias normas promulgadas hasta ahora por el propio parlamento de Castilla y León.

Éste es nuestro compromiso con la lucha histórica de las mujeres por sus derechos y por la igualdad real, para el que pedimos el apoyo y diligencia debida que les concierne:

Al poder legislativo, diputadas y diputados, senadoras y senadores, procuradores y procuradoras de las Cortes de Castilla y León; al Gobierno de España y al Defensor del Pueblo, para que ante cualquier desviación o contravención de estas obligaciones que llegue a su conocimiento planteen los correspondientes recursos de inconstitucionalidad del artículo 32 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.

– Al Defensor del Pueblo Ministerio Fiscal, para que igualmente plantee los recursos de amparo por las vulneraciones de derecho individuales a las que alude el artículo 41 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.

– A la Comisión de cumplimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, al Ministerio de Igualdad y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y a las Unidades de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer y las Unidades de Violencia sobre la Mujer integradas en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno y en las Direcciones Insulares, para que recaben los datos sobre implementación de medidas de formación a profesionales (artículo 15 del Convenio de Estambul), protección y apoyo a las víctimas y a los menores expuestos (artículos 18 y 26 del Convenio de Estambul) y su acreditación conforme a lo previsto en el artículo 23 de la Ley Orgánica 1/2004.

Un 8M feminista y abolicionista en toda Europa

Este 8 de marzo, Día Internacional de los Derechos de la Mujer, debía de ser la oportunidad, más que nunca, de mostrar nuestra unidad y fuerza. Organizaciones feministas abolicionistas de toda Europa respondieron al llamamiento y salieron a la calle para proclamar la incompatibilidad irreconciliable entre la igualdad de derechos y la explotación sexual de las mujeres.

Tras la masiva movilización, queremos darles las gracias y saludar sus iniciativas para hacer oír nuestra voz abolicionista en toda Europa

Francia

En toda Francia, las feministas han salido a la calle para exigir una mejor atención a sus derechos, así como la abolición del sistema prostitucional y patriarcal. Con la proximidad de las elecciones presidenciales, es más importante que nunca poner nuestras reivindicaciones en primer plano.

Alemania

Las asociaciones alemanas han tenido una vez más el valor de tomar las calles para gritar su voluntad de abolir el sistema de pornoprostitución y adoptar el modelo nórdico de forma permanente. Además de las manifestaciones, las organizaciones abolicionistas, como Sisters y Terre des Femmes, organizaron sesiones de debate para discutir las ventajas del modelo nórdico y promover su implantación.

Lituania

En Lituania, al igual que en otros países europeos cercanos a Rusia, las organizaciones feministas han decidido dedicar este día a mostrar su apoyo a las mujeres ucranianas, y a alertar al mundo de los graves riesgos a los que se enfrentan en estos momentos, especialmente en términos de explotación sexual.

España

Las calles de todo el territorio español se tiñeron de morado y proclamas que exigían la abolición de la prostitución y el recuerdo de las que ya no están a causa de la violencia de género. Fue muy emotivo ver de nuevo a mujeres de todas las generaciones reivindicar sus derechos.

Estas iniciativas, que son sólo algunas de muchas, contribuyen a dar esperanza al movimiento feminista y abolicionista, y a demostrar que sólo uniendo fuerzas conseguiremos un mundo libre de violencia contra las mujeres.

Marie Vilar, Voluntaria de la CIMTM

¿A qué se enfrentan las mujeres ucranianas?

El 24 de febrero de 2022, recibimos la terrible noticia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Tras ocho años de conflicto en las regiones de Donetsk y Luhansk, ya en 2018 Amnistía Internacional denunciaba un gravísimo incremento de la violencia sexual contra las mujeres a manos de militares, y en 2019 un estudio del Fondo de Población de las Naciones Unidas alertaba que el riesgo de sufrir violencia de género para las mujeres desplazadas era tres veces mayor que para las no desplazadas.

Con todo ello, las evaluaciones de las principales organizaciones humanitarias indican que 12,6 millones de personas en Ucrania han sido directamente afectadas por la ofensiva militar de Rusia y según ACNUR, más de 368.000 personas, en su mayoría mujeres y niñas, se han visto obligadas a huir de Ucrania.

¿A qué se enfrentan las mujeres ucranianas?

En los últimos tiempos, Ucrania se ha convertido en un destino popular para la prostitución y el tráfico sexual . Hablamos de un país de origen, tránsito y destino de mujeres y niñas y niños víctimas de trata transnacional con fines de explotación sexual.

