Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres

Nuestra organización nació en el año 1977, fruto de la experiencia de mujeres profesionales, psicólogas, trabajadoras sociales, médicas, sociólogas y abogadas, que estábamos en contacto con mujeres maltratadas, constatando que ésta problemática tenía grandes dimensiones y unas características de invisibilidad y de tolerancia social que hacían muy difícil su solución…

vilencia-genero

VIOLENCIA DE GENERO

La violencia contra las mujeres es un fenómeno universal y estructural que adopta múltiples manifestaciones: discriminación, marginación, exclusión, etcétera.

prostitución

PROSTITUCIÓN

La Prostitución y la Trata son dos fenómenos unidos que afectan mayoritariamente a las mujeres que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

atencion a la mujer maltratada

ATENCIÓN A LA MUJER

Ofrecemos un servicio integral que permite abordar los diferentes ámbitos que pueden verse afectados en situaciones de violencia de género: emocionales, laborales, jurídicos, etc.

Ayúdanos a llegar a las mujeres más vulnerables

JORNADAS Y EVENTOS

< 2021 >
abril 26 - mayo 02
  • 26

    Retomamos la exposición "Crecer con miedo" en la ciudad Écija

    10:30 -18:30
    26/04/21-29/04/21
    Plaza de la Constitución, S/N, 41400 Écija, Sevilla
    Plaza de la Constitución, S/N, 41400 Écija, Sevilla

    Estamos muy felices de retomar la puesta en marcha de nuestra exposición itinerante ”Crecer con miedo: Niños y niñas ante la violencia de género».

    Se trata de un proyecto en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), para dar a conocer los dibujos creados por hijos e hijas de víctimas de violencia de género, en la que son los propios menores los que ilustran sobre el papel las situaciones de maltrato que han vivido.

    Las restricciones impuestas por el Covid-19 interrumpieron el recorrido previsto de la exposición durante el pasado año, pero la mejora de la situación hace posible que los dibujos creados por los niños y niñas se puedan visitar desde el 16 al 29 de abril, en la Sala de Exposiciones del Museo Histórico Municipal de Écija (Sevilla).

    La entrada es gratuita y el horario de la exposición será, de 10.30 a 13.30 y 16.30 a 18.30.

    El objetivo de la muestra no es otro que concienciar sobre los efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren.

    Podéis contribuir a que esta exposición siga en curso con la compra de nuestro manual de intervención psicosocial en menores víctimas violencia género. Tenéis la opción recibirlo en la dirección que nos indiquéis por un precio de 12 euros o descargándolo en nuestra página por 5 euros.

    Los fondos recaudados, serán destinados a la intervención psicosocial con menores víctimas de violencia de género y al desarrollo de esta exposición itinerante.

    Muy pronto informaremos de las próximas fechas y destinos de la exposición.

  • 27

    Retomamos la exposición "Crecer con miedo" en la ciudad Écija

    10:30 -18:30
    27/04/21-29/04/21
    Plaza de la Constitución, S/N, 41400 Écija, Sevilla
    Plaza de la Constitución, S/N, 41400 Écija, Sevilla

    Estamos muy felices de retomar la puesta en marcha de nuestra exposición itinerante ”Crecer con miedo: Niños y niñas ante la violencia de género».

    Se trata de un proyecto en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), para dar a conocer los dibujos creados por hijos e hijas de víctimas de violencia de género, en la que son los propios menores los que ilustran sobre el papel las situaciones de maltrato que han vivido.

    Las restricciones impuestas por el Covid-19 interrumpieron el recorrido previsto de la exposición durante el pasado año, pero la mejora de la situación hace posible que los dibujos creados por los niños y niñas se puedan visitar desde el 16 al 29 de abril, en la Sala de Exposiciones del Museo Histórico Municipal de Écija (Sevilla).

    La entrada es gratuita y el horario de la exposición será, de 10.30 a 13.30 y 16.30 a 18.30.

    El objetivo de la muestra no es otro que concienciar sobre los efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren.

    Podéis contribuir a que esta exposición siga en curso con la compra de nuestro manual de intervención psicosocial en menores víctimas violencia género. Tenéis la opción recibirlo en la dirección que nos indiquéis por un precio de 12 euros o descargándolo en nuestra página por 5 euros.

