La ley francesa del 13 de abril de 2016 para reforzar la lucha contra el sistema prostitucional y apoyar a las personas prostituidas

Es más necesario que nunca apoyar la ley abolicionista francesa

El pasado 13 de abril se celebró el quinto aniversario de la Ley francesa de lucha contra el sistema prostitucional y acompañamiento a las mujeres en situación de prostitución.

Esta ley, que penaliza a los puteros y protege a las mujeres en situación de prostitución, es un ejemplo para Europa y muchos países del mundo.

 

 

El aniversario de la ley supuso una oportunidad para dar visibilidad a los logros conseguidos desde la entrada en vigor de la misma por parte de la sociedad civil abolicionista francesa. Sin embargo, el lobby reglamentarista también aprovechó esta señalada fecha par llevar el texto ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, argumentando que supone una «vulneración del derecho a la vida de las personas en situación de prostitución».

Pilares de la ley abolicionista francesa 

Aunque todavía esté en su fase de implementación, la ley francesa abolicionista ya ha demostrado su eficacia en la lucha contra el sistema prostitucional. Como destaca el informe FACT-S, redactado por un colectivo de asociaciones abolicionistas francesas, la ley ayuda cada año a más de 3000 personas en situación de prostitución en el territorio nacional.

Más del 86% de las personas que han solicitado el acceso a un programa de salida de la prostitución (PSP) lo han obtenido. En cuanto a la integración socio-económica de las mujeres después del PSP, los resultados también son positivos : el 87,5% de las personas que han beneficiado de un PSP desde 2017 encontraron un trabajo estable al salir del programa.

A pesar de los logros alcanzados, la sociedad civil abolicionista insiste en la necesidad de acelerar la implementación de la ley y  hace un llamamiento al Estado francés para que otorgue a la ley los recursos necesarios para alcanzar sus fines.

Demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Por otro lado, a pesar de haber probado su eficacia, la ley tiene los mismos detractores desde su promulgación en 2016 hasta hoy. Estos, provenientes mayoritariamente del lobby reglamentarista, ya habían atacado la ley ante el Tribunal Constitucional francés en 2016 (sin éxito) y vuelven este año con una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Los artículos de la Convención europea de Derechos Humanos supuestamente vulnerados por la ley, y en particular por la penalización del putero, son el artículo 2 (derecho a la vida), el artículo 3 (prohibición de tratos inhumanos y degradantes), y el artículo 8 (derecho a la vida privada).

Las organizaciones abolicionistas francesas se están movilizando para defender la ley, y necesitan el apoyo del movimiento abolicionista en Europa y en todo el mundo, para evitar una sentencia condenatoria que podría tener consecuencias muy graves.

Desde la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, como entidad que trabaja con mujeres en situación de prostitución, especialmente víctimas de trata y explotación sexual, ahora más que nunca, apoyamos a la ley francesa.

¡El feminismo será abolicionista o no será!

Marie Vilar, Voluntaria de la CIMTM

 

 

 

Malos tratos

Una aclaración sobre los principios feministas y la interseccionalidad

La Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres suscribe y apoya la declaración que reproducimos a continuación y hacemos un llamamiento masivo a su adhesión. 

Creemos que la noción de que «el trabajo sexual es un trabajo» es fundamentalmente incompatible con los valores establecidos en una declaración llamada «La Afirmación de los Principios Feministas» que afirma oponerse a la explotación y la discriminación en todas sus formas.

Sabemos que el comercio sexual se aprovecha sistemáticamente de la pobreza y perjudica de forma desproporcionada a las mujeres de color, menores, mujeres trans y otras comunidades marginadas.

Cualquier esfuerzo por legitimarlo como una alternativa a la educación y al empleo es contraproducente para nuestro objetivo colectivo a largo plazo de la igualdad de género.

