7 | 8 11:30 -13:00 08/04/25 https://malostratos.org/event/taller-primeros-pasos-para-iniciar-tramites-de-nacionalidad/  Desde la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, en el marco del Programa Brújula, organizamos el taller “Primeros pasos para iniciar trámites de nacionalidad”, un espacio pensado para facilitar información general y personalizada sobre el proceso de solicitud de nacionalidad española. El objetivo de este taller es orientar sobre los pasos necesarios para iniciar este procedimiento, resolver dudas frecuentes y favorecer su autonomía e independencia. Durante las sesiones, profesionales especializadas explicarán los requisitos, documentación necesaria y vías de tramitación, atendiendo también casos particulares. Fechas del taller: 8, 15 y 22 de abril | De 11:30 a 13:00 h Para asistir, es necesario confirmar asistencia escribiendo o llamando al 692 979 627. Una vez confirmada, te facilitaremos la dirección del taller.
**Esta actividad forma parte del PROGRAMA ESTATAL DE INCLUSIÓN SOCIAL, GARANTÍA INFANTIL Y LUCHA CONTRA LA POBREZA (CCI 2021ES05SFPR003) y cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, que ofrece atención integral a mujeres víctimas o posibles víctimas de trata con fines de explotación sexual en diferentes comunidades autónomas de España. 
| 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 11:30 -13:00 15/04/25 https://malostratos.org/event/taller-primeros-pasos-para-iniciar-tramites-de-nacionalidad-2/  Desde la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, en el marco del Programa Brújula, organizamos el taller “Primeros pasos para iniciar trámites de nacionalidad”, un espacio pensado para facilitar información general y personalizada sobre el proceso de solicitud de nacionalidad española. El objetivo de este taller es orientar sobre los pasos necesarios para iniciar este procedimiento, resolver dudas frecuentes y favorecer su autonomía e independencia. Durante las sesiones, profesionales especializadas explicarán los requisitos, documentación necesaria y vías de tramitación, atendiendo también casos particulares. Fechas del taller: 8, 15 y 22 de abril | De 11:30 a 13:00 h Para asistir, es necesario confirmar asistencia escribiendo o llamando al 692 979 627. Una vez confirmada, te facilitaremos la dirección del taller.
**Esta actividad forma parte del PROGRAMA ESTATAL DE INCLUSIÓN SOCIAL, GARANTÍA INFANTIL Y LUCHA CONTRA LA POBREZA (CCI 2021ES05SFPR003) y cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, que ofrece atención integral a mujeres víctimas o posibles víctimas de trata con fines de explotación sexual en diferentes comunidades autónomas de España. 
| 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 11:30 -13:00 22/04/25 https://malostratos.org/event/taller-primeros-pasos-para-iniciar-tramites-de-nacionalidad-2-2/  Desde la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, en el marco del Programa Brújula, organizamos el taller “Primeros pasos para iniciar trámites de nacionalidad”, un espacio pensado para facilitar información general y personalizada sobre el proceso de solicitud de nacionalidad española. El objetivo de este taller es orientar sobre los pasos necesarios para iniciar este procedimiento, resolver dudas frecuentes y favorecer su autonomía e independencia. Durante las sesiones, profesionales especializadas explicarán los requisitos, documentación necesaria y vías de tramitación, atendiendo también casos particulares. Fechas del taller: 8, 15 y 22 de abril | De 11:30 a 13:00 h Para asistir, es necesario confirmar asistencia escribiendo o llamando al 692 979 627. Una vez confirmada, te facilitaremos la dirección del taller.
**Esta actividad forma parte del PROGRAMA ESTATAL DE INCLUSIÓN SOCIAL, GARANTÍA INFANTIL Y LUCHA CONTRA LA POBREZA (CCI 2021ES05SFPR003) y cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, que ofrece atención integral a mujeres víctimas o posibles víctimas de trata con fines de explotación sexual en diferentes comunidades autónomas de España. 
| 23 | 24 17:30 -18:30 24/04/25 https://malostratos.org/event/taller-de-kintsugi-cicatrices-que-cuentan-historias-de-reparacion/  En el marco de la exposición Narrativas ocultas, comisariada por Reyes Abad Flores, que reúne el trabajo de las reconocidas artistas Isabel Muñoz y Susan Meiselas en un diálogo visual sobre las violencias que atraviesan la vida de tantas mujeres, desde perspectivas, técnicas y lenguajes distintos, la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres te invita a participar en un taller de Kintsugi el próximo jueves 24 de abril a las 17:30 pm. El Kintsugi es una técnica japonesa de reparación de cerámica rota con resina y polvo de oro. Pero también es mucho más que eso. Es una metáfora de la vida: una forma de comprender que nuestras heridas pueden transformarse en parte de nuestra belleza, que lo roto puede volver a ser útil, valioso y digno. Este taller está dirigido a mujeres que han atravesado situaciones de violencia de género. A través del arte, proponemos un espacio de cuidado, escucha y creación colectiva donde poder reflexionar sobre el proceso de reparación, reconocer las cicatrices propias y ajenas como parte de una historia de resistencia, y celebrar la posibilidad real de una vida libre de violencias. Porque toda reconstrucción empieza por ser escuchada, creída y acompañada. Actividad gratuita organizada en el marco de nuestro Programa Fortaleza. Plazas limitadas. Lugar: Sevilla, fecha: 24 de abril a las 17:30 pm Para más información o inscripción, contacta con nosotras en el +34 656 56 01 11
| 25 19:00 -20:30 25/04/25 https://malostratos.org/event/visita-guiada-al-centro-civico-las-sirenas-sevilla/  Desde la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, en el marco del Programa Brújula, dirigido a mujeres en situación de prostitución y trata con fines de explotación sexual, te invitamos a descubrir uno de los rincones con más historia y encanto de Sevilla: el Centro Cívico Las Sirenas. Este edificio, encargado por el marqués de Esquivel en 1861, fue diseñado por el arquitecto Joaquín Fernández Ayarragaray y terminó de construirse en 1864, en plena transformación del Paseo de la Alameda. Su nombre actual proviene de unas esfinges egipcias situadas en la entrada que, con un toque de imaginación vecinal, dieron lugar a la mítica “Casa de las Sirenas”. Será una visita para disfrutar del patrimonio histórico y artístico de la ciudad, pero también un espacio para compartir, conectar y fortalecer vínculos en un entorno cuidado y lleno de simbolismo. 
Actividad gratuita Dirigida a mujeres participantes del Programa Brújula en Sevilla Necesaria inscripción previa
Confirma tu asistencia por WhatsApp: 656 560 111. Te indicaremos el punto de encuentro tras la inscripción. ** PROGRAMA ESTATAL DE INCLUSIÓN SOCIAL, GARANTÍA INFANTIL Y LUCHA CONTRA LA POBREZA (CCI 2021ES05SFPR003) y cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones 
| 26 | 27 |