Instragram Malos Tratos  Malos Tratos  Malos Tratos  Malos TratosAtención a la Mujer
  • 0Carrito de Compra
  • 🏠
  • Asociación ⬇
    • ¿QUIENES SOMOS?
    • JUNTA DE GOBIERNO
    • FORMAMOS PARTE
    • Entidades colaboradoras
  • Colabora
  • Comunicación ⬇
    • BLOG
    • NOTAS DE PRENSA
    • MUJERES EN LA HISTORIA
    • MEMORIAS ENTIDAD
    • Eventos
  • Violencia Género ⬇
    • Programa Fortaleza ↘️
      • Atención Social
      • Acompañamiento psicológico y grupos
      • Protección Jurídica
      • Orientación Socio-Laboral
      • Apoyo a menores
    • Arteterapia para niñas y niños en Sevilla
    • DERIVAR A UNA MUJER A LA COMISIÓN
    • Dónde acudir
  • Prostitución ⬇
    • Programa Alternativa
    • Programa Brújula
    • Legislación
  • Formación ⬇
    • Programa 10 en Igualdad↘️
      • Talleres para la prevención de la violencia machista en centros de secundaria
      • Talleres de Coeducación en primaria
    • Formación a Profesionales ↘️
      • Formación a personal educativo para la prevención de la violencia machista
      • Formación para la detección de violencia de género dirigida a personal sociosanitario
      • Formación en colegios de abogados
    • Academia
  • Sensibilización ⬇
    • Exposiciones ↘️
      • Crecer con miedo
      • La adolescencia ante la violencia machista
    • Conferencias en materia de violencia contra la mujer
    • Nuestras Campañas
    • Nuestras publicaciones VIOLENCIA GÉNERO
    • Nuestras publicaciones PROSTITUCIÓN
  • Program internac ⬇
    • Europa
    • América Latina
    • Otros
  • Tienda
  • Buscar
  • Menú Menú
  • EVENTOS PROPIOS
  • OTROS EVENTOS

JORNADAS Y EVENTOS

<
< 2022 >
Marzo
>
Lista
Mes
Lista
Semana
Día
  • 10

    Violencia de género en mujeres mayores

    https://malostratos.org/event/violencia-de-genero-en-mujeres-mayores/
    11:00
    10/03/22

    Continuamos con nuestros encuentros en línea para abordar los ámbitos prioritarios de nuestra organización. En esta ocasión, hemos creado una sala en Clubhouse para abordar la violencia de género en mujeres mayores: las grandes olvidadas.

    Para conocer esta realidad con el rigor que merece contaremos con Natividad Hernández Claverie-Gala, Psicóloga clínica del Programa Fortaleza de la CIMTM.

    De las 44 mujeres que fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en 2021, 4 eran mayores de 65 años,  y 10 de ellas tenían entre 50 y 64 años.

    Hablaremos de las particularidades que hay que tener en cuenta para comprender la violencia de género que se da en este grupo de edad, sus necesidades específicas, qué factores las hacen más vulnerables a la hora de sufrir violencia por parte de sus parejas, las dificultades que encuentran para pedir ayuda y la influencia del machismo imperante en las creencias interiorizadas de las mujeres de esta generación.

    Además, haremos un recorrido histórico por las discriminaciones que han sufrido las mujeres españolas y las consecuencias arrastradas hasta la actualidad de una sistema machista y patriarcal en las relaciones entre hombres y mujeres.

    La cita será el próximo jueves 10 de marzo a las 11:ooh de la mañana, en Clubhouse. 

    Violencia de genero en mujeres mayores

  • 18

    Abolir la prostitución para lograr la igualdad

    https://malostratos.org/event/abolir-la-prostitucion-para-lograr-la-igualdad/
    12:00
    18/03/22

    Este mes se conmemora el 8M, Día Internacional de la mujer , en el que las mujeres salimos a la calle para reivindicar nuestros derechos.

