Malos Tratos  Malos Tratos  Malos TratosAtención a la Mujer

  • 0Carrito de Compra
Malos Tratos
  • Inicio
  • Asociación
    • ¿QUIENES SOMOS?
    • JUNTA DE GOBIERNO
    • ENTIDADES COLABORADORAS
    • FORMAMOS PARTE
  • Colabora
  • Eventos
  • Comunicación
    • BLOG
    • NOTAS DE PRENSA
    • MUJERES EN LA HISTORIA
    • ESTADÍSTICAS
  • Violencia de Género
    • ¿Qué es la violencia?
    • ¿Cómo actuar ante un caso de violencia?
    • Programas internacionales
    • Violencia de género y Menores
    • Nuestras publicaciones
  • Prostitución
    • ¿Qué es la prostitución?
    • Como actuar
    • Programas
    • Nuestras publicaciones
    • Legislación
  • Atención Mujer
    • Programa Fortaleza
    • Protección Jurídica
    • Acompañamiento psicológico y grupos
    • Atención Social
    • Apoyo a menores
    • Orientación Socio-Laboral
    • DERIVAR A UNA MUJER A LA COMISIÓN
    • Dónde acudir
  • Sedes y Contacto
  • Tienda
  • Buscar
  • Menú

’Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género’, en Valdemoro

29/11/19 09:00 - 10/12/19 20:00
Biblioteca Municipal Ana María Matute
Address: Avda. de Hispanoamérica 2, Valdemoro

La Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias, ha puesto en marcha la exposición ‘’Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género’’ en la que pueden verse una serie de dibujos creados por hijos e hijas de víctimas de violencia de género, que ilustran sobre el papel las situaciones de maltrato que han vivido.

Insultos, lágrimas, miedo, una imagen de un monstruo que grita: “te voy a matar”, comparaciones con animales salvajes como el gorila o el tigre: “Cuando dibujé a papá, que es una fiera, pinté una línea para proteger a mamá”, así viven los más pequeños la violencia machista en sus hogares.

Esta recopilación de dibujos forma parte del proyecto ‘Intervención Psicosocial con Menores’, una iniciativa que la Comisión arrancó en el año 2003 observando las necesidades de atención psicológica que presentaban aquellos niños y niñas que estaban siendo víctimas directas de maltrato físico, psicológico o sexual.

“Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”, explica Susana Martínez, presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres.

Las creadoras de este proyecto han desarrollado un manual en el que defienden los beneficios de la intervención profesional con menores víctimas de violencia de género. Explican que el trabajo no solo debe ser terapéutico, para paliar los efectos de esa violencia, sino también preventivo, para evitar que el modelo desigual de relaciones entre mujeres y hombres se reproduzca en el futuro.

El manual puede ser descargado por una donación de 5 Euros. Todo lo recaudado irá destinado a la intervención psicosocial con menores víctimas de violencia de género y al desarrollo de esta exposición itinerante.

En España, desde 2013 un total de 34 niñas y niños fueron asesinados y 273 quedaron huérfanos a causa de la violencia machista, según datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. Muchos presentan baja autoestima, depresión, conductas agresivas, problemas de alimentación, e incluso consumo de estupefacientes.

“Todo lo que el menor hace tiene un sentido, tiene relación con algo que le ha ocurrido. Articulándolo, dando forma a sus actos y pensamientos de otra manera, podrá proyectarlo hacia un futuro, hacia un cambio propio, recorriendo y atravesando su singularidad”, apuntan.

Tras su paso por varios municipios, la muestra llega a la Biblioteca Pública Ana María Matute de Valdemoro (Avda. de Hispanoamérica, 2) donde podrá visitarse del 29 de noviembre al 10 de diciembre en el siguiente horario: de lunes a viernes de 9.30 a 20.30 y sábados de 9.30 a 14.30 horas.

El viernes 29 de noviembre a las 19.00 horas se celebrará la apertura de la exposición que se enmarca en un programa más amplio desarrollado en torno al Día Internacional Contra La Violencia de Género.

Comparte tus comentarios sobre la exposición con el hashtag #StopViolenciaMenores.
Para más información: prensa@malostratos.org / 91 308 27 04

Ministerio Sanidad Consumo y Bienestar Social

SERVICIOS

  • Violencia de Genero
  • Prostitución
  • Atención Mujer

NOTICIAS

  • Notas de prensa (20)
  • Noticias (20)

LA ASOCIACIÓN

Nuestra organización nació en el año 1977, fruto de la experiencia de mujeres profesionales, psicólogas, trabajadoras sociales, médicas, sociólogas y abogadas…Ver más

Suscríbete a nuestro boletín

© Copyright - Malos Tratos - Web diseñada por Nuevas Ideas Web
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Política de Cookies
De palo en palo: otra mirada al mundo de la prostitución y la trata
Desplazarse hacia arriba
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario y recabar estadísticas de navegación.Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

necessary Always Enabled

non-necessary

es Español
ar العربيةeu Euskarazh-CN 简体中文nl Nederlandsen Englishfr Françaisde Deutschit Italianopt Portuguêsru Русскийes Español