Instragram Malos Tratos  Malos Tratos  Malos Tratos  Malos TratosAtención a la Mujer
  • 0Carrito de Compra
Malos Tratos
  • Inicio
  • Asociación
    • ¿QUIENES SOMOS?
    • JUNTA DE GOBIERNO
    • FORMAMOS PARTE
    • Entidades colaboradoras
  • Colabora
  • Eventos
  • Comunicación
    • BLOG
    • NOTAS DE PRENSA
    • MUJERES EN LA HISTORIA
    • MEMORIAS ENTIDAD
  • Violencia de Género
    • ¿Qué es la violencia?
    • ¿Cómo actuar ante un caso de violencia?
    • Programas internacionales
    • Programa 10 en Igualdad
    • Arteterapia para niñas y niños
    • Nuestras publicaciones
  • Prostitución
    • Programa Alternativa
    • Programa Brújula
    • ¿Qué es la prostitución?
    • Como actuar
    • Nuestras publicaciones
    • Legislación
  • Atención Mujer
    • Programa Fortaleza
    • Protección Jurídica
    • Acompañamiento psicológico y grupos
    • Atención Social
    • Apoyo a menores
    • Orientación Socio-Laboral
    • DERIVAR A UNA MUJER A LA COMISIÓN
    • Dónde acudir
  • Exposiciones
  • Tienda
  • Academia
  • Buscar
  • Menú Menú

Nuestra exposición La adolescencia ante la violencia machista llega a la Mancomunidad Riberos del Tajo.

30/01/23 18:39 - 10/02/23 18:39
https://www.riberosdeltajo.es/

La CIMTM impulsa la exposición “La adolescencia ante la violencia machista: Vivencias, actitudes y percepciones sobre la violencia machista en adolescentes” con el objetivo de sensibilizar y concienciar sobre las violencias machistas existentes entre la población joven y la necesidad de que se erradiquen.

Podrá visitarse en Centro Social de Mirabel Del 30 de enero al 3 de febrero. y en CEIP Stmo Cristo de la Victoria Del 6 al 10 de febrero.

Las 30 ilustraciones que conforman la muestra han sido creadas en base a los testimonios recogidos por la CIMTM en su informe “Vivencias, actitudes y percepciones sobre la violencia de género de adolescentes de la Comunidad de Madrid”. Una investigación de carácter generalista realizada en Institutos de Secundaria de la Comunidad de Madrid sobre cómo perciben y viven la violencia de género las chicas y chicos de entre 14 y 17 años.

El estudio aporta información precisa sobre percepciones (ideas, creencias,) actitudes y vivencias de violencia, ofreciendo a su vez una visión de conjunto sobre la violencia basada en el género.

Los datos extraídos reflejan que las generaciones más jóvenes tienen problemas para identificar qué es la violencia de género y cuáles son sus manifestaciones. Algunos de los datos a destacar sobre el estudio en el que se basa esta exposición son:

  • 5 de cada 7 adolescentes (el 69%) define la violencia de género como “una violencia que se da de un género a otro”, sufriéndola indistintamente mujeres y hombres. Solo el 26% de jóvenes identifica esta problemática como una violencia que sufren las mujeres “por el hecho de ser mujeres”.
  • El análisis determina que los y las adolescentes interiorizan estereotipos de género y mitos sobre las relaciones de pareja que pueden contribuir a la normalización de relaciones basadas
    en el control, el chantaje y los comportamientos violentos. Las adolescentes perciben la calle como un entorno de riesgo, por las constantes apelaciones y el acoso que reciben.
  • El 33% de las chicas y el 37% de los chicos consideran que no es violencia de género “apoderarse de la contraseña de las redes sociales de tu pareja para ver con quién habla”.
  • Asimismo, un 23% de varones (frente a un 11% de mujeres) señalaron que no consideran violencia de género pedirle a su pareja que no se vista de determinada manera.

Estos resultados van en línea con el último estudio presentado por el Instituto de las Mujeres “La sexualidad de las mujeres jóvenes en el contexto español. Percepciones subjetivas e impacto de la formación”, donde destacan que el 60,7% de las mujeres entre 18 y 25 años declara haber sentido miedo de que alguien pudiera ejercer algún tipo de violencia sexual sobre ellas en espacios públicos y un 41,6% ha experimentado temor en lugares de ocio nocturno.

Además, desde el 2011, el número de agresiones y abusos sexuales entre menores en España se ha triplicado, cada tres horas se abre una investigación nueva por estos delitos entre jóvenes de 14 a 17 años. Según los datos de la última década recogidos en la memoria de la Fiscalía General del Estado.

Esta exposición forma parte del programa de concienciación, prevención e investigación de las distintas formas de violencia contra las mujeres “10 en igualdad”, subvencionado por el Ministerio de igualdad.

Las láminas han sido creadas por  5 ilustradoras noveles comprometidas con la lucha feminista, y a través de ellas se reflejan algunos de los testimonios más impactantes recogidos en el informe, con el objetivo de sensibilizar y concienciar sobre las violencias existentes y la necesidad de que se erradiquen.

Solicita nuestra exposición a través del correo proyectos@malostratos.org

 

Related upcoming events

  • Encuentro con Antonio Asensio Frases en el Instituto Internacional
    10/10/23 19:00 - 10/10/23 20:30

    Desde la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres les invitamos al Acto organizado en el Instituto Internacional (C. Miguel Ángel, 8 /Madrid), el próximo 10 de octubre (martes), a las 19:00 pm.

    Contaremos con la intervención de Antonio Asensio Frases, sargento de la Guardia Civil, quien ha centrado buena parte de su especialización en el trato policial con víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual  y de violencia de género.

    Antonio Asensio Frases ha escrito el libro, "Mujeres encadenadas", del que nos hablará en su intervención, basado en su experiencia profesional y relacionado con la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y el mundo de la prostitución, ambos íntimamente ligados.

    La entrada será libre hasta completar el aforo. 
    Rellena este formulario para reservar tu plaza  o escribe un correo electrónico a la dirección comision@malostratos.org solicitando la reserva.

    **Encuentro organizado en el marco del Programa 10 en igualdad, subvencionado por el Ministerio de Igualdad

SERVICIOS

  • Violencia de Genero
  • Prostitución
  • Atención Mujer
  • Sedes y Contacto

NOTICIAS

  • Notas de prensa (66)
  • Noticias (132)
  • Uncategorized (22)

LA ASOCIACIÓN

Nuestra organización nació en el año 1977, fruto de la experiencia de mujeres profesionales, psicólogas, trabajadoras sociales, médicas, sociólogas y abogadas…Ver más

Suscríbete a nuestro boletín

Web diseñada por Nuevas Ideas Web
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Nuestra exposición «Crecer con miedo» llega a Baeza Encuentro abolicionista con Frédéric Boisard y Rosen Hicher
Desplazarse hacia arriba
es Español
ar العربيةeu Euskarazh-CN 简体中文nl Nederlandsen Englishfr Françaisde Deutschit Italianopt Portuguêsru Русскийes Español