La prostitución es una clara expresión de los sistemas de poder patriarcales que siguen oprimiéndonos. La norma heterosexual masculina ha conducido a la opresión sistémica y a la discriminación estructural de las mujeres y de cualquiera que no se ajuste a este status quo y lo amenace.

Una norma universal, basada en principios verdaderamente interseccionales, reconoce la rica diversidad de la humanidad en lugar de perpetuar estereotipos y roles de género dañinos construidos socialmente que sostienen y promueven la desigualdad de sexo y género.

Debemos reconocer que el derecho de los hombres a los cuerpos de otras personas es un sello distintivo de la esclavitud, el colonialismo y otras formas de racismo, genocidio y dominación. El sistema de prostitución es antitético a la igualdad.

Por lo tanto, reafirmamos los principios feministas de la universalidad de los derechos humanos, la no discriminación y la ausencia de violencia, así como el entendimiento de que los derechos humanos son inherentes a toda persona, independientemente de su sexo o género.

Rechazamos la inclusión de la prostitución como objetivo de la igualdad de género.

Luchamos colectivamente por un mundo libre de prostitución en el que todos los seres humanos tengan garantizado el derecho a la igualdad socioeconómica, a la salud, a la dignidad y a una vida libre de violencia.

Esta es la visión feminista que nos esforzamos por hacer realidad.

Súmate y firma la declaración

 

La violencia económica, un maltrato invisible para la sociedad y las instituciones

El ciclo se seminarios organizado por el proyecto ECOVIO, pretende contextualizar y dimensionar la violencia económica que se produce como resultado de la violencia machista, así como buscar soluciones y respuestas a la misma.

La presidenta de la CIMTM, Susana Martínez Novo, participó en el seminario programado para el día 7 de julio, focalizado en la atención y asesoramiento a la mujer que sufre violencia económica.

En nuestra organización somos conocedoras del impacto que tiene este tipo de violencia por los testimonios que nos trasladan las usuarias de nuestro programa de intervención con mujeres víctimas de malos tratos, sin embargo, consideramos que el control económico hacía las mujeres todavía es un aspecto inexplorado de la violencia de género.

En este sentido, es verdaderamente importante poner el punto de mira en la violencia económica, ya que se trata de una violencia con profundas raíces estructurales, que desfavorece y perjudica doblemente a las mujeres en cualquier situación que pueda afectar de alguna manera a la economía.

La violencia económica es una realidad invisible, tanto a ojos de la sociedad como para las instituciones. La CIMTM en el año 2010 hizo sus primeras jornadas sobre violencia económica intentando visibilizar este tipo de violencia, ya que se reiteraba en la mayoría de relatos que nos trasladaban las usuarias de nuestros servicios.

La normalización de la violencia económica

En base a nuestra experiencia, las mujeres que sufren violencia económica han normalizado esa situación y no la visibilizan como un posible control o una posible forma de violencia.

Muchas de las mujeres que la sufren, desconocen que en una sociedad legal de gananciales, muy habitual en los matrimonios sujetos al régimen común, el salario o la nómina del esposo no es privativo, sino que son ingresos de ambos, porque si la mujer no trabaja o tiene un salario inferior, lo que sí está aportando es su trabajo y esfuerzo personal al hogar, a los hijos, o el cuidado. También existe el desconocimiento generalizado de que en una economía común, ambos tienen derecho a participar y a estar informados en igualdad de condiciones.

Por todo ello, es muy importante ayudar a las mujeres a identificar que se ejerce violencia económica contra ellas en cualquier situación que suponga un constreñimiento a su libertad de actuación o un control de sus recursos.

Quién sufre esta violencia

Este tipo de violencia recae principalmente sobre las mujeres, sus hijos e hijas y la familia de la progenitora materna.

Según la Macroencuesta realizada en 2019 de Violencia contra la Mujer, se estima que 2.350.684 mujeres residentes en España, de 16 o más años (el 11,5%), han sufrido violencia económica de alguna pareja o expareja a lo largo de sus vidas.