    Entre las demandas más acuciantes de la agenda feminista no podemos dejar de lado que la prostitución es incompatible con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la forma más extrema de violencia contra las mujeres. 

    Mientras tanto, el patriarcado intenta justificar y legitimar la existencia de la prostitución como algo inevitable y natural. Se obvia el carácter social y económico que hay detrás: el 84 por ciento de la trata de personas tiene fines de explotación sexual, y el 94 por ciento son mujeres y niñas. 

    Te invitamos a nuestro próximo encuentro en Clubhouse en el que explicaremos por qué defendemos la abolición de la prostitución como la única forma de lograr la igualdad. Para la ocasión contaremos con Teresa Madueño Hidalgo, Asesora legal y Técnica de Intervención del Programa Alternativa y Brújula. 

    Nos escuchamos  el próximo 18 de marzo a las 12H en Clubhouse.   

  • 25

    La exposición "Crecer con Miedo: niños y niñas ante la violencia de género" pasa por Andújar

    https://malostratos.org/event/la-exposicion-crecer-con-miedo-ninos-y-ninas-ante-la-violencia-pasa-por-andujar/
    Todo el día
    25/03/22-09/04/22

    La exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género» podrá visitarse en Andújar desde el 25 de marzo hasta el 9 de Abril.

    Puesto que la exposición consta de numerosos dibujos, se ha decidido dividir dicha exposición. Por lo que, estará disponible para la ciudadanía tanto en el Palacio de los Niños de Don Gome como en el Museo Orea. En ambos espacios, la muestra guarda la misma unidad y bloques temáticos.

    El horario de visitas es:

    – Palacio de los Niños de Don Gome, de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 17: a 20:00 horas

    – Museo de Artes Plásticas “Antonio González Orea”, de jueves a sábados de 10:00 a 14:00 horas y de 17: a 20:00 horas

    La Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias, puso en marcha durante el último trimestre del 2019, la exposición ‘’Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género’’ en la que pueden verse una serie de dibujos creados por hijos e hijas de víctimas de violencia de género, que ilustran sobre el papel las situaciones de maltrato que han vivido.

    Esta recopilación de dibujos forma parte del proyecto ‘Intervención Psicosocial con Menores’, una iniciativa que la Comisión arrancó en el año 2003 observando las necesidades de atención psicológica que presentaban aquellos niños y niñas que estaban siendo víctimas directas de maltrato físico, psicológico o sexual. Tal y como apunta Susana Martínez Novo, Presidenta de la entidad. “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”,

    Junto a este proyecto hemos desarrollado un Manual de Intervención  en el que defendemos los beneficios de la intervención profesional con menores víctimas de violencia de género. El trabajo no solo debe ser terapéutico, para paliar los efectos de esa violencia, sino también preventivo, para evitar que el modelo desigual de relaciones entre mujeres y hombres se reproduzca en el futuro.

    Dicho manual puede ser descargado por una donación de 5 Euros. O también se puede adquirir la versión en papel tras realizar una donación de 12 euros. Todo lo recaudado irá destinado a la intervención psicosocial con menores víctimas de violencia de género y al desarrollo de esta exposición itinerante.

    En España, desde 2013 un total de 46 niñas y niños han sido asesinados y 342 han quedado huérfanos a causa de la violencia machista, según datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.

    Como consecuencia de la violencia, la mayoría de menores presentan baja autoestima, depresión, conductas agresivas, problemas de alimentación, e incluso consumo de estupefacientes. “Todo lo que el menor hace tiene un sentido, tiene relación con algo que le ha ocurrido. Articulándolo, dando forma a sus actos y pensamientos de otra manera, podrá proyectarlo hacia un futuro, hacia un cambio propio, recorriendo y atravesando su singularidad”, resalta Susana Martínez Novo.

