Instragram Malos Tratos  Malos Tratos  Malos Tratos  Malos TratosAtención a la Mujer
  • 0Carrito de Compra
Malos Tratos
  • Inicio
  • Asociación
    • ¿QUIENES SOMOS?
    • JUNTA DE GOBIERNO
    • FORMAMOS PARTE
    • Entidades colaboradoras
  • Colabora
  • Eventos
  • Comunicación
    • BLOG
    • NOTAS DE PRENSA
    • MUJERES EN LA HISTORIA
    • MEMORIAS ENTIDAD
  • Violencia de Género
    • ¿Qué es la violencia?
    • ¿Cómo actuar ante un caso de violencia?
    • Programas internacionales
    • Programa 10 en Igualdad
    • Arteterapia para niñas y niños
    • Nuestras publicaciones
  • Prostitución
    • Programa Alternativa
    • Programa Brújula
    • ¿Qué es la prostitución?
    • Como actuar
    • Nuestras publicaciones
    • Legislación
  • Atención Mujer
    • Programa Fortaleza
    • Protección Jurídica
    • Acompañamiento psicológico y grupos
    • Atención Social
    • Apoyo a menores
    • Orientación Socio-Laboral
    • DERIVAR A UNA MUJER A LA COMISIÓN
    • Dónde acudir
  • Exposiciones
  • Tienda
  • Academia
  • Buscar
  • Menú Menú

Las mujeres, ¿objeto de comercio? Jornada sobre Prostitución y Trata

26/10/17 16:00 - 27/10/17 19:00

  Inscríbete en el siguiente enlace

Estas Jornadas tendrán lugar en el Salón de Actos del Departamento de Educación de Pamplona en dos días distintos, 26 y 27 de octubre en horario de 16:30 a 20:00 horas.

La Prostitución y la Trata son dos fenómenos íntimamente ligados que merecen un análisis conjunto por parte de toda la sociedad. 4 millones de mujeres y niñas son víctimas de la trata cada año en el mundo, de las cuales 500.000 están dentro del ámbito de la Unión Europea. Naciones Unidas, menciona la demanda de prostitución como la principal causa de la expansión de la Industria del Sexo y del aumento de la trata de mujeres con fines de explotación sexual en el mundo y recomienda cuestionar la demanda para acabar con todas estas nuevas modalidades de esclavitud sexual que afectan a las mujeres en el mundo y en particular a las más pobres, a las más vulnerables.

El Parlamento Europeo aprobó una resolución en febrero de 2014 donde se declara que la prostitución es incompatible con la igualdad de oportunidades
entre hombres y mujeres.

El Congreso de los diputados francés ha aprobado recientemente (2016) una legislación que penaliza la demanda de prostitución, al igual que lo han hecho ya otros países tales como Suecia (1999), Finlandia (2006), Escocia-Reino Unido (2008), y Noruega e Islandia (2009).

La implicación de los hombres, en el cambio del modelo social machista actual basado en la predominancia de los hombres sobre las mujeres, que sustenta las relaciones de poder y desigualdad entre hombres y mujeres también a nivel sexual se hace imprescindible para alcanzar la igualdad real y para acabar con la hipocresía social que normaliza la prostitución.

Estas Jornadas que celebramos en Pamplona, tienen por finalidad realizar un análisis conjunto desde las entrañas de la prostitución desde su significado, desde sus implicaciones a la hora de definir unas relaciones igualitarias entre hombres y mujeres y desde su contribución al sostenimiento de una sociedad basada en la violencia contra las mujeres y en el sometimiento de las mujeres a los deseos de los hombres.

Analizar lo que sustenta el sistema prostitucional y todas sus consecuencias, la industria de la prostitución y de la pornografía, la demanda y los mecanismos que normalizan el consumo de prostitución, así como las distintas leyes en materia de prostitución es fundamental para determinar qué tipo de relaciones queremos entre hombres y mujeres.

Por eso, en esta nueva edición, hemos elegido un formato de Jornadas divididas en cuatro tardes y con dos contenidos distintos cada tarde, todas ellas con representación de ponentes, expertas y expertos en violencia contra las mujeres y en prostitución y trata con fines de explotación sexual, que se han atrevido a cuestionar y denunciar el modelo social de relaciones machistas entre ambos sexos que sustenta la prostitución y la trata con fines de explotación sexual.

Todas las ponencias reclaman acabar con las relaciones de poder, de discriminación, de dominación y de desigualdad que históricamente vienen ejerciendo los hombres contra las mujeres en todo el mundo, reclaman acabar con la prostitución, con la trata, con la industria del sexo que no es más que una representación de todas esas relaciones de poder y discriminación entre hombres y mujeres.

La Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres, la Plataforma de Organizaciones de Mujeres por la Abolición de la Prostitución, la Coalición Internacional contra el Tráfico de Mujeres (CATW), la Coalición Europea Abolicionista de la Prostitución (CAP), Médicos del Mundo de Navarra y el Movimiento Democrático de Mujeres de Navarra, organizan estas JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE PROSTITUCIÓN Y TRATA DE MUJERES en Pamplona para aportar las claves necesarias en el debate en torno a la prostitución y la trata de mujeres con fines de explotación sexual.

Descarga aquí el programa completo de las jornadas 

Compromiso Excelencia EuropeaEFQM

SERVICIOS

  • Violencia de Genero
  • Prostitución
  • Atención Mujer
  • Sedes y Contacto

NOTICIAS

  • Notas de prensa (56)
  • Noticias (126)
  • Uncategorized (18)

LA ASOCIACIÓN

Nuestra organización nació en el año 1977, fruto de la experiencia de mujeres profesionales, psicólogas, trabajadoras sociales, médicas, sociólogas y abogadas…Ver más

Suscríbete a nuestro boletín

Web diseñada por Nuevas Ideas Web
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Presentación del libro ‘La Prostitución en el Corazón del Capitali... CARTEL CONFERENCIA KATAKRAK La mujeres objeto de comercio ‘Las mujeres, ¿objeto de comercio?’ – Madrid
Desplazarse hacia arriba
es Español
ar العربيةeu Euskarazh-CN 简体中文nl Nederlandsen Englishfr Françaisde Deutschit Italianopt Portuguêsru Русскийes Español