Una de las consecuencias que la violencia económica tiene sobre los menores, es que merma su capacidad para poder opinar o manifestar sus deseos, ya que éstos van a estar siempre dominados y controlados por quien tiene la capacidad económica,  que suele ser la pareja masculina.

¿Cómo es la legislación?

La legislación penal no contempla expresamente la violencia económica. En base a nuestra experiencia, en los juzgados se suele incluir como un maltrato habitual de carácter psicológico.

Pese a que el Convenio de Estambul en su artículo 3, sí que hace alusión expresa a la violencia económica como una manifestación más de entre todas las formas de violencia. Lo cierto es que la aplicación efectiva del convenio de Estambul en nuestra legislación todavía no se ha producido.

Si queremos tener una herramienta más directa para poder paliar la violencia económica hacía las mujeres, debería producirse una adaptación de las normas impuestas por el Convenio de Estambul, de tal manera que podamos tipificarlo.

Es importante que los juzgados entiendan que aunque todavía no haya una manifestación directa en el Código Penal, la interpretación de la ley ayuda mucho. Un ejemplo de ello es la reciente sentencia del 21 de marzo del 2021, en la cual se contempla que el impago de pensiones y la insolvencia provocada por parte de quien estaba obligado al pago de cargas matrimoniales o pensiones, constituían una forma de violencia de género.

Esta sentencia supone un gran avance, porque se reconoce que la violencia económica es una forma más de perpetuar el control o la violencia una vez se produce la ruptura de la pareja. El agresor pretende generar nuevamente esa dependencia económica por el impago de las prestaciones alimenticias o cargas hipotecarias.

Ante este panorama, la CIMTM en el año 2002, creó un departamento de orientación socio-laboral para nuestras usuarias, ya que la independencia económica, la salida laboral y el acceso al empleo es la única forma de paliar la dependencia económica, y por tanto, uno de los obstáculos que impide la denuncia.

A su vez, hemos desarrollado convenios con determinadas organizaciones y entidades  que también promueven la inserción laboral de mujeres más desfavorecidas o de personas en situación de mayor vulnerabilidad. Cuando estas entidades tienen un paquete de ofertas de empleo, derivamos a nuestras usuarias para que consigan una inserción laboral.

En este sentido,  la terapia psicológica debe ir unida a la orientación socio-laboral. Las mujeres que sufren o han sufrido malos tratos presentan unos niveles de autoestima muy bajos. Están tan acostumbradas a escuchar que no valen, por parte de sus parejas o exparejas, que ellas misma acaban por creérselo.

La pandemia provocada por la COVID-19 tiene rostro de mujer

La sobrecarga del teletrabajo y el cuidado de las personas dependientes recaen en mayor proporción sobre las mujeres. Esto implica un mayor riesgo de dependencia económica para aquellas mujeres que se hayan quedado en ERTE o hayan perdido sus trabajos.

Desde la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres interactuamos de una forma activa con las administraciones públicas, para conseguir que tanto en los planes de contingencia frente a la crisis provocada por la COVID-19, como los consiguientes planes de recuperación social y económica,  incluyan necesariamente la perspectiva de género.

Por todo ello, consideramos que el acceso al empleo y la educación son aspectos fundamentales para acabar con la violencia de género que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo.

Directo en Instagram sobre los Talleres de Coeducación que imparte la CIMTM

En nuestro último directo en instagram tuvimos la suerte de charlar con Laura Campillo sobre su experiencia impartiendo Talleres de Coeducación a los adolescentes en los institutos de la Comunidad de Madrid, y de los datos más impactantes de nuestro informe «Vivencias, actitudes y percepciones sobre la violencia de género en adolescentes de la Comunidad de Madrid»

Compartimos algunos de los resultados que analizamos detalladamente durante el directo:

