Jornada sobre «Prostitución y trata con fines de explotación sexual»

Rocío Vidarte Salgado, Coordinadora de la Delegación en Andalucía de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, participará en la jornada sobre «Prostitución y trata con fines de explotación sexual», organizada por el Consejo de las Mujeres del municipio de Madrid, y que tendrá lugar el próximo jueves 23 de febrero, a las 18H, en la Calle Señores de Luzón, 3º, 2º izquierda 28013, Madrid.

En la jornada, además intervendrán Kamila Ferreira, superviviente de prostitución, y Ana Delgado, en representación de APRAM.

 

 

 

 

Taller jurídico para mujeres en situación de prostitución y trata

¿Conoces las novedades de la Ley de Extranjería? ¿Sabías que puedes solicitar el arraigo para realizar una formación? ¡Nosotras te lo contamos!

El próximo jueves 13 de octubre a las 15:30, ofrecemos un Taller jurídico presencial dirigido a mujeres en situación de prostitución y trata con fines de explotación sexual, en el marco de nuestro Programa Brújula.

Con este programa complementamos nuestro Programa Alternativa trabajando e interviniendo con las mujeres a medio y largo plazo, fuera de los escenarios de prostitución, donde les ofrecemos apoyo profesional, intervenciones personalizadas en las áreas social, jurídica y psicológica, así como talleres para la inserción social y laboral, de salud, jurídicos, de habilidades para la integración, cursos de castellano, etc.

Nuestros espacios cuentan con los recursos necesarios para ofrecer asesoramiento especializado respetando la intimidad de nuestras usuarias y los tiempos requeridos por cada una de ellas.

 

Para más información, contacta en el 692 979 627

Jueves 13 de Octubre a las 15:30

En el centro Alternativa (Madrid)

 

Mesa redonda: Realidad de la prostitución en los barrios y municipios de Madrid

Con el fin de abordar la realidad de la prostitución en los barrios y municipios de Madrid, la Comisión de Feminismos de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, ha organizado una mesa redonda que tendrá lugar el próximo 29 de septiembre, en el Espacio Vecinal Paco Caño (c/ San Cosme y San Damián, 24), a las 18:30H. 

El evento contará con la participación de:

Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres 

Plataforma Estatal de Organizaciones de Mujeres por la Abolición de la Prostitución

Forúm Feminista de Madrid 

Para poder asistir al acto será necesaria la inscripción a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScuYVA0KRyqof9rMwSB-a2lLGfAXxUGgtuuSeYzRGqrfHfrCA/viewform

Abolir la prostitución para lograr la igualdad

Este mes se conmemora el 8M, Día Internacional de la mujer , en el que las mujeres salimos a la calle para reivindicar nuestros derechos.

Entre las demandas más acuciantes de la agenda feminista no podemos dejar de lado que la prostitución es incompatible con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la forma más extrema de violencia contra las mujeres. 

Mientras tanto, el patriarcado intenta justificar y legitimar la existencia de la prostitución como algo inevitable y natural. Se obvia el carácter social y económico que hay detrás: el 84 por ciento de la trata de personas tiene fines de explotación sexual, y el 94 por ciento son mujeres y niñas. 

Te invitamos a nuestro próximo encuentro en Clubhouse en el que explicaremos por qué defendemos la abolición de la prostitución como la única forma de lograr la igualdad. Para la ocasión contaremos con Teresa Madueño Hidalgo, Asesora legal y Técnica de Intervención del Programa Alternativa y Brújula. 

Nos escuchamos  el próximo 18 de marzo a las 12H en Clubhouse.   

Taller formativo en el Espacio de Igualdad Dulce Chacón

El 27 de octubre, de 9.30 a 13h, nuestra Técnica de Intervención de los Programas Alternativa y Brújula, Selma Martínez, impartirá una sesión online en el Taller formativo «Promotor/a de igualdad: Aplicaciones prácticas para la intervención socioeducativa».

