Instragram Malos Tratos  Malos Tratos  Malos Tratos  Malos TratosAtención a la Mujer
  • 0Carrito de Compra
Malos Tratos
  • Inicio
  • Asociación
    • ¿QUIENES SOMOS?
    • JUNTA DE GOBIERNO
    • FORMAMOS PARTE
    • Entidades colaboradoras
  • Colabora
  • Eventos
  • Comunicación
    • BLOG
    • NOTAS DE PRENSA
    • MUJERES EN LA HISTORIA
    • MEMORIAS ENTIDAD
  • Violencia de Género
    • ¿Qué es la violencia?
    • ¿Cómo actuar ante un caso de violencia?
    • Programas internacionales
    • Programa 10 en Igualdad
    • Arteterapia para niñas y niños
    • Nuestras publicaciones
  • Prostitución
    • Programa Alternativa
    • Programa Brújula
    • ¿Qué es la prostitución?
    • Como actuar
    • Nuestras publicaciones
    • Legislación
  • Atención Mujer
    • Programa Fortaleza
    • Protección Jurídica
    • Acompañamiento psicológico y grupos
    • Atención Social
    • Apoyo a menores
    • Orientación Socio-Laboral
    • DERIVAR A UNA MUJER A LA COMISIÓN
    • Dónde acudir
  • Exposiciones
  • Tienda
  • Academia
  • Buscar
  • Menú Menú

Ana Orantes, 20 años después

17/03/18 11:00 - 12:30
https://www.ateneodemadrid.com/index.php/Agenda/Actividades/Ana-Orantes-20-anos-despues.-La-violencia-de-genero-y-los-medios-de-comunicacion
Ateneo de Madrid
Website:https://www.ateneodemadrid.com/
Address: C/ Prado, 21. 28014 Madrid

LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

En este debate participan Sara Vicente, miembro de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres; Ana Requena periodista de el Eldiario.es, y Nuria Coronado, periodista y escritora. También se contará con la inestimable presencia y testimonio de Rosario y Rafael Orantes, huérfanos de la valiente mujer que hizo que la sociedad española iniciara un gran cambio: Ana Orantes.

Ana Orantes fue una heroína. Hace 20 años acudió a un programa de televisión a relatar los 40 años de malos tratos que sufrió a manos de su marido. 15 días después fue asesinada por este hombre maltratador, que incendió la casa con ella dentro. El macabro crimen hizo que se iniciara una transformación legal y social en España.

No fue el primer asesinato de una víctima de violencia de género, pero fue el que marcó el punto de inflexión en la sociedad española y el que inició el cambio en la forma en que se trata la información en este tipo de delitos que afectan todavía a muchas mujeres.

El camino de la violencia de género aún es de largo recorrido, pues en 2017 fueron asesinadas 49 mujeres por sus parejas, dejando huérfanos a 32 menores de edad, según feminicidio.net.

De ellas, 10 habían presentado denuncia, bien la propia víctima o su entorno, y cinco tenían medidas de protección en vigor. En 2017, según el Observatorio de Violencia de Género del Poder Judicial, 166.620 mujeres denunciaron a su agresor, un 16,4% más que en el año anterior.

El Ateneo de Madrid, junto con la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, y en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid abre un debate sobre la evolución y concienciación de los medios de comunicación sobre las noticias que se realizan de los feminicidios y el impacto de la violencia de género en las familias de las asesinadas.

Compromiso Excelencia EuropeaEFQM

SERVICIOS

  • Violencia de Genero
  • Prostitución
  • Atención Mujer
  • Sedes y Contacto

NOTICIAS

  • Notas de prensa (56)
  • Noticias (126)
  • Uncategorized (18)

LA ASOCIACIÓN

Nuestra organización nació en el año 1977, fruto de la experiencia de mujeres profesionales, psicólogas, trabajadoras sociales, médicas, sociólogas y abogadas…Ver más

Suscríbete a nuestro boletín

Web diseñada por Nuevas Ideas Web
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Jornadas de la Mujer organizadas por Airbus Jornadas de la mujer Elena Lasheras Homenaje a Elena Lasheras
Desplazarse hacia arriba
es Español
ar العربيةeu Euskarazh-CN 简体中文nl Nederlandsen Englishfr Françaisde Deutschit Italianopt Portuguêsru Русскийes Español