Instragram Malos Tratos  Malos Tratos  Malos Tratos  Malos TratosAtención a la Mujer
  • 0Carrito de Compra
  • 🏠
  • Asociación ⬇
    • ¿QUIENES SOMOS?
    • JUNTA DE GOBIERNO
    • FORMAMOS PARTE
    • Entidades colaboradoras
  • Colabora
  • Comunicación ⬇
    • BLOG
    • NOTAS DE PRENSA
    • MUJERES EN LA HISTORIA
    • MEMORIAS ENTIDAD
    • Eventos
  • Violencia Género ⬇
    • Programa Fortaleza ↘️
      • Atención Social
      • Acompañamiento psicológico y grupos
      • Protección Jurídica
      • Orientación Socio-Laboral
      • Apoyo a menores
    • Arteterapia para niñas y niños en Sevilla
    • DERIVAR A UNA MUJER A LA COMISIÓN
    • Dónde acudir
  • Prostitución ⬇
    • Programa Alternativa
    • Programa Brújula
    • Legislación
  • Formación ⬇
    • Programa 10 en Igualdad↘️
      • Talleres para la prevención de la violencia machista en centros de secundaria
      • Talleres de Coeducación en primaria
    • Formación a Profesionales ↘️
      • Formación a personal educativo para la prevención de la violencia machista
      • Formación para la detección de violencia de género dirigida a personal sociosanitario
      • Formación en colegios de abogados
    • Academia
  • Sensibilización ⬇
    • Exposiciones ↘️
      • Crecer con miedo
      • La adolescencia ante la violencia machista
    • Conferencias en materia de violencia contra la mujer
    • Nuestras Campañas
    • Nuestras publicaciones VIOLENCIA GÉNERO
    • Nuestras publicaciones PROSTITUCIÓN
  • Program internac ⬇
    • Europa
    • América Latina
    • Otros
  • Tienda
  • Buscar
  • Menú Menú
  • EVENTOS PROPIOS
  • OTROS EVENTOS

JORNADAS Y EVENTOS

<
< 2024 >
Noviembre 26
>
Día
Mes
Lista
Semana
Día
  • 26

    Nuestra exposición "La adolescencia ante la violencia machista" estará en Cortegana (Huelva)

    09:00 -21:00
    26/11/24-29/11/24
    https://malostratos.org/event/nuestra-exposicion-la-adolescencia-ante-la-violencia-machista-estara-en-cortegana-huelva/

    La exposición itinerante impulsada por la CIMTM “La adolescencia ante la violencia machista: Vivencias, actitudes y percepciones sobre la violencia machista en adolescentes”, nace con el objetivo de sensibilizar y concienciar sobre las violencias machistas existentes entre la población joven y la necesidad de que se erradiquen.

    La muestra se ofrece gratuitamente a los ayuntamientos para que la abran al público y organicen actividades paralelas de sensibilización cuando sea posible.

    En esta ocasión, será el Ayuntamiento de Cortegana, con el apoyo del Instituto Andaluz de la Mujer, quien acogerá la exposición del 25 al 29 de noviembre, en el Instituto de Educación Secundaria San José (C. Miguel Hernández, 6, 21230 Cortegana, Huelva) 

    La exposición se podrá visitar en el Hall del centro en el horario del recreo.

    Las 30 láminas que componen la muestra se inspiran en testimonios reales de adolescentes que han sufrido o conocido situaciones de violencia machista: violencia física, psicológica, acoso callejero o control a través de las redes sociales. Las ilustraciones han sido creadas por cinco ilustradoras noveles comprometidas con la causa. A través de sus creaciones artísticas se reflejan algunos de los testimonios más impactantes recogidos en el informe “Vivencias, actitudes y percepciones sobre la violencia de género de adolescentes de la Comunidad de Madrid”, elaborado por la CIMTM.

    A continuación pueden leerse algunos de los testimonios en los que se inspira la exposición:

    “El año pasado, violaron a una amiga y yo esa noche iba a salir con ella”.