La independencia de Ucrania de la URSS vio a la nación intentar pasar de una economía planificada a una economía de mercado. Este proceso de transición provocó dificultades económicas en la nación, con casi el 80% de la población forzada a la pobreza en la década que siguió a su independencia.

La situación de las mujeres en Ucrania antes de la guerra ya era de extrema pobreza, sobre todo desde la irrupción de la Covid-19. Este contexto ha aumentado la brecha salarial de las mujeres ucranianas, que trabajan de media 6 horas más y cobran un 30% menos que los hombres.

La precariedad tiene un impacto definitivo sobre la vida de las mujeres, pues provoca que ellas sean más vulnerables y estén expuestas a redes criminales que las someten a una terrible explotación sexual y reproductiva.

Ucrania tiene el mayor número de víctimas de trata con fines de explotación sexual que cualquier otra nación de Europa del Este después de la disolución de la Unión Soviética. En 1998, el Ministerio del Interior de Ucrania estimó que 400.000 mujeres ucranianas fueron víctimas de explotación sexual durante la década anterior.

En este sentido, denunciamos que las mujeres en contextos de conflictos armados sufren un incremento exponencial de la violencia de género y la violencia sexual:

Las mujeres son utilizadas como arma de guerra para borrar y destruir al adversario. Mas allá de humillar destruir y castigar, estas violaciones buscan perpetuar el control social, redibujar las fronteras étnicas y destruir a la comunidad del adversario.

Un fenómeno menos conocido en España es el de las “esposas por catálogo” (matrimonios forzados), muy popular en Canadá, Alemania o EEUU: se trata de agencias donde las mujeres de países del este se ofrecen para casarse con hombres occidentales y que esconden tramas de trata, tráfico y explotación sexual.

No debemos olvidar que estas violencias no acaban en el camino, sino que continúan y se reproducen en los campos de refugiadas. Recordemos que la ONU ha registrado desde hace casi dos décadas más de 1700 acusaciones de víctimas de agresión sexual (aunque se estima que son muchísimas más) a manos del personal civil y militar de las Fuerzas de Paz de Naciones Unidas.

Esta guerra pone de manifiesto lo que hay detrás de la explotación reproductiva de las mujeres. El comité de Bioética en España se pronunció sobre esta realidad, dejando de manifiesto que “El deseo de una persona de tener un hijo, por muy noble que sea, no puede realizarse a costa de los derechos de otras personas, todo contrato de gestación por sustitución entraña una explotación de la mujer y un daño a los intereses superiores del menor, concluimos que ser padre o madre no es un derecho sino un deseo”.

Con todo ello, condenamos la invasión de Ucrania por parte de Rusia, mostramos nuestra solidaridad con las víctimas de este terrible conflicto y hacemos un llamamiento internacional para que los gobiernos no permanezcan indiferentes y tomen las medidas pertinentes:

Promover la cooperación internacional para eliminar la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.

Prevenir, investigar, castigar y conceder una indemnización por los actos de violencia cometidos contra las mujeres y niñas.

Insistir a los medios de comunicación en que narren esta realidad y no traten de blanquear la explotación reproductiva de las mujeres ucranianas. A menudo se transmite un discurso liberal que justifica la explotación de las mujeres que están abandonadas a su suerte.

Reiterar la necesidad de legislar contra la gestación subrogada y abolir, por tanto, los “vientres de alquiler” en Ucrania. La CIMTM ya reclamó, junto con 200 organizaciones, la prohibición de los vientres de alquiler en Ucrania.

– Además, como miembros activos de la Plataforma CEB suscribimos el posicionamiento contra la invasión de Ucrania por parte de Rusia y nos adherimos a las medidas de urgencia que se deben tomar al respecto para salvaguardar los derechos de las mujeres y menores en Ucrania.

Nuestras Aportaciones para prevenir y erradicar la victimización secundaria

El Ministerio de Igualdad invitó  a la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres a participar en el proceso de elaboración de la Estrategia Estatal para combatir las Violencias Machistas 2022 – 2025. 

Este encuentro forma parte de la fase de diseño de la Estrategia Estatal para combatir las violencias machistas, en la que está en marcha un proceso de metodologías participativas con administraciones públicas y sociedad civil.

Objetivos del encuentro

  • Analizar de la situación actual en España de las violencias recogidas en el Convenio de Estambul y otras no especificadas en este tratado, así como la de las mujeres que están expuestas a mayor vulnerabilidad.
  • Recoger propuestas de acción que permitan avanzar en la respuesta institucional a todas las violencias durante el período 2022 – 2025.