    Los fondos recaudados, serán destinados a la intervención psicosocial con menores víctimas de violencia de género y al desarrollo de esta exposición itinerante.

    Muy pronto informaremos de las próximas fechas y destinos de la exposición.

  • 28

    Retomamos la exposición "Crecer con miedo" en la ciudad Écija

    10:30 -18:30
    28/04/21-29/04/21
    Plaza de la Constitución, S/N, 41400 Écija, Sevilla
    Plaza de la Constitución, S/N, 41400 Écija, Sevilla

    Estamos muy felices de retomar la puesta en marcha de nuestra exposición itinerante ”Crecer con miedo: Niños y niñas ante la violencia de género».

    Se trata de un proyecto en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), para dar a conocer los dibujos creados por hijos e hijas de víctimas de violencia de género, en la que son los propios menores los que ilustran sobre el papel las situaciones de maltrato que han vivido.

    Las restricciones impuestas por el Covid-19 interrumpieron el recorrido previsto de la exposición durante el pasado año, pero la mejora de la situación hace posible que los dibujos creados por los niños y niñas se puedan visitar desde el 16 al 29 de abril, en la Sala de Exposiciones del Museo Histórico Municipal de Écija (Sevilla).

    La entrada es gratuita y el horario de la exposición será, de 10.30 a 13.30 y 16.30 a 18.30.

    El objetivo de la muestra no es otro que concienciar sobre los efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren.

    Podéis contribuir a que esta exposición siga en curso con la compra de nuestro manual de intervención psicosocial en menores víctimas violencia género. Tenéis la opción recibirlo en la dirección que nos indiquéis por un precio de 12 euros o descargándolo en nuestra página por 5 euros.

    Los fondos recaudados, serán destinados a la intervención psicosocial con menores víctimas de violencia de género y al desarrollo de esta exposición itinerante.

    Muy pronto informaremos de las próximas fechas y destinos de la exposición.

  • 29

    Retomamos la exposición "Crecer con miedo" en la ciudad Écija

    10:30 -18:30
    29/04/21-29/04/21
    Plaza de la Constitución, S/N, 41400 Écija, Sevilla
    Plaza de la Constitución, S/N, 41400 Écija, Sevilla

    Estamos muy felices de retomar la puesta en marcha de nuestra exposición itinerante ”Crecer con miedo: Niños y niñas ante la violencia de género».

    Se trata de un proyecto en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), para dar a conocer los dibujos creados por hijos e hijas de víctimas de violencia de género, en la que son los propios menores los que ilustran sobre el papel las situaciones de maltrato que han vivido.

    Las restricciones impuestas por el Covid-19 interrumpieron el recorrido previsto de la exposición durante el pasado año, pero la mejora de la situación hace posible que los dibujos creados por los niños y niñas se puedan visitar desde el 16 al 29 de abril, en la Sala de Exposiciones del Museo Histórico Municipal de Écija (Sevilla).

    La entrada es gratuita y el horario de la exposición será, de 10.30 a 13.30 y 16.30 a 18.30.

    El objetivo de la muestra no es otro que concienciar sobre los efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren.

    Podéis contribuir a que esta exposición siga en curso con la compra de nuestro manual de intervención psicosocial en menores víctimas violencia género. Tenéis la opción recibirlo en la dirección que nos indiquéis por un precio de 12 euros o descargándolo en nuestra página por 5 euros.

    Los fondos recaudados, serán destinados a la intervención psicosocial con menores víctimas de violencia de género y al desarrollo de esta exposición itinerante.

    Muy pronto informaremos de las próximas fechas y destinos de la exposición.

  • 30
    No hay eventos
  • 01
    No hay eventos
  • 02
    No hay eventos

ÚLTIMAS PUBLICACIONES DE NUESTRO BLOG

La CIMTM entrevista a Sonia Sánchez: La prostitución es tortura física, psíquica, emocional y económica

La Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres…

La CIMTM recibe en su sede a la organización italiana Differenza Donna

El pasado viernes, 6 de octubre, la Comisión para la Investigación…

Consulta la programación de talleres en el marco de nuestro Programa Brújula

El Programa Brújula de atención e intervención no residencial…