Coeducación para la prevención de la violencia machista
En la lucha por la erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres, la educación juega un papel fundamental. En la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres trabajamos en la sensibilización de adolescentes de entre 13 y 17 años de edad para evitar que las nuevas generaciones reproduzcan modelos violentos y conductas sexistas en el seno de la pareja y sus relaciones afectivas.
Gran parte de la población joven normaliza comportamientos de control como el intercambio de contraseñas de sus redes sociales, los celos, las prohibiciones y las discusiones agresivas. Los estereotipos de género son los causantes de un alto nivel de violencia entre adolescentes que se traduce en machismo, bullying y homofobia y que puede llegar a desembocar también en violencia de género.
Con este proyecto de coeducación y prevención de la violencia machista buscamos que los adolescentes mantengan relaciones basadas en la empatía y el respeto mutuos, y que conozcan las alarmantes cifras que la violencia contra las mujeres deja en nuestro país para que puedan reflexionar de los daños que ocasiona.
Estos talleres se imparten en los institutos madrileños, en los cursos de 3º y 4º de la ESO y forman parte de nuestro Programa Fortaleza, para la erradicación de la violencia de género, en el que ofrecemos prevención, protección, seguridad e información a las mujeres y menores víctimas de esta violencia.
Si quieres solicitar una charla en tu centro educativo, contáctanos a través de la siguiente dirección: formacion@malostratos.org