  • El 69% de los adolescentes cree que la violencia de género la sufren indistintamente mujeres u hombres. Es decir, no sabe que es la violencia que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo.
  • El 33% de las chicas y el 37 % de los chicos no considera que es violencia de género apoderarse de la contraseña de las redes sociales de su pareja para ejercer control.
  • El 48% de chicos y chicas no consideraban la prostitución como una forma de violencia de género.
  • El 23% de los varones no ve violencia de género el control de la ropa o estética de su pareja.
  • 1 de cada 9 adolescentes revictimiza a las víctimas de violencia de género. Creen que las causas por las que se produce la violencia de género está en el comportamiento o personalidad de la víctima. (Algo en lo que tienen mucha responsabilidad los medios de comunicación a la hora de enfocar los crímenes machistas)
  • En cuanto al amor romántico sorprende que son los chicos quienes más se identifican con los mitos del amor romántico. Un 20% de chicas y un 23% de chicos está de acuerdo con la frase «es inevitable sufrir por amor».

Según la experiencia de nuestra formadora, la coeducación y la sensibilización funcionan

Cuanto mayor sea la comprensión de que la violencia de género es un problema social y estructural, menor será la tolerancia a las relaciones de pareja jerárquicas basadas en la desigualdad. Por eso el feminismo tiene que llegar e involucrar también a los chicos.

De nada sirve que las mujeres jóvenes estén cada vez más concienciadas con los valores de igualdad que trata de inculcar el feminismo, si los hombres siguen reproduciendo los mitos del amor romántico en sus relaciones.

Desde la CIMTM reivindicamos la necesidad de apostar por la educación en igualdad y de instaurar obligatoriamente Talleres de prevención en violencia de género al alumnado para erradicar cualquier forma de violencia hacia las mujeres y las niñas.

Para conseguir nuestro objetivo, necesitamos el compromiso del profesorado, si quieres solicitar una charla en tu centro educativo, contáctanos a través de la siguiente dirección: formacion@malostratos.org

Consulta nuestros horarios de verano

Algunos de nuestros servicios sufrirán modificaciones en verano. Os informamos al respecto a continuación:

Teléfono de atención a la mujer 900 100 009

Continúa con el horario habitual en julio (de lunes a viernes de 9am a 9pm)

No estará disponible durante el mes de agosto

MADRID

  • El Programa Fortaleza de atención a víctimas de violencia de género, mantiene sus servicios en Julio. No estará disponible en Agosto. Telf: 900 100 009.
  • Los Programas Alternativa y Brújula, de atención a mujeres en situación de prostitución, continuará dando servicio todo el verano. (Ver diferentes teléfonos en los respectivos links de los programas)
  • La sede central, seguirá dando servicio todo el verano:

Plaza de Juan Zorrilla, nº 2 – 1a Planta. (28003 Madrid)
91 308 27 04 / comision@malostratos.org

SEVILLA

Calle Imagen, 12. 6o 41003
954 563 343 / 699 806 779

lacomisionandalucia@malostratos.org

Horario en Julio: de Lunes a Jueves de 10 a 14h. Dentro y fuera de este horario, se atenderá con previa cita telefónica.

** El Instituto Andaluz de la Mujer pone a disposición de las victimas de violencia de género y su entorno una serie de servicios especializados con el fin de prestarles asesoramiento y ofrecerles información y apoyo.

PAÍS VASCO

C/ Hurtado de Amezaga, 27-11º Dpto. 10. Vizcaya. Bilbao. CP 48008

676 753 553 / euskadi@malostratos.org

Mantiene su horario habitual durante todo el verano:  Lunes y viernes de 10 a 13:30 y de 15:30 a 18:00. Miércoles de 13:30 a 15:30.

NAVARRA

Travesía de Monasterio de Iratxe, 2, bajo. 31011 Pamplona

Mantiene su horario habitual durante todo el verano: de 9:00 a 13:00 de lunes a viernes.

646 640 000 / ehuleaknafarroa@malostratos.org