Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres

Nuestra organización nació en el año 1977, fruto de la experiencia de mujeres profesionales, psicólogas, trabajadoras sociales, médicas, sociólogas y abogadas, que estábamos en contacto con mujeres maltratadas, constatando que ésta problemática tenía grandes dimensiones y unas características de invisibilidad y de tolerancia social que hacían muy difícil su solución…

VIOLENCIA DE GENERO

La violencia contra las mujeres es un fenómeno universal y estructural que adopta múltiples manifestaciones: discriminación, marginación, exclusión, etcétera.

prostitución

PROSTITUCIÓN

La Prostitución y la Trata son dos fenómenos unidos que afectan mayoritariamente a las mujeres que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

FORMACIÓN

Programa 10 en igualdad y Formación para profesionales

Ayúdanos a llegar a las mujeres más vulnerables

JORNADAS Y EVENTOS

< 2024 >
Octubre
LMMJVSD
 12
  • 11:30 -13:00
    02/10/24

    Una actividad para mujeres en situación de prostitución y víctimas de trata con fines de explotación sexual

    Te invitamos a participar en la visita guiada al Museo del Traje que hemos organizado para el próximo miércoles, 2 de octubre. Durante esta actividad, visitaremos la exposición «Mujer, Moda y Sociedad», una muestra que nos permitirá analizar los cambios de la moda femenina desde el siglo XVII hasta nuestros días y explorar la historia de la construcción cultural del cuerpo de la mujer, a través de la moda y la indumentaria.

    ¿Por qué no te puedes perder esta actividad?

    La participación en actividades grupales fomenta el desarrollo de habilidades sociales y fortalece los lazos entre las asistentes. Compartir una experiencia cultural en un entorno seguro y de confianza facilita la creación de redes de apoyo y amistad, esenciales en el proceso de recuperación emocional de las mujeres en situación de prostitución y víctimas de trata con fines de explotación sexual. 

    Sabemos que, para muchas mujeres en situación de vulnerabilidad, el acceso a experiencias culturales y educativas es limitado. Esta visita representa una oportunidad para reconectar con la historia y la cultura, promoviendo el sentido de pertenencia, autovaloración y empoderamiento personal.

    Beneficios de la visita:

    • Proporciona un espacio de tranquilidad y desconexión del estrés diario.
    • Facilita el contacto con un entorno artístico y reflexivo, lo que puede ayudar a liberar tensiones y explorar nuevas perspectivas.
    • Ofrece una experiencia cultural única en un ambiente seguro y de confianza, ideal para fomentar el bienestar emocional y social.

    Detalles de la actividad:

    Fecha: Miércoles, 2 de octubre
    Hora del encuentro: 11:00 h
    Inicio de la visita guiada: 11:30 h
    Lugar: Se indicará al confirmar la inscripción
    Inscripciones: Escríbenos al WhatsApp 692 979 627 para confirmar tu participación.

    Programa Brújula

    Esta actividad forma parte de nuestro Programa Brújula, un proyecto subvencionado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

    Este programa se desarrolla en Madrid, Sevilla y Bilbao, donde llevamos a cabo intervenciones psicosociales preventivas, de recuperación y protección integral para mujeres víctimas o potenciales víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Trabajamos a medio y largo plazo con estas mujeres, ofreciendo apoyo profesional y personalizado en áreas social, jurídica y psicológica, fuera de los contextos de la prostitución.

    Para más info consulta este enlace

3456
7
  • 18:30 -20:30
    07/10/24

    El próximo 7 de octubre, desde la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres hemos organizado un encuentro sobre prostitución y trata con fines de explotación sexual. La jornada contará con la intervención de Sonia Sánchez, reconocida activista abolicionista y superviviente de prostitución, quien compartirá su testimonio y reflexiones.

    En una sociedad donde los medios de comunicación a menudo presentan la prostitución como una «opción» o incluso la romantizan, es fundamental preguntarnos: ¿de verdad existe la libre elección en la prostitución? ¿O estamos ante una forma encubierta de violencia hacia las mujeres, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad? A través de su experiencia en primera persona, Sonia Sánchez arrojará luz sobre la cruda realidad detrás de la prostitución, desmontando mitos y visibilizando la explotación sexual desde una perspectiva abolicionista.

    El aforo es limitado, por lo que será imprescindible reservar plaza para asistir a esta conferencia.