Durante la sesión se abordará la trata y explotación sexual, conceptos básicos y aspectos sociales para su mantenimiento en la sociedad actual.

El taller organizado por el Espacio de Igualdad Dulce Chacón, se trata de una formación gratuita dirigida a profesionales y estudiantes del ámbito socioeducativo.

Para más información, puedes contactar en el 917952421. 

Directo en Instagram sobre Prostitución

¡Vuelve nuestra serie de directos en Instagram! 

Teníamos muchas ganas de retomar los encuentros en directo a través de Instagram para poner en el centro de la conversación los asuntos de la agenda feminista que más nos preocupan.

El próximo martes 19 de Octubre a las 19 horas, contaremos con Selma Martínez, nuestra Técnica de Intervención de los Programas Alternativa y Brújula, para abordar con rigor uno de los ámbitos prioritarios de nuestra organización: la abolición de la prostitución. 

 

Si todavía piensas que la prostitución es un trabajo más y no una terrible forma de explotación sexual

Si no sabes qué hacemos desde las organizaciones en nuestra intervención con mujeres en situación de prostitución,

Si quieres conocer de la mano de nuestra Técnica de Intervención la realidad del sistema prostitucional

Si te interesa saber por qué defendemos la abolición de la prostitución como la única forma de lograr la igualdad

Os esperamos el 19 de octubre a las 19 horas en nuestro perfil de instagram @CIMTM

 

Cofinanciadores del Programa Alternativa:

 

 

 

 

 

 

 

Cofinanciadores del Programa Brújula:

 

 

 

 

Hablamos en Instagram sobre Prostitución

Llevamos varios directos hablando sobre violencia de género y en esta línea no podía faltar un nuevo encuentro dedicado a reflexionar conjuntamente sobre una de las manifestaciones más graves de la violencia ejercida hacia las mujeres: la explotación sexual.

El próximo 20 de mayo contaremos con Selma Martínez, una de las Técnicas de Intervención Social de nuestros programas  Alternativa y Brújula ambos especializados en la asistencia y apoyo a mujeres en situación de prostitución.

Con ambos proyectos, trabajamos en la detección de mujeres víctimas de trata y les ofrecemos información sobre recursos y trámites, asesoramientos especializados, derivaciones y acompañamientos a servicios e instituciones.

Si todavía piensas que la prostitución es un trabajo de libre elección.

Si tienes dudas sobre la legislación vigente en nuestro país.

Si quieres saber más sobre la dura realidad de la prostitución y por qué es necesaria su abolición para conseguir la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, no te pierdas nuestro directo en Instagram.

Como ya es costumbre, resolveremos todas las dudas e intereses que os vayan surgiendo en streaming.

Anota esta cita con nosotras en tu agenda, jueves 20 de mayo a las 17 horas de la tarde.
Nos vemos!

Cartel coloquio AAVV

Hablamos sobre Prostitución y Trata

El próximo miércoles 14 de abril a las 19 horas, os ofrecemos  junto a la Asociación Vecinal de Barajas, una charla-coloquio sobre Prostitución y Trata.

Será nuestra compañera Selma Martínez, técnica de Intervención del Programa Alternativa, quien aborde la realidad de las mujeres que viven en situación de explotación sexual.

Tras su intervención, habrá un coloquio con representantes políticas para escuchar sus propuestas.

El evento podrá seguirse de manera online a través de la plataforma Zoom. Pero para ello es imprescindible enviar una solicitud antes del 12 de abril al correo asociacionvecinaldebarajas@gmail.com 

¡No dudes en apuntarte! Reflexionaremos conjuntamente sobre los problemas que conlleva la existencia de la prostitución en nuestra sociedad.

 

 

 

 

 

Programa de sensibilización y formación sobre la prostitución y explotación sexual de mujeres y niñas

Tras la buena acogida de este taller durante dos años consecutivos, volvemos a ofrecer esta formación gratuita en formato online impartida y organizada por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres (CIMTM) y el Colegio Oficial de Trabajo Social de Sevilla, la cual se ofertará en dos nuevas ediciones que se llevarán a cabo en dos días consecutivos con una duración de 2 horas y media cada sesión.