    “Unos amigos de mis padres: Cuando están hablando los cuatro y la mujer intenta hablar, el hombre le dice “cállate, que tú de este tema no sabes nada”.

    “Una amiga y yo conocimos a unos chicos y me metieron algo en la bebida. Uno de ellos se aprovechó de mí. No sé cuándo se me pasó el efecto de la droga porque en el momento no era ni consciente de que la había consumido. Días después me encontré a mi violador rodeado de sus amigos en las duchas del festival. Yo todavía no había entendido nada. Sus amigos empezaron a señalarme y reírse. Salí corriendo. No denuncié, no se lo conté a mis padres. Me sentí culpable mucho tiempo».

    Como parte complementaria a la exposición, la CIMTM también pretende sensibilizar a la sociedad a través de su campaña «Educar en igualdad puede salvar vidas», con la que reivindica la necesidad de educar en igualdad en todas las etapas educativas, para erradicar la violencia contra las Mujeres y contrarrestar los discursos negacionistas.

    En este enlace puedes ver las distintas actividades organizadas por el Ayuntamiento de Cortegana en el marco del  25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia de género

    Itinerancia exposición "Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género"

    13:45
    26/11/24-30/12/24
    https://malostratos.org/event/itinerancia-exposicion-crecer-con-miedo-ninos-y-ninas-ante-la-violencia-de-genero/

    Con motivo del 25N, Día Internacional contra la Violencia de Género,  nuestra exposición itinerante «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género» está recorriendo varios municipios y provincias gracias al apoyo y compromiso de ayuntamientos y entidades sensibilizadas con esta problemática que han mostrado su interés en concienciar a la ciudadanía a través de los dibujos de los y las menores.

    Esta muestra busca visibilizar cómo la violencia de género afecta a los menores, fomentando la reflexión y promoviendo una sociedad más consciente, empática y sensibilizada con esta realidad, generando al mismo tiempo un espacio donde poder reflexionar y avanzar en la prevención y abordaje de la violencia de género en los y las menores

    Agradecemos profundamente a todas las instituciones que han solicitado esta exposición, demostrando su implicación en la lucha por un futuro libre de violencia para las niñas y los niños. Puedes ver la agenda de la exposición crecer con miedo en este enlace 

     Si tu entidad está interesada en contar con la exposición, contacta con nosotras en el correo proyectos@malostratos.org 

    ¡Sigamos sensibilizando y generando cambios!

    Consulta la itinerancia de la exposición: La adolescencia ante la violencia machista

    16:29
    26/11/24-31/12/24
    https://malostratos.org/event/consulta-la-itinerancia-de-la-exposicion-la-adolescencia-ante-la-violencia-machista/
    Destinos exposición la adolescencia ante la violencia machista

    Lugares donde puede visitarse la exposición de la CIMTM

    La exposición "Crecer con miedo" podrá visitarse en la Casa de Cultura de L´Infiestu

    17:03
    26/11/24-29/11/24
    https://malostratos.org/event/la-exposicion-crecer-con-miedo-podra-visitarse-en-la-casa-de-cultura-de-linfiestu/

    Desde la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, impulsamos la exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género» con la que reflejamos a través de 60 dibujos creados por hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género, las distintas situaciones de maltrato que han vivido.

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven las/os menores la violencia machista en sus hogares.

    “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”, explica Susana Martínez, presidenta de la CIMTM.

    La recopilación de dibujos forma parte del proyecto «Intervención Psicosocial con Menores», una iniciativa que esta Comisión inició en el año 2003 observando las necesidades de atención psicológica que presentaban aquellos niños y niñas que estaban siendo víctimas directas de maltrato físico, psicológico o sexual. “Todo lo que el menor hace tiene un sentido, tiene relación con algo que le ha ocurrido. Articulándolo, dando forma a sus actos y pensamientos de otra manera, podrá proyectarlo hacia un futuro, hacia un cambio propio, recorriendo y atravesando su singularidad”, apuntan las expertas de esta entidad.