Debilidades y obstáculos para prevenir y erradicar la victimización secundaria 

  • Falta de respuesta institucional ágil y coordinada.
  • Lentitud de la Administración de Justicia en la tramitación de los procesos.
  • Cuestionamiento de la víctima.

Análisis de la respuesta institucional ante las violencias machistas 

La Comisión Para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres detecta que la respuesta por parte de las instituciones es muy desigual dependiendo de los territorios, que sean zonas rurales o urbanas y prioridad en el reparto de los recursos.

En el ámbito sanitario todavía hay falta de conocimiento en cuanto a protocolos y muchas dudas en cuanto a la obligación o no de denuncia de oficio. Se perciben menos dudas en el caso de violencia de género en menores y más dudas si se trata de mujeres, sobre todo en cuanto a la pérdida de confianza en el profesional y vulneración de la autonomía y capacidad del paciente.

En el ámbito jurídico apreciamos  una gran lentitud de los procesos. El proceso judicial no es solo la adopción o no de la O. P. Los juzgados parecen entender que la urgencia se agota en dicha primera fase y no es así. La lentitud en el proceso da margen a la retractación en la denuncia.

En el ámbito policial también observamos una excesiva lentitud de los informes psico- sociales de las unidades de valoración forense integral que da lugar a la toma de decisiones en ocasiones poco adecuadas en cuanto a las medidas paterno- filiales.

• En cuanto a los organismos de atención y protección ante la violencia de género se percibe un acuciante cuestionamiento de los informes emitidos por los organismos de atención y protección.

Con respecto a las necesidades de protección, atención e intervención, reivindicamos un mayor acompañamiento psicológico orientado a la recuperación emocional de las victimas y sus hijas/os.

Nuevos retos y problemáticas

  • Violencia sexual y de género contra mujeres y niñas en conflictos armados: Cada vez es mayor el número de mujeres migrantes provenientes de países donde hay conflictos y han sufrido este tipo de violencias. Las mujeres ucranianas y las mujeres afganas serían dos ejemplos recientes y nuestro país no puede ser ajeno a esta problemática.
  • Violencia digital y pornografía, como medio de normalización de la violencia entre jóvenes y de la explotación sexual de las mujeres y menores como forma de entender las relaciones afectivo- sexuales.

Propuestas de reparación y no revictimización de la Comisión de Investigación de Malos Tratos a Mujeres

Entre las acciones que se han de incorporar en la Estrategia Estatal contra las violencias machistas para dar respuesta a las problemáticas detectadas, nuestra entidad destaca las siguientes:

Mejora de los protocolos de coordinación interinstitucional para evitar que las mujeres y sus hijos/as tengan que reproducir y replicar más veces de lo necesario el sufrimiento padecido.

Mejora de la coordinación y derivaciones entre Administración y Organizaciones expertas y especializadas en la materia.

Potenciar el acompañamiento psicológico para recuperación emocional de las mujeres y los menores: La recuperación emocional y la prevención de la violencia en los hogares y entre conviventes derivada entre otros factores de la violencia vicaria- hijos que se vuelven agresivos con las madres tras la estancia con los progenitores maltratadores en las visitas- es esencial para la erradicación de la victimización secundaria.

Potenciar la inserción socio laboral de las mujeres. Imprescindible para evitar que se retracten en la denuncia y por tanto para erradicar la victimización secundaria.

Planes de formación remunerados para las mujeres. 

Reactivación de la Ley de Dependencia:  El trabajo de cuidados recae principalmente en las mujeres y es causa de su revictimización, situación que se agrava exponencialmente en momentos de crisis como la pandemia provocada por la COVID 19.

• Mención específica merecen en este momento, las mujeres en contextos de conflictos armados, donde se incrementa exponencialmente la violencia de género y especialmente la violencia sexual y las medidas específicas que debe adoptar nuestro país ante la llegada de mujeres que provienen de estos países, como Ucrania y anteriormente con las mujeres Afganas con las que debemos mostrar nuestra total solidaridad.

 

Susana Martínez Novo, Presidenta de la CIMTM 

 

Posicionamiento de la plataforma Cedaw-Estambul-Beijing Sombra España contra la invasión de Ucrania por parte de Rusia

Las organizaciones miembras de la Plataforma Cedaw-Estambul- Beijing Sombra España queremos manifestar que, como ciudadanas y feministas europeas, condenamos esta guerra.

Es irreconciliable con los valores y objetivos del movimiento feminista que defiende sociedades justas con igualdad de oportunidades para todas las personas, diálogo socio-político y la resolución pacífica de los conflictos. Consecuentemente, rechazamos la violencia, la militarización y el fomento de valores como el dominio y el uso de la fuerza.