    Se trata de la oportunidad de escuchar una voz imprescindible en la lucha contra la explotación sexual y en la defensa de los derechos de las mujeres

    Fecha: 7 de octubre

    Hora: 18:30

    Lugar: Biblioteca Pública Municipal Iván de Vargas, Madrid (C. de San Justo, 5, Centro, 28005)

    Metro más cercano: Tirso de Molina (L1)

    Reservar plaza: confirmar asistencia a través del correo comisión@malostratos.org o rellenando este formulario.

    Encuentro organizado en el marco del Programa 10 en igualdad, actividades destinadas a la sensibilización y concienciación social a nivel estatal contra las distintas formas de violencia contra las mujeres, dirigidas a la población en general, así como a jóvenes y adolescentes, financiado por el Ministerio de igualdad. 

    Si estás interesada en ampliar tus conocimientos en materia de prostitución y violencia de género, puedes revisitar nuestras conferencias. 

    Si quieres saber más sobre nuestros programas dirigidos a mujeres en situación de prostitución y trata con fines de explotación sexual consulta información sobre nuestro Programa Alternativa y Programa Brújula.

8910111213
14151617
  • 10:00 -12:00
    17/10/24

    Te invitamos a participar en nuestro próximo taller sociolaboral, dirigido especialmente a mujeres en situación de vulnerabilidad y exclusión social. En este espacio, abordaremos las diferentes ayudas y prestaciones sociales disponibles, ofreciéndote información clave sobre los recursos a los que puedes acceder y resolviendo dudas sobre los trámites y requisitos necesarios.

    Algunas de las prestaciones que se abordarán serán: Ingreso Mínimo Vital, Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía, Renta Activa de Inserción, Pensiones no contributivas de Jubilación e Invalidez, subsidio por desempleo, prestación contributiva y bono social.

    Fecha y hora: Jueves 17 de octubre, de 10:00 a 12:00 h.

    Lugar: Calle imagen,12, 6ºB, Sevilla

    Aforo limitado. Inscripciones en este enlace o envía un correo a lacomisionandalucia@malostratos.org

    Este taller es una oportunidad única para:

    • Conocer los tipos de ayudas sociales a nivel estatal y autonómico.
    • Recibir orientación personalizada sobre cómo solicitar prestaciones y cumplir con los requisitos necesarios.
    • Acceder a información detallada sobre los derechos y recursos específicos para mujeres en situación de vulnerabilidad.
    • Obtener apoyo para acceder a ayudas relacionadas con el desempleo, vivienda, y otros servicios esenciales.

    Por qué deberías apuntarte:

    Esta sesión no solo te proporcionará información, sino que también te ayudará a empoderarte con las herramientas necesarias para mejorar tu situación personal y laboral. Aprenderás a desenvolverte en el sistema de prestaciones sociales, lo que puede marcar una gran diferencia en tu vida y en la de tu familia. Además, recibirás asesoramiento en un espacio de confianza, donde podrás compartir tus dudas y experiencias.

    Además, invitamos a las asistentes a disfrutar de un desayuno durante el taller, un momento para conocernos mejor y crear un ambiente de apoyo mutuo.

    ¡No dejes pasar esta oportunidad de informarte y acceder a los recursos que te corresponden!

    ¿Conoces nuestros programas de Programa Brújula?

    Esta actividad forma parte de nuestro Programa Brújula, un proyecto subvencionado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

    Este programa se desarrolla en Madrid, Sevilla y Bilbao, donde llevamos a cabo intervenciones psicosociales preventivas, de recuperación y protección integral para mujeres víctimas o potenciales víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Trabajamos a medio y largo plazo con estas mujeres, ofreciendo apoyo profesional y personalizado en áreas social, jurídica y psicológica, fuera de los contextos de la prostitución.

    Para más info. consulta este enlace

181920
212223
  • 11:00 -13:00
    23/10/24

    El Taller de Gestión de la Ansiedad está diseñado y dirigido específicamente para mujeres en situación de prostitución y trata con fines de explotación sexual, ofreciendo un espacio seguro y de apoyo donde las participantes podrán aprender herramientas prácticas para manejar y reducir la ansiedad en su vida diaria.

    Este taller se enmarca en el programa Brújula, que tiene como objetivo la intervención psicosocial preventiva, la recuperación y la protección integral de mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual y mujeres en situación de prostitución. 