    Las personas interesadas en recibir más información sobre el proyecto o deseen reservar una fecha, pueden ponerse en contacto en: proyectos@malostratos.org /  91 308 27 04

    Para más información sobre la exposición en Andújar: centromujer@andujar.es o en el Centro Municipal de Información a la Mujer, calle la Feria, 5, 953506502. Concejalía de Políticas Transversales de Acción Social e Igualdad de Oportunidades.

  • 26

    La exposición "Crecer con Miedo: niños y niñas ante la violencia de género" pasa por Andújar

    https://malostratos.org/event/la-exposicion-crecer-con-miedo-ninos-y-ninas-ante-la-violencia-pasa-por-andujar/
    Todo el día
    26/03/22-09/04/22

    La exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género» podrá visitarse en Andújar desde el 25 de marzo hasta el 9 de Abril.

    Puesto que la exposición consta de numerosos dibujos, se ha decidido dividir dicha exposición. Por lo que, estará disponible para la ciudadanía tanto en el Palacio de los Niños de Don Gome como en el Museo Orea. En ambos espacios, la muestra guarda la misma unidad y bloques temáticos.

    El horario de visitas es:

    – Palacio de los Niños de Don Gome, de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 17: a 20:00 horas

    – Museo de Artes Plásticas “Antonio González Orea”, de jueves a sábados de 10:00 a 14:00 horas y de 17: a 20:00 horas

    La Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias, puso en marcha durante el último trimestre del 2019, la exposición ‘’Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género’’ en la que pueden verse una serie de dibujos creados por hijos e hijas de víctimas de violencia de género, que ilustran sobre el papel las situaciones de maltrato que han vivido.

    Esta recopilación de dibujos forma parte del proyecto ‘Intervención Psicosocial con Menores’, una iniciativa que la Comisión arrancó en el año 2003 observando las necesidades de atención psicológica que presentaban aquellos niños y niñas que estaban siendo víctimas directas de maltrato físico, psicológico o sexual. Tal y como apunta Susana Martínez Novo, Presidenta de la entidad. “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”,

    Junto a este proyecto hemos desarrollado un Manual de Intervención  en el que defendemos los beneficios de la intervención profesional con menores víctimas de violencia de género. El trabajo no solo debe ser terapéutico, para paliar los efectos de esa violencia, sino también preventivo, para evitar que el modelo desigual de relaciones entre mujeres y hombres se reproduzca en el futuro.

    Dicho manual puede ser descargado por una donación de 5 Euros. O también se puede adquirir la versión en papel tras realizar una donación de 12 euros. Todo lo recaudado irá destinado a la intervención psicosocial con menores víctimas de violencia de género y al desarrollo de esta exposición itinerante.

    En España, desde 2013 un total de 46 niñas y niños han sido asesinados y 342 han quedado huérfanos a causa de la violencia machista, según datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.

    Como consecuencia de la violencia, la mayoría de menores presentan baja autoestima, depresión, conductas agresivas, problemas de alimentación, e incluso consumo de estupefacientes. “Todo lo que el menor hace tiene un sentido, tiene relación con algo que le ha ocurrido. Articulándolo, dando forma a sus actos y pensamientos de otra manera, podrá proyectarlo hacia un futuro, hacia un cambio propio, recorriendo y atravesando su singularidad”, resalta Susana Martínez Novo.

    Las personas interesadas en recibir más información sobre el proyecto o deseen reservar una fecha, pueden ponerse en contacto en: proyectos@malostratos.org /  91 308 27 04

    Para más información sobre la exposición en Andújar: centromujer@andujar.es o en el Centro Municipal de Información a la Mujer, calle la Feria, 5, 953506502. Concejalía de Políticas Transversales de Acción Social e Igualdad de Oportunidades.