Las guerras implican mayor violencia, pobreza, inseguridad, vidas rotas para varias generaciones forzadas a abandonar sus hogares y redes familiares, quedando en una situación de vulnerabilidad a la precariedad, la desigualdad, la explotación y la violencia sexual, entre otros, que afecta de manera desproporcionada a mujeres, menores, Tercera Edad, minorías diversas, y personas con discapacidad.

Es por ello que las feministas de la PCEB manifestamos:

Nuestro completo rechazo a la guerra impulsada por Putin sobre Ucrania y el pueblo ucraniano;

Nuestra solidaridad con la sociedad civil rusa que se manifiesta de forma pacífica en contra de la guerra y en contra de las ambiciones imperialistas y totalitarias de Putin. Destacamos el papel clave de las mujeres rusas en la Resistencia feminista contra la guerra y respaldamos su Manifiesto.

Nuestro apoyo a los millones de víctimas de otros conflictos “olvidados”: Malí, Congo, Etiopía, Níger, Sahara, Yemen, Siria, Libia, Palestina, Afganistán, y un largo etc.

Consideramos que urge:

  • Habilitar, por parte de la comunidad internacional, todos los mecanismos necesarios para el cese inmediato de la invasión y la recuperación de la libertad e independencia del pueblo ucraniano, así como la dotación, a través de la cooperación internacional, de todos los medios necesarios para restablecer la paz en todos los rincones del mundo.
  • Promover e Implementar en su totalidad los marcos normativos de protección como CEDAW, el Convenio de Estambul y la Resolución 1325 sobre “Mujeres, Paz y Seguridad” tanto en países en conflicto como en territorio UE y nacional;
  • Poner en marcha sin más dilaciones la Plataforma de Acción de Beijing aprobada en 1995 y aún pendiente que insta a los estados a:
  • Proteger a las mujeres y menores que huyen de Ucrania. Algunas organizaciones denuncian la presencia de redes de trata de explotación y tráfico de personas actuando a sus anchas sin ningún control. Los estados europeos y la UE deben poner más recursos y personal en las fronteras con Ucrania y detener y encausar a los tratantes y traficantes;
  • Promover la Cultura de Paz y valores de Diálogo, Tolerancia, Respeto e Igualdad en las escuelas y medios de comunicación, reflejado en los presupuestos nacionales;
  • Incrementar la participación de las mujeres en los espacios de decisión sobre la resolución de los conflictos y misiones diplomáticas;
  • Reducir los gastos militares y el comercio armamentístico, destinando esos fondos a políticas sociales y a promover la Igualdad, la Justicia y la Paz en línea con los marcos de derechos humanos y el ODS16.

Y para que conste, y a los efectos oportunos, firmamos la presente.

 

Madrid, 6 de marzo de 2022

¿Cómo debemos actuar ante un caso de violencia de género? Hablamos con Irina Núñez de Arenas

Como parte final de la campaña “Cómplices del maltrato” , organizamos una sala en Clubhouse para ofrecer a la sociedad claves y pautas sobre cómo actuar al presenciar un caso de violencia de género. Para ello contamos con Irina Núñez de Arenas, Psicóloga experta en casos de intervención en Violencia de género de la Comisión en el Programa Fortaleza.

Para comenzar la conversación,  Irina explicó qué diferencia a la violencia de género del resto de violencias y por qué es necesario que exista una ley específica para prevenir y proteger a las mujeres de ella: lo que diferencia a la violencia de género de otros tipos de violencias es que es una violencia estructural, y tiene una base social sustentada en unos roles de género machistas que se siguen perpetuando. La violencia de género es la punta del iceberg de toda esta base social machista y patriarcal. Los maltratadores actúan desde la superioridad, ellos se creen que por el mero hecho de ser hombres son superiores a las mujeres, y así se relacionan con ellas.

Seguimos en una sociedad patriarcal en la que sigue habiendo muchos machismos, con el agravante de que los tenemos muy interiorizados y les restamos importancia.

Gran parte de la sociedad todavía no es capaz de comprender por qué una mujer continúa su relación con un maltratador. Tal y como explicó Irina, para comprender a una mujer en situación de maltrato y la complejidad de este fenómeno, debemos tener en cuenta el ciclo de la violencia, un proceso muy lento.

La violencia de género no aparece en cuanto la víctima y el agresor se conocen, sino que es un proceso que se manifiesta gradualmente. El comienzo de la relación puede ser idílico, todo es perfecto mientras el maltratador va ganándose la confianza de la víctima. Por este motivo, cuando empiezan los comportamientos de control se confunden con pruebas de amor o la víctima se culpabiliza de ese cambio de comportamiento.