    Además, las creadoras de este proyecto han desarrollado un manual en el que defienden los beneficios de la intervención profesional con menores víctimas de violencia de género. En este sentido, explican que el trabajo no solo debe ser terapéutico, para paliar los efectos de la violencia, sino también preventivo, para evitar que el modelo desigual de relaciones entre mujeres y hombres se reproduzca en el futuro.

    En España, desde 2013 un total de 61 niñas y niños han sido asesinados y 463 han quedado huérfanas/os a causa de la violencia machista, según datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. Muchos de estos menores presentan baja autoestima, depresión, conductas agresivas, problemas de alimentación, e incluso consumo de estupefacientes.

    El Ayuntamiento de Piloña (Asturias) acoge la exposición con el objetivo de colaborar en la sensibilización social de las consecuencias de la violencia de género en menores.

    Los dibujos que componen la muestra podrán visitarse del 18 de noviembre al 29 de noviembre, en la Casa de Cultura de L´Infiestu (C. Covadonga, 42, 33530 Infiesto, Asturias).

    La exposición "Crecer con miedo" llega a Cortegana (Huelva)

    17:30 -19:30
    26/11/24-30/11/24
    https://malostratos.org/event/la-exposicion-crecer-con-miedo-llega-a-cortegana-huelva/

    Desde la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, impulsamos en el último trimestre de 2019, la exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género»  con la que reflejamos a través de 60 dibujos creados por hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género, las distintas  situaciones de maltrato que han vivido.

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven las/os menores la violencia machista en sus hogares.

    “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”, explica Susana Martínez, presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres.

    La recopilación de dibujos forma parte del proyecto «Intervención Psicosocial con Menores», una iniciativa que esta Comisión inició en el año 2003 observando las necesidades de atención psicológica que presentaban aquellos niños y niñas que estaban siendo víctimas directas de maltrato físico, psicológico o sexual. “Todo lo que el menor hace tiene un sentido, tiene relación con algo que le ha ocurrido. Articulándolo, dando forma a sus actos y pensamientos de otra manera, podrá proyectarlo hacia un futuro, hacia un cambio propio, recorriendo y atravesando su singularidad”, apuntan las expertas de esta entidad.

    Además, las creadoras de este proyecto han desarrollado un manual en el que defienden los beneficios de la intervención profesional con menores víctimas de violencia de género. En este sentido, explican que el trabajo no solo debe ser terapéutico, para paliar los efectos de la violencia, sino también preventivo, para evitar que el modelo desigual de relaciones entre mujeres y hombres se reproduzca en el futuro.

    En España, desde 2013 un total de 63 niñas y niños han sido asesinados y 463 han quedado huérfanas/os a causa de la violencia machista, según datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. Muchos de estos menores presentan baja autoestima, depresión, conductas agresivas, problemas de alimentación, e incluso consumo de estupefacientes.

    La exposición se inaugura el 15 de noviembre de 17:30 a 19:30  y podrá visitarse durante el mes de noviembre en el Teatro Capitol Sierra de Cortegana (C. Esperanza Transversal, 1, 21230 Cortegana, Huelva).

    En este enlace puedes ver las distintas actividades organizadas por el Ayuntamiento de Cortegana en el marco del  25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia de género

    Comparte tus comentarios sobre la exposición con el hashtag #StopViolenciaMenores. #Crecerconmiedo

    Para solicitar la exposición, contacta con: proyectos@malostratos.org / 91 308 27 04

Consultoría Protección de datos

SERVICIOS

Violencia de Género

Prostitución

Formación

Sensibilización

Contactar

LA ASOCIACIÓN

Nuestra organización nació en el año 1977, fruto de la experiencia de mujeres profesionales, psicólogas, trabajadoras sociales, médicas, sociólogas y abogadas…Ver más

Suscríbete a nuestro boletín

Responsable del tratamiento: G-28917383
Base de Legitimación: el consentimiento.
Finalidad: Gestionar la suscripción al boletín informativo.
Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y revocación ante
comision@malostratos.org
Más Información

© Copyright - Malos Tratos - Web diseñada por Nuevas Ideas Web
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Desplazarse hacia arriba
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}