Solo será necesario inscribirse a una edición en el horario indicado:

  • III edición: 20 y 21 de enero de 2021 de 10 a 12:30 horas
  • IV edición: 20 y 21 de enero de 2021 de 17 a 19:30 horas

El número de participantes por edición será de 15 personas, por lo que las inscripciones serán por orden de llegada.
Este taller será certificado a las personas que participen ambos días, con una duración en total de 5 horas. La certificación será por parte de la CIMTM.

Puedes inscribirte hasta el 18 de enero a las 23:59 horas (aforo limitado). Si no puedes asistir, anula tu plaza antes de las 23:59 del lunes, 18 de enero, para que pueda ser ocupada por otra/o compañera/o.

Dirigido a personas colegiadas o precolegiadas en el COTS de Sevilla:

  • Interesadas en conocer y sensibilizarse sobre la violencia de género, y específicamente la violencia sexual contra las mujeres.
  • Desean ampliar la formación de género, elaborando herramientas de análisis para hacer frente a la socialización mediática que promueve distintas maneras de violencia sexual contra las mujeres

Objetivo:

Sensibilizar y/o formar sobre el fenómeno de la Prostitución y trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, mostrando la realidad de este fenómeno e identificándolo como violencia de género que afecta a todas las mujeres, y por consiguiente impide la igualdad real entre varones y mujeres.

Lugar: plataforma online (a las personas participantes se les enviará el enlace para acceder al taller)

Contenido del taller:

Construcción de la sexualidad. Roles afectivo-sexuales, herramientas feministas para la deconstrucción del modelo imperante de la sexualidad.

Explotación sexual de mujeres: Prostitución y trata de Mujeres y niñas con fines de explotación sexual.

La Demanda y el Proxenetismo: Los Explotadores.

Aspectos Jurídicos: Nacional e Internacional sobre el fenómeno de la Trata y Explotación sexual de mujeres.

Enfoques ideológicos frente al fenómeno de la prostitución.

Claves para la intervención multidisciplinar

Debate actual sobre la explotación sexual de mujeres.

Metodología:

El taller se llevará a cabo en formato online durante dos días con una duración de dos horas y media respectivamente. El mismo día de comienzo se enviará a las personas asistentes un enlace para asistir al taller, será necesario que previamente hayan confirmado su interés en participar a través de la inscripción online.

El taller será teórico-práctico y se promoverá la participación de las personas participantes trabajando de forma grupal.

A final de la sesión se enviará una evaluación online a las personas asistentes, a las cuales se les certificará el taller, el certificado se emitirá en formato electrónico.

Una vez finalizada la actividad, el COTS de Sevilla se pondrá en contacto con las personas participantes para que puedan recoger en la sede del Colegio un obsequio con materiales que facilita la CIMTM por la participación en el taller. (Esto será cuando la situación sanitaria actual haya mejorado)

Será necesario que las personas participantes tengan conexión a internet, podrán conectarse desde cualquier dispositivo electrónico.

Ponentes:

 Elena Pérez Rosas, abogada de la Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres.

 Rocío Vidarte Salgado, pedagoga, sexóloga y técnico de violencia de género, coordinadora de la Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres

Más información y formulario de inscripción PINCHANDO AQUÍ.

SUBVENCIONADO POR:

Klase feminismoaren Inguruko Jardunaldiak, mesa redonda bajo el título ‘La prostitución, ¿por qué y cómo combatirla?

Dentro de las jornadas Klase feminismoaren Inguruko Jardunaldiak (Jornadas de feminismo de clase) que se celebrarán el próximo 5 de septiembre, Sara Vicente participará en la mesa redonda ‘La prostitución, ¿por qué y cómo combatirla? Junto a Carmen Parejo y el Movimiento Abolicionista de Euskal Herria.