Como bien dice Irina, debemos tener en cuenta que existe un proceso de anulación continuado en el tiempo. Existiendo un refuerzo positivo hacia la mujer cuando ella hace lo que el hombre espera de ella y un castigo cuando ocurre lo contrario. La sociedad suele pensar que la violencia de género es solo la parte de agresiones físicas, sin embargo, el mismo proceso de anulación, aislamiento y control de la víctima, también es violencia de género. Cualquier acto que provoque en la mujer, miedo, ansiedad o vulnerabilidad es violencia de género, aunque cuesta mucho más identificarlo.

Muchas mujeres no llegan a identificar la relación de maltrato en la que se encuentran hasta que llega la primera agresión física. Por eso es tan importante visibilizar la violencia que se ejerce contra las mujeres.

En este punto de la conversación Irina recalcó los tipos de violencia que existen más allá del maltrato físico: psicológico, ambiental, económico y sexual. Con respecto al maltrato sexual dentro de la pareja Irina destaca que forzar a la otra persona a tener unas relaciones sin su consentimiento es agresión sexual.

Sabemos identificar una violación por parte de un desconocido, pero la realidad es que hay muchas violaciones y coacciones dentro de las relaciones de maltrato

 

Según un estudio de la Delegación del Gobierno para la Violencia de género, las mujeres que sufren malos tratos tardan una media de 8 años y 8 meses en verbalizarlos. Los motivos más habituales son el «miedo a la reacción del agresor» (50%), la creencia de que pueden «resolverlo solas» (45%), no «reconocerse como víctimas» (36%) o la culpabilidad al verse envuelta en esa situación (32%).

¿Cómo debemos actuar con la víctima y el agresor?

Con respecto a lo que puede hacer el entorno más cercano para conseguir que las mujeres tengan el valor de contar su situación cuanto antes, Irina subraya que si las mujeres no sintieran que pueden ser juzgadas les sería mucho más fácil salir de una relación de maltrato. Deben sentir que se las va a escuchar, que se las va a apoyar, que se las va a crear.

Por tanto, la sociedad tiene que entender el proceso de anulación sufren las mujeres por parte de los maltratadores y ayudarlas a identificar que las conductas de control no son normales, ya que muchas veces son las propias mujeres las que tienden a romantizar y justificar ese control.

Desde que lanzamos la campaña y anunciamos que íbamos a hablar sobre cómo actuar ante un caso de violencia de género en Clubhouse, mucha gente se ha puesto en contacto para trasladarnos la misma duda: ¿Qué hago si me amiga me cuenta que está sufriendo violencia psicológica? ¿Cómo puedo ayudarla si me pide que no me entrometa, y además su novio también es amigo mío y soy consciente de que está tratando mal a mi amiga?

Irina es contundente en su respuesta:

debemos posicionarnos claramente y de forma abierta a favor de la víctima, esto empoderará a las mujeres en situación de maltrato, ya que muchas veces piensan que se van a quedar solas si dejan al agresor.

Muchas veces insistimos a las víctimas en que denuncien sin tener en cuenta el proceso de anulación y el ciclo de la violencia. Lo cierto, es que en mayoría de las ocasiones es necesario que las mujeres recuperen su autoestima antes de enfrentarse a un proceso judicial. Por ello hay que apoyar siempre a la víctima, potenciar su autoestima y evitar el asilamiento que pretende el agresor.

No obstante, si una amiga nos cuenta abiertamente su situación de maltrato, debemos poner a su disposición los distintos recursos que ofrecen apoyo a las víctimas de violencia machista. En este sentido, el 016 es el teléfono institucional en España, pero también las ONGs pueden realizar este servicio.

Nuestra entidad a través del teléfono gratuito 900 100 009, ofrece todo un programa de atención a las víctimas, con asesoramiento social, legal y apoyo psicológico adecuado a cada usuaria. Además, este teléfono no solo atiende llamadas de víctimas, también atiende a profesionales, familiares y entorno social que necesiten información sobre recursos cercanos a los que acudir para denunciar o solicitar ayuda formal.

Por último, con respecto a cómo debemos actuar con el agresor, Irina remarca que debemos condenar y reprobar sus comportamientos en público, ya que si le quitamos responsabilidad al maltratador se la estamos poniendo a ella. La violencia de género es el único delito en el que la víctima es quien se siente culpable de sufrir esa situación.

Puedes ver el video en nuestro canal de YouTube. No seas cómplices del maltrato.