Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres

Nuestra organización nació en el año 1977, fruto de la experiencia de mujeres profesionales, psicólogas, trabajadoras sociales, médicas, sociólogas y abogadas, que estábamos en contacto con mujeres maltratadas, constatando que ésta problemática tenía grandes dimensiones y unas características de invisibilidad y de tolerancia social que hacían muy difícil su solución…

vilencia-genero

VIOLENCIA DE GENERO

La violencia contra las mujeres es un fenómeno universal y estructural que adopta múltiples manifestaciones: discriminación, marginación, exclusión, etcétera.

prostitución

PROSTITUCIÓN

La Prostitución y la Trata son dos fenómenos unidos que afectan mayoritariamente a las mujeres que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

atencion a la mujer maltratada

ATENCIÓN A LA MUJER

Ofrecemos un servicio integral que permite abordar los diferentes ámbitos que pueden verse afectados en situaciones de violencia de género: emocionales, laborales, jurídicos, etc.

Ayúdanos a llegar a las mujeres más vulnerables

JORNADAS Y EVENTOS

< 2022 >
Marzo 31
  • 31

    La exposición "Crecer con Miedo: niños y niñas ante la violencia de género" pasa por Andújar

    Todo el día
    31/03/22-09/04/22

    La exposición «Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género» podrá visitarse en Andújar desde el 25 de marzo hasta el 9 de Abril.

    Puesto que la exposición consta de numerosos dibujos, se ha decidido dividir dicha exposición. Por lo que, estará disponible para la ciudadanía tanto en el Palacio de los Niños de Don Gome como en el Museo Orea. En ambos espacios, la muestra guarda la misma unidad y bloques temáticos.

    El horario de visitas es:

    – Palacio de los Niños de Don Gome, de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 17: a 20:00 horas

    – Museo de Artes Plásticas “Antonio González Orea”, de jueves a sábados de 10:00 a 14:00 horas y de 17: a 20:00 horas

    La Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias, puso en marcha durante el último trimestre del 2019, la exposición ‘’Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género’’ en la que pueden verse una serie de dibujos creados por hijos e hijas de víctimas de violencia de género, que ilustran sobre el papel las situaciones de maltrato que han vivido.

    Esta recopilación de dibujos forma parte del proyecto ‘Intervención Psicosocial con Menores’, una iniciativa que la Comisión arrancó en el año 2003 observando las necesidades de atención psicológica que presentaban aquellos niños y niñas que estaban siendo víctimas directas de maltrato físico, psicológico o sexual. Tal y como apunta Susana Martínez Novo, Presidenta de la entidad. “Este trabajo nace con la idea de sensibilizar sobre los terribles efectos que la violencia tiene sobre los menores que la sufren, y que no se puede expresar con palabras. A través de sus trabajos queremos demostrar cómo ven ellos el proceso de violencia, haciéndoles protagonistas de su propia historia, de la mejor forma en que nos lo pueden contar”,

    Junto a este proyecto hemos desarrollado un Manual de Intervención  en el que defendemos los beneficios de la intervención profesional con menores víctimas de violencia de género. El trabajo no solo debe ser terapéutico, para paliar los efectos de esa violencia, sino también preventivo, para evitar que el modelo desigual de relaciones entre mujeres y hombres se reproduzca en el futuro.

    Dicho manual puede ser descargado por una donación de 5 Euros. O también se puede adquirir la versión en papel tras realizar una donación de 12 euros. Todo lo recaudado irá destinado a la intervención psicosocial con menores víctimas de violencia de género y al desarrollo de esta exposición itinerante.

    En España, desde 2013 un total de 46 niñas y niños han sido asesinados y 342 han quedado huérfanos a causa de la violencia machista, según datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.

    Como consecuencia de la violencia, la mayoría de menores presentan baja autoestima, depresión, conductas agresivas, problemas de alimentación, e incluso consumo de estupefacientes. “Todo lo que el menor hace tiene un sentido, tiene relación con algo que le ha ocurrido. Articulándolo, dando forma a sus actos y pensamientos de otra manera, podrá proyectarlo hacia un futuro, hacia un cambio propio, recorriendo y atravesando su singularidad”, resalta Susana Martínez Novo.

    Las personas interesadas en recibir más información sobre el proyecto o deseen reservar una fecha, pueden ponerse en contacto en: proyectos@malostratos.org /  91 308 27 04

    Para más información sobre la exposición en Andújar: centromujer@andujar.es o en el Centro Municipal de Información a la Mujer, calle la Feria, 5, 953506502. Concejalía de Políticas Transversales de Acción Social e Igualdad de Oportunidades.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES DE NUESTRO BLOG

Consulta la programación de talleres en el marco de nuestro Programa Brújula

El Programa Brújula de atención e intervención no residencial…
Programa Fortaleza para erradicar la violencia de género

La CIMTM interviene en OndaMadrid Radio para abordar la violencia contra las mujeres

Teresa Pulido, Trabajadora Social de la Comisión para la Investigación…

La CIMTM participa en el informativo especial de COPE Sevilla dedicado a la Prostitución

Esta semana, la Coordinadora de la CIMTM en la sede de Sevilla,…