
Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres
Nuestra organización nació en el año 1977, fruto de la experiencia de mujeres profesionales, psicólogas, trabajadoras sociales, médicas, sociólogas y abogadas, que estábamos en contacto con mujeres maltratadas, constatando que ésta problemática tenía grandes dimensiones y unas características de invisibilidad y de tolerancia social que hacían muy difícil su solución…

VIOLENCIA DE GENERO
La violencia contra las mujeres es un fenómeno universal y estructural que adopta múltiples manifestaciones: discriminación, marginación, exclusión, etcétera.

PROSTITUCIÓN
La Prostitución y la Trata son dos fenómenos unidos que afectan mayoritariamente a las mujeres que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
JORNADAS Y EVENTOS
- 10No hay eventos
- 11No hay eventos
- 12No hay eventos
- 13No hay eventos
- 14No hay eventos
- 15
Visita nuestra exposición "crecer con miedo" en Teruel
https://malostratos.org/event/visita-nuestra-exposicion-crecer-con-miedo-en-teruel/10:00 -20:0015/01/22-07/02/22La exposición ‘’Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género’’ podrá visitarse en la Sala Patio de la Casa de Cultura de Andorra (Teruel) desde el 14 de enero hasta el 7 de febrero. En horario de 9:00 h a 22:00 horas,
El propósito de la muestra es dar a conocer los dibujos creados por las hijas e hijos de las mujeres en situación de violencia de género que han sido atendidas en nuestra entidad.
Esta recopilación de dibujos con los que se ilustra las terribles consecuencias y secuelas que la violencia de género deja en menores que son testigos directos del sufrimiento de sus madres, forma parte del proyecto “Intervención Psicosocial con Menores”, una iniciativa de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, que arrancó en el año 2003 observando las necesidades de atención psicológica que presentaban aquellos niños y niñas que estaban siendo víctimas directas de maltrato físico, psicológico o sexual que sufrían sus madres.
La Comisión pone a disposición de las personas interesadas y profesionales especializados en el ámbito de la violencia de género el Modelo de Intervención Psicosocial con Menores Víctimas de Violencia Género, tanto en su versión descargable, como en papel. Después de catorce años de experiencia hemos comprobado que nuestro Modelo de Intervención funciona y que ha tenido y sigue teniendo un impacto positivo en la vida de los y las menores y familias atendidas.
No podemos olvidar que desde 2013, 46 menores han sido asesinados por sus padres y 336 han quedado huérfanos a causa de la violencia machista.
La violencia vicaria, con la que agresor busca hacer daño a la víctima mediante los hijos, hijas u otras personas y objetos a los que esta le tiene apego y cariño ha aumentado en este último año, dejando un balance de siete víctimas mortales. Por todos ellos y ellas, rechacemos la violencia, condenemos el machismo y protejamos a los y las menores, no podemos consentir que crezcan con miedo.
Si necesitas más información acerca de la atención a niños y niñas, llama al teléfono gratuito 900 100 009.
Si quieres solicitar la exposición, ponte en contacto con nosotras a través de la siguiente dirección: proyectos@malostratos.org
- 16
Visita nuestra exposición "crecer con miedo" en Teruel
https://malostratos.org/event/visita-nuestra-exposicion-crecer-con-miedo-en-teruel/10:00 -20:0016/01/22-07/02/22La exposición ‘’Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género’’ podrá visitarse en la Sala Patio de la Casa de Cultura de Andorra (Teruel) desde el 14 de enero hasta el 7 de febrero. En horario de 9:00 h a 22:00 horas,
El propósito de la muestra es dar a conocer los dibujos creados por las hijas e hijos de las mujeres en situación de violencia de género que han sido atendidas en nuestra entidad.
Esta recopilación de dibujos con los que se ilustra las terribles consecuencias y secuelas que la violencia de género deja en menores que son testigos directos del sufrimiento de sus madres, forma parte del proyecto “Intervención Psicosocial con Menores”, una iniciativa de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, que arrancó en el año 2003 observando las necesidades de atención psicológica que presentaban aquellos niños y niñas que estaban siendo víctimas directas de maltrato físico, psicológico o sexual que sufrían sus madres.
La Comisión pone a disposición de las personas interesadas y profesionales especializados en el ámbito de la violencia de género el Modelo de Intervención Psicosocial con Menores Víctimas de Violencia Género, tanto en su versión descargable, como en papel. Después de catorce años de experiencia hemos comprobado que nuestro Modelo de Intervención funciona y que ha tenido y sigue teniendo un impacto positivo en la vida de los y las menores y familias atendidas.
No podemos olvidar que desde 2013, 46 menores han sido asesinados por sus padres y 336 han quedado huérfanos a causa de la violencia machista.
La violencia vicaria, con la que agresor busca hacer daño a la víctima mediante los hijos, hijas u otras personas y objetos a los que esta le tiene apego y cariño ha aumentado en este último año, dejando un balance de siete víctimas mortales. Por todos ellos y ellas, rechacemos la violencia, condenemos el machismo y protejamos a los y las menores, no podemos consentir que crezcan con miedo.
Si necesitas más información acerca de la atención a niños y niñas, llama al teléfono gratuito 900 100 009.
Si quieres solicitar la exposición, ponte en contacto con nosotras a través de la siguiente dirección: proyectos@malostratos.org
ÚLTIMAS PUBLICACIONES DE NUESTRO BLOG


¿Conoces el Subsidio para personas víctimas de violencia de género o sexual?
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece un subsidio…

Ayudas de pago único para mujeres víctimas de violencia de género
La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Viceconsejería…

Ayúdanos a sostener lo esencial: Hazte socia
A veces basta una conversación, una mano tendida, un espacio…

Programa Brújula: Un camino hacia la libertad, la recuperación y los derechos
Desde la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres…

Manifiesto 8M- Por una Sociedad Libre de Violencia Machista y Explotación
En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, alzamos la…
ÚLTIMAS NOTAS DE PRENSA
LA ASOCIACIÓN
Nuestra organización nació en el año 1977, fruto de la experiencia de mujeres profesionales, psicólogas, trabajadoras sociales, médicas, sociólogas y abogadas…Ver más
Suscríbete a nuestro boletín
Responsable del tratamiento: G-28917383
Base de Legitimación: el consentimiento.
Finalidad: Gestionar la suscripción al boletín informativo.
Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y revocación ante
comision@malostratos.org
Más Información