  • 27

    La exposición "Crecer con Miedo: niños y niñas ante la violencia de género" pasa por Andújar

    https://malostratos.org/event/la-exposicion-crecer-con-miedo-ninos-y-ninas-ante-la-violencia-pasa-por-andujar/
    Todo el día
    27/03/22-09/04/22

    La exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género» podrá visitarse en Andújar desde el 25 de marzo hasta el 9 de Abril.

    Puesto que la exposición consta de numerosos dibujos, se ha decidido dividir dicha exposición. Por lo que, estará disponible para la ciudadanía tanto en el Palacio de los Niños de Don Gome como en el Museo Orea. En ambos espacios, la muestra guarda la misma unidad y bloques temáticos.

    El horario de visitas es:

    – Palacio de los Niños de Don Gome, de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 17: a 20:00 horas

    – Museo de Artes Plásticas “Antonio González Orea”, de jueves a sábados de 10:00 a 14:00 horas y de 17: a 20:00 horas

    La Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias, puso en marcha durante el último trimestre del 2019, la exposición ‘’Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género’’ en la que pueden verse una serie de dibujos creados por hijos e hijas de víctimas de violencia de género, que ilustran sobre el papel las situaciones de maltrato que han vivido.

    Esta recopilación de dibujos forma parte del proyecto ‘Intervención Psicosocial con Menores’, una iniciativa que la Comisión arrancó en el año 2003 observando las necesidades de atención psicológica que presentaban aquellos niños y niñas que estaban siendo víctimas directas de maltrato físico, psicológico o sexual. Tal y como apunta Susana Martínez Novo, Presidenta de la entidad. “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”,

    Junto a este proyecto hemos desarrollado un Manual de Intervención  en el que defendemos los beneficios de la intervención profesional con menores víctimas de violencia de género. El trabajo no solo debe ser terapéutico, para paliar los efectos de esa violencia, sino también preventivo, para evitar que el modelo desigual de relaciones entre mujeres y hombres se reproduzca en el futuro.

    Dicho manual puede ser descargado por una donación de 5 Euros. O también se puede adquirir la versión en papel tras realizar una donación de 12 euros. Todo lo recaudado irá destinado a la intervención psicosocial con menores víctimas de violencia de género y al desarrollo de esta exposición itinerante.

    En España, desde 2013 un total de 46 niñas y niños han sido asesinados y 342 han quedado huérfanos a causa de la violencia machista, según datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.

    Como consecuencia de la violencia, la mayoría de menores presentan baja autoestima, depresión, conductas agresivas, problemas de alimentación, e incluso consumo de estupefacientes. “Todo lo que el menor hace tiene un sentido, tiene relación con algo que le ha ocurrido. Articulándolo, dando forma a sus actos y pensamientos de otra manera, podrá proyectarlo hacia un futuro, hacia un cambio propio, recorriendo y atravesando su singularidad”, resalta Susana Martínez Novo.

    Las personas interesadas en recibir más información sobre el proyecto o deseen reservar una fecha, pueden ponerse en contacto en: proyectos@malostratos.org /  91 308 27 04

    Para más información sobre la exposición en Andújar: centromujer@andujar.es o en el Centro Municipal de Información a la Mujer, calle la Feria, 5, 953506502. Concejalía de Políticas Transversales de Acción Social e Igualdad de Oportunidades.

12...

Consultoría Protección de datos

SERVICIOS

Violencia de Género

Prostitución

Formación

Sensibilización

Contactar

LA ASOCIACIÓN

Nuestra organización nació en el año 1977, fruto de la experiencia de mujeres profesionales, psicólogas, trabajadoras sociales, médicas, sociólogas y abogadas…Ver más

Suscríbete a nuestro boletín

Responsable del tratamiento: G-28917383
Base de Legitimación: el consentimiento.
Finalidad: Gestionar la suscripción al boletín informativo.
Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, oposición y revocación ante
comision@malostratos.org
Más Información

© Copyright - Malos Tratos - Web diseñada por Nuevas Ideas Web
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Desplazarse hacia arriba
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}