    Objetivos del Taller:

    • Identificar y Comprender la Ansiedad: Proporcionar un espacio para que las participantes reconozcan y compartan sus experiencias relacionadas con la ansiedad, facilitando la comprensión de sus causas y efectos.
    • Desarrollar Estrategias de Gestión: Enseñar técnicas prácticas y efectivas para manejar la ansiedad, incluyendo ejercicios de respiración, mindfulness y otros enfoques terapéuticos.
    • Fomentar la Autoestima y el Empoderamiento: Trabajar en la construcción de la autoestima y el empoderamiento personal, ayudando a las participantes a recuperar el control sobre sus vidas.

    ¿Por qué inscribirse?

    • Apoyo Profesional: el taller será facilitado por nuestro equipo de profesionales expertas en género y capacitadas en la intervención psicosocial, garantizando un enfoque respetuoso y adaptado a las necesidades de las participantes.
    • Un Espacio Seguro: ofrecemos un entorno seguro y confidencial donde las participantes podrán expresarse libremente sin temor a ser juzgadas.
    • Recursos y Herramientas: se ofrecerán herramientas que las participantes podrán aplicar en el día a día para mejorar su bienestar emocional.
    • Redes de apoyo:  las participantes tendrán la oportunidad de conocer a otras mujeres que están pasando por experiencias similares, creando lazos que sin duda pueden ser de gran apoyo.

    Fecha: 23 de octubre

    Hora: de 11:00 a 13:00 pm

    Ubicación: Madrid

    Inscripciones: Para más información y para inscribirte en el taller, contacta con nosotros a través del 692 979 627 

24
  • 16:00 -20:00
    24/10/24

    Un año más, desde la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres llevaremos a cabo en la Sede del Colegio Oficial de Trabajo Social de Sevilla el taller «Programa de sensibilización y formación sobre la prostitución y explotación sexual de mujeres y niñas. VI edición» el próximo 24 de octubre de 2024 en horario de 16:00 a 20:00 horas a través de la entidad.

    El objetivo de la actividad es sensibilizar y/o formar sobre la Prostitución y trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, mostrando la realidad de este fenómeno e identificándolo como violencia de género que afecta a todas las mujeres, y por consiguiente impide la igualdad real entre hombres y mujeres.

    Contenido:

    1. Construcción de la sexualidad. Roles afectivo-sexuales, herramientas feministas para la deconstrucción de modelo imperante de la sexualidad.
    2. Explotación sexual de mujeres : Prostitución y trata de Mujeres y niñas con fines de explotación sexual.
    3. La Demanda y el Proxenetismo: Los Explotadores.
    4. Aspectos Jurídicos: Nacional e Internacional sobre el fenómeno de la Trata y Explotación sexual de mujeres.
    5. Enfoques ideológicos frente al fenómeno de la prostitución.
    6. Claves para la intervención multidisciplinar
    7. Debate actual sobre la explotación sexual de mujeres.

    Ponentes:

    Rocío Vidarte Salgado. Coordinadora de la CIMTM  de la Delegación de Andalucía.
    Ana Sánchez-Suárez Fraile. Trabajadora Social de la CIMTM

    Inscripciones abiertas(hasta el 23 de octubre o hasta completar aforo)

    Actividad gratuita dirigida a las personas colegiadas y precolegiadas, tendrán preferencia las personas colegiadas en Sevilla.

    Lugar: Sede del Colegio: Avda. San Francisco Javier, 24. Edificio Sevilla I, 1ª planta, módulo 5.

    La Comisión para la Investigación de malos tratos a mujeres entregará material y certificado de asistencia a las personas asistentes.

    Subvencionado por Ayuntamiento de Sevilla (Delegación de Educación, Familia, Igualdad, Juventud y Asociaciones):

252627
28293031   

ÚLTIMAS PUBLICACIONES DE NUESTRO BLOG

Derechos básicos de las víctimas de trata con fines de explotación sexual

Las personas víctimas de trata de seres humanos con fines de…

¿Conoces el Subsidio para personas víctimas de violencia de género o sexual?

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece un subsidio…

Ayudas de pago único para mujeres víctimas de violencia de género

La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Viceconsejería…

Ayúdanos a sostener lo esencial: Hazte socia

A veces basta una conversación, una mano tendida, un espacio…

Programa Brújula: Un camino hacia la libertad, la recuperación y los derechos

Desde la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres…

Manifiesto 8M- Por una Sociedad Libre de Violencia Machista y Explotación

En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, alzamos la…