Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres

Nuestra organización nació en el año 1977, fruto de la experiencia de mujeres profesionales, psicólogas, trabajadoras sociales, médicas, sociólogas y abogadas, que estábamos en contacto con mujeres maltratadas, constatando que ésta problemática tenía grandes dimensiones y unas características de invisibilidad y de tolerancia social que hacían muy difícil su solución…

VIOLENCIA DE GENERO

La violencia contra las mujeres es un fenómeno universal y estructural que adopta múltiples manifestaciones: discriminación, marginación, exclusión, etcétera.

prostitución

PROSTITUCIÓN

La Prostitución y la Trata son dos fenómenos unidos que afectan mayoritariamente a las mujeres que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

FORMACIÓN

Programa 10 en igualdad y Formación para profesionales

Ayúdanos a llegar a las mujeres más vulnerables

JORNADAS Y EVENTOS

< 2022 >
Octubre 3
  • 03

    Visita la exposición "Crecer con miedo" en el espacio de igualdad de Madrid Lucrecia Pérez

    17:59 -22:00
    03/10/22-31/10/22

    El Espacio de Igualdad de Madrid Lucrecia Pérez acoge nuestra exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género». 

    La muestra de dibujos realizados por los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas por nuestra entidad podrán visitarse  durante todo el mes de octubre en la calle Manresa, 1B 28034 de Madrid. 

    Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

    Como explica la presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Susana Martínez Novo, “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”.

    Queremos dar a conocer estos dibujos por su enorme fuerza expresiva que ilustra perfectamente las repercusiones que para los hijos/as de las víctimas supone vivir en un contexto de violencia y/o sufrirla en primera persona.

    Desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy, ya son 47 los/las menores asesinados/as a causa de la violencia de género.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES DE NUESTRO BLOG

Derechos básicos de las víctimas de trata con fines de explotación sexual

Las personas víctimas de trata de seres humanos con fines de…

¿Conoces el Subsidio para personas víctimas de violencia de género o sexual?

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece un subsidio…

Ayudas de pago único para mujeres víctimas de violencia de género

La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Viceconsejería…

Ayúdanos a sostener lo esencial: Hazte socia

A veces basta una conversación, una mano tendida, un espacio…

Programa Brújula: Un camino hacia la libertad, la recuperación y los derechos

Desde la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres…

Manifiesto 8M- Por una Sociedad Libre de Violencia Machista y Explotación

En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